Europa demora la otra cuota
La política, siempre la política. El tema YPF también entró a jugar en las negociaciones por exportación de carnes a la UE. Foto:Archivo
La Argentina cumplió con satisfacción las exigencias técnicas para acceder a la cuota europea con novillos terminados a granos. Sin embargo, la UE posterga la resolución definitiva hasta que se resuelva el diferendo por la expropiación de YPF.
Ignacio Iriarte
De resolverse el problema que significa el fuerte atraso en el tipo de cambio, las retenciones y la “barata” que en la práctica opera como una retención adicional, el futuro de las exportaciones argentinas luce promisorio.
De volver a conectarse con el mercado internacional, se presentan no menos de cinco oportunidades, ninguna de ellas inmediata, pero sí muy posibles de concretar si existe la voluntad política.
Cuota 481. Nuestro país ha presentado hace más de un año a la Unión Europea (UE) toda la documentación requerida para participar (competir) por este cupo de 48.000 toneladas de cortes provenientes de animales terminados a grano. Y ha satisfecho todas las observaciones presentadas por las autoridades de Bruselas, pero la respuesta de la UE, que hace un par de años se consideraba inmediata y favorable, habría quedado suspendida a causa de la expropiación de YPF.
Reglas claras
El Uruguay, que hace ya muchos meses que exporta cortes bajo este cupo, ya está embarcando más cortes bajo el cupo 481 que bajo la cuota Hilton, la cual, dicho sea de paso, cubre en su totalidad. La ganadería argentina, que dispone de granos forrajeros a un precio muy inferior al del mercado internacional, tiene una sólida experiencia en engorde a corral y cuenta con un considerable número de corrales habilitados. Además de tener una alta proporción de animales de razas británicas (de carne) en su rodeo, podría proveer bajo este cupo no menos de 10 mil toneladas al cabo del primer o segundo año de trabajo. Bajo esta cuota, se exporta a la UE un conjunto de 75 a 100 kilos de cortes por animal, recibiendo el exportador un valor tan alto por el conjunto de cortes (9.000 dólares por tonelada) que permite pagar 10 por ciento más el novillo terminado a corral que por el novillo Hilton.
Esta diferencia se traslada del feedlot al proveedor del novillito, que ingresa a los corrales con todas las especificaciones de edad y trazabilidad que exige la UE. Toda la cadena se beneficia.
La mayoría de los operadores piensan que es muy difícil que se habilite a nuestro país para exportar a la UE bajo este cupo, si antes no se resuelve con España los problemas derivados de la expropiación de YPF. Debe recordarse que la carne que ingresa a la UE bajo esta cuota no paga aranceles de importación.
De resolverse el problema que significa el fuerte atraso en el tipo de cambio, las retenciones y la “barata” que en la práctica opera como una retención adicional, el futuro de las exportaciones argentinas luce promisorio.