El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/17/politica/POLI-02.html

Derechos Humanos

Avanza la causa que bloqueó el ascenso del titular del Ejército

FUERZA_AEREA_3_72152.jpg

Representantes de la Fuerza Aérea, en el acto de ayer.

Foto: Télam

  • Un ex superior de Milani fue procesado por la desaparición de un soldado, encubierta como supuesta deserción.
  •  

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN/Télam

Un ex superior del actual jefe Ejército fue procesado con prisión preventiva por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante la última dictadura, y se ordenó buscar a los responsables directos de ese crimen por el que fue denunciado el actual comandante castrense, quien podría ser convocado a declarar.

El procesamiento dispuesto por el juez federal tucumano Daniel Bejas recayó en Esteban Sanguinetti, ex jefe de la Compañía Ingenieros de Construcciones que le ordenó al entonces subteniente Milani un informe sobre la supuesta deserción del soldado quien, según entiende ahora la Justicia, fue secuestrado y asesinado.

Sanguinetti declaró y quedó bajo arresto domiciliario por su edad, y ahora se lo procesó como “presunto responsable penal como partícipe del delito de privación ilegítima de la libertad y homicidio calificado, por omisión de los deberes especiales a su cargo, en perjuicio de Alberto Agapito Ledo”.

El juez Bejas debe resolver ahora los pedidos de indagatoria a Milani, cuyo ascenso quedó en suspenso hasta diciembre por orden de la presidenta Cristina Fernández luego de que fracasó en el Senado un primer intento al conocerse estas denuncias por crímenes de lesa humanidad.

El informe

A instancias de Sanguinetti, Milani hizo un informe de ocho páginas donde relató circunstancias de deserción de Ledo, diciendo que en la noche del 17 de junio de 1976 “fugó del vivac que la subunidad tiene instalado en el Edificio de Construcción de Escuela de Comercio de la ciudad de Monteros”.

En ese reporte de Milani, se aseguró que, al fugarse, Ledo -un estudiante de historia- se llevó consigo una serie de elementos que se le habían entregado cuando ingresó como conscripto. Los organismos de derechos humanos sostuvieron que “los sumarios de deserción fueron el modo de encubrir la desaparición de soldados durante el terrorismo de Estado”.

Según el procesamiento, en la indagatoria, Sanguinetti aseguró que dio la orden de hacer el acta de deserción y “esa orden recayó en el entonces subteniente Milani convirtiéndolo en el oficial sumariante y responsable de la investigación profunda del caso y con la misión de dejar constancia por escrito de todo lo relacionado con ese hecho”.

“No estábamos preparados para hacer trabajo de escritorio y es factible que el subteniente Milani haya tenido que desplazarse a otro lugar para disponer de una máquina de escribir y, posiblemente, de alguien que la operara (porque seguramente no sabía escribir a máquina) y es probable en consecuencia que se haya demorado unas horas en su confección. (...) El soldado Ledo para mí era un soldado más que yo no hubiese podido reconocer, porque como dije anteriormente tenía 150 soldados a mis órdenes”, afirmó.

Investigación

Según el juez, no puede sindicarse a Sanguinetti como autor material de la desaparición, por lo que “resulta pertinente recomendar al Ministerio Público Fiscal que profundice la investigación a efectos de poder determinar el modo cómo se produjo la desaparición forzosa de Alberto Agapito Ledo y para individualizar a los posibles responsables directos de la conducta delictiva”.

“Corresponde analizar que Esteban Sanguinetti integraba una microestructura de poder que desarrollaba sus funciones al amparo de la vigencia en el país de un plan criminal diseñado, planificado y ejecutado por las Fuerzas Armadas, quienes detentaban el poder estatal de facto, contra la población civil, y en particular, contra todos aquellos/as que eran discrecionalmente definidos como ‘enemigos’ del pensamiento político-ideológico que buscaba imponerse desde el gobierno de facto”, añadió.

Rossi apunta a los medios

  • El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó ayer el acto por el 101º aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, donde criticó la cobertura de los medios Clarín y La Nación respecto de la campaña antártica y dijo que “sería bueno que tengan palabras de reconocimiento a los hombres y mujeres que trabajaron en las peores condiciones para garantizar el abastecimiento”.

Durante su discurso realizado en la Base Aérea Morón, Rossi brindó su agradecimiento “a todos los que trabajaron en el puente aéreo entre Río Gallegos y Marambio para el abastecimiento de todo el personal en la Antártida”.

Según destacó, el puente aéreo, que incluyó 18 vuelos en condiciones climáticas adversas, se organizó para resolver “los problemas no del Estado argentino, sino de una contratista”, y dijo que la tarea realizada “da autonomía a la misión hasta comienzos del año que viene”.

No obstante, Rossi marcó que hay sectores de la sociedad a los que “les incomoda la propuesta que hizo la presidenta”, sobre unas “Fuerzas Armadas integradas al proyecto de Nación, y no en un lugar marginal del desarrollo de Argentina”.

Asimismo, se refirió a las últimas elecciones primarias en la Antártida y dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “no hacía referencia a la cantidad de votos”, pero dijo que si el Frente para la Victoria hubiera perdido, los medios hubieran dicho que “el voto en la Antártida demuestra la distancia entre las Fuerzas Armadas y el gobierno”.

“Estamos acostumbrados a que Clarín y La Nación nos critiquen, pero al menos valoren el trabajo que han hecho los efectivos de la FAA”, concluyó.

"Resulta absolutamente claro y evidente que los resultados electorales de la Antártida no reflejan el éxito de la Campaña Antártica ni el sentir de los uniformados con respecto al gobierno, sino las brutales presiones de Milani por alinear a las Fuerzas en el proyecto kirchnerista”.

Julio Martínez,

candidato a diputado nacional de la UCR por La Rioja.



Diario El Litoral - Copyright 2025