El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/17/opinion/OPIN-03.html

Publicaciones

Mensajes presidenciales de arturo Frondizi

La Fundación Centro de Estudios Presidente Arturo Frondizi acaba de editar cuatro voluminosos tomos que recogen los mensajes presidenciales de quien ejerciera la primera magistratura de nuestro país entre el 1º de mayo de 1958 hasta el golpe cívico-militar del 29 de marzo de1962.

Se compendian de esta manera los discursos y alocuciones dictados durante el ejercicio del poder presidencial de Frondizi más los que recoge un apéndice, pronunciados en ocasión de su campaña electoral y en países vecinos antes de asumir el cargo para el cual lo eligiera el voto popular.

La publicación en bloque de estos discursos nos permiten tener una visión integral de un programa político, económico, social e ideológico digno de tomarse en consideración, no sólo desde un punto de vista histórico sino también de formación para el nada claro panorama actual que nos agobia a los argentinos.

Tal como introduce a estos textos la Fundación a cargo de la edición, “el doctor Frondizi propuso al país un proyecto que perseguía superar las falsas contradicciones que entonces dividían a los argentinos y encaminar las energías nacionales en una dirección de desarrollo pleno, tanto en lo que hace a la base geográfica y productiva como a la incorporación de tecnología o a favorecer las expresiones del genio y la creatividad nacionales. Contó con el respaldo de su partido y el aporte de lo que se conoció como ‘la usina’, equipo dirigido por Rogelio Frigerio, que elaboraba acciones específicas para resolver los que previamente se habían identificado como ‘problemas nacionales’ que requerían soluciones imaginativas y permitía crear una plataforma de creciente solidez para sostener una convivencia fructífera. “Un programa para veinte millones de argentinos”, como anunció el presidente.

“No se trata de un manual de acción política. Tampoco de un plan que pueda tener vigencia plena en la actualidad, pues ya ha transcurrido medio siglo desde que fue derrocado el gobierno desarrollista, aunque muchas reflexiones y planteamientos contenidos en estas páginas aún pueden inspirar acciones generosas y propuestas de largo aliento.

“Se rescata, en cambio, la metodología que inspiró aquella gestión y que cada vez más es admitida como su verdadero legado, que trasciende en el tiempo. Ella consistía en identificar descarnadamente los desafíos que debían enfrentarse y proponer soluciones que movilizaran la inversión productiva o sumaran voluntades para consolidar la paz social y auspiciar la participación democrática”.

En ocasión de aceptar su candidatura presidencial, en 1956, Arturo Frondizi expresaba: “...hay que ir a buscar los problemas en el fondo de la realidad argentina, allí donde los problemas existen. Hay que estudiarlos en los libros, pero además hay que tomarlos con las manos, sentirlos, hay que ir a renovar las propias energías en ese fondo de la sociedad argentina que quiere una realización”. En ese contexto, estaba claro que se necesitaba un firma plan económico de desarrollo, y en ese plano se volcaron los mayores esfuerzos y logros.



Diario El Litoral - Copyright 2025