El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/20/internacionales/INTE-01.html

Contra los “golpistas”

Islamistas egipcion llaman a la desobediencia civil

  • Los islamistas egipcios llamaron hoy a la desobediencia civil contra los “golpistas” que el pasado 3 de julio derrocaron al presidente, Mohamed Mursi, y aseguraron que continuarán sus actos “pacíficos” de apoyo al presidente depuesto.
Islamistas egipcion llaman a la desobediencia civil

Seguidores de los Hermanos Musulmanes expresan su desacuerdo por la destitución del presidente Mursi. Foto: Agencia EFE

 

EFE

La llamada Alianza para la Defensa de la Legitimidad, que incluye a los Hermanos Musulmanes y a otros grupos afines, explicó en una rueda de prensa que la campaña de desobediencia civil incluye el boicot a los medios de comunicación partidarios del golpe militar.

Esta coalición llamó, además, a boicotear las compañías y los productos de aquellos países que financian el golpe militar, entre otras medidas que irán aplicando progresivamente.

Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait son algunos de los países que concedieron ayudas por valor de al menos 12.000 millones de dólares para que Egipto supere la crisis económica tras la destitución de Mursi.

Además, un portavoz de la alianza leyó un comunicado en el que sostuvo que “el ambiente de conflicto sectario” que se respira en Egipto “permite a los cuerpos de seguridad seguir actuando”.

En ese sentido, los islamistas acusaron a la Policía de estar detrás del confuso incidente en el que hace dos días perdieron la vida 36 presos islamistas que estaban siendo trasladados a una cárcel, e incluso de la muerte ayer de 24 policías en el Sinaí para supuestamente culpar después de lo sucedido a los seguidores de Mursi.

Asimismo, condenaron los últimos ataques cometidos contra comisarías, iglesias e instalaciones públicas, los cuales se han sucedido desde que el pasado miércoles las fuerzas de seguridad desmantelaran las acampadas de los islamistas en El Cairo en una operación en la que murieron cerca de 600 personas.

La Alianza para la Defensa de la Legitimidad defendió la continuación de las marchas “pacíficas” para pedir la vuelta de Mursi y pidió a las organizaciones de derechos humanos que denuncien los crímenes ante la Justicia egipcia.

Sin persecuciones

La organización islamista egipcia Hermanos Musulmanes no serán ilegalizada si se ajusta a la ley y hace públicas sus cuentas y sus afiliados, dijo hoy el embajador egipcio en Madrid, Ayman Zaineldine.

En rueda de prensa, Zaineldine explicó que no hay ninguna intención por parte del gobierno de su país de ilegalizar la Hermandad pero que es una organización “muy opaca” de la que nadie sabe cuántos afiliados tienen o su financiación.

Asimismo aseguró que las últimas detenciones de los líderes de los Hermanos Musulmanes, entre los que se encuentra su líder espiritual, Mohamed Badia, se ajustan a la legalidad, ya que están acusados de delitos violentos o de incitar a la violencia y serán juzgados por ello.

“Si alguien defiende públicamente luchar contra el gobierno o atacar a otros grupos de egipcios, entonces su libertad podría ser una amenaza contra la seguridad del país y sería necesario su arresto”, afirmó el diplomático.

En relación con las muertes ocasionadas por las fuerzas de seguridad entre partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi, el diplomático dijo que se debatió la manera de actuar y que finalmente se procedió de ese modo porque “esperar hubiera sido peor”.

La actuación policial y militar se produjo, justificó Zaineldine, porque las personas que estaban acampadas en las plazas se estaban armando y construyendo “fortificaciones” con la idea de luchar contra las fuerzas del orden.

En palabras del diplomático “en una sociedad nadie debe tener el derecho a usar armas excepto las autoridades. Si encuentras un grupo armado que tiene intención de hacer uso de la fuerza, tienes las opciones de dialogar con ellos para que desistan o enfrentarte a ellos y mandar un mensaje a la sociedad”.

Insistió en el hecho de que la gran mayoría de la población egipcia está en contra de que los Hermanos Musulmanes vuelvan al poder y que “la situación se está calmando. Antes se manifestaban miles, ahora sólo son cientos”.

Aseguró que la Hermandad sigue invitada al proceso político de edificar la democracia en Egipto y que el Gobierno del país del Nilo sigue adelante con su plan de llevar a cabo elecciones presidenciales para dentro de seis meses.



Diario El Litoral - Copyright 2025