Reconocimiento por innovación tecnológica
La provincia de Santa Fe obtuvo este miércoles el segundo premio al CIO (Chief Information Officer) del año, otorgado por las publicaciones Information Technology, Apertura y El Cronista a un máximo responsable de tecnología de una empresa, organización o área del sector público que se distingue por su rol innovador. En este caso, el reconocimiento fue para Javier Echaniz, responsable de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.
En la misma semana, la provincia de Santa Fe estuvo presente en el IV Foro Regional de Líderes de Gobierno, realizado en la ciudad de Buenos Aires. Este encuentro reúne a especialistas en nuevas tecnologías de la Argentina y la región, y este año tuvo como eje la “Innovación tecnológica en el Estado”.
“La reforma del Estado es un eje central de la gestión de gobierno, tanto con Hermes Binner en el período anterior, como ahora con el gobernador Antonio Bonfatti. En lo que hace a nuestra tarea, hemos puesto mucho esfuerzo en implementar nuevos procesos y modificar otros, de modo que cada cambio se traduzca en una mejora en la vida de los santafesinos”, señaló Javier Echaniz.
Al respecto, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, amplió: “No hay área de gobierno que hoy pueda prescindir de la tecnología, por lo que tenemos proyectos transversales a todas las áreas”, y destacó a la secretaría liderada por Echaniz como “estratégica”.
Echaniz, en tanto, consideró que “el reconocimiento a la renovación tecnológica que se llevó adelante posiciona a la provincia, le da visibilidad al trabajo realizado y nos permite entrar a un círculo virtuoso en el que se multiplican los contactos y el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional, algo muy valioso para potenciar los trabajos en marcha y la planificación”, remarcó.
“El Plan Estratégico Provincial marca el camino: es cierto que hay urgencias y prioridades por resolver, pero de nada sirve implementar un proyecto innovador detrás de otro sino es sobre la base de la planificación y una mirada que abarque a toda la provincia”, agregó.
Proyectos
La construcción del nuevo Centro de Procesamiento de Datos de la provincia y el equipamiento incorporado reflejan la combinación de ambas premisas. Con una inversión de 42 millones de pesos y capacidad para albergar más de 1.000 servidores, “el nuevo Data Center permite al Estado santafesino garantizar la continuidad de los servicios implementados y brindar una plataforma que permita el crecimiento y la profundización de los procesos de reforma y la relación con los ciudadanos”, destacó Echaniz.