Comienzan los síntomas de la falta de agua
¡Se acaba!. Los últimos lotes de maíz de segunda se trillaron esta semana. En el norte santafesino se reactivó la siembra del girasol.
Foto:Rubén Walter/SEA
Campolitoral
[email protected]
Estas condiciones generaron estabilidad que posibilitó realizar actividades en toda el área de estudio: reanudar la cosecha de maíz de segunda (que se detuvo por inestabilidad), y continuar la siembra de la campaña 2013/2014 de girasol en lotes donde la humedad de la cama de siembra, lo permite.
Según el Sistema de Estimaciones Agrícolas que elabora semanalmente la Facultad de las Ciencias de la Ttierra y el Ambiente de la U.C.S.F. para la Bolsa de Comercio y el Ministerio de la Producción, los trigos ciclos largos y medio, continúan con su desarrollo sin inconvenientes; las perspectivas de crecimiento de los mismos son buenas. Se observa buen stand de plantas, con baja incidencia de ataques de insectos y enfermedades. Distinta realidad presentan los de ciclo tardío o corto, pues la disponibilidad de agua útil es escasa, en gran parte del área; ante esta situación se observan cultivares con síntomas de déficit hídrico, con problemas para el cultivo, de la campaña 2013.
El agua en lo perfiles
La reserva de agua de los perfiles de suelos es buena en un 60 %, con valores que fluctúan entre los 50 y 165 milímetros. Los perfiles de suelos en su totalidad, brindan una buena disponibilidad de agua útil en esta época del año, ante los requerimientos de los cultivares implantados y se mantienen en los perfiles que están con cobertura (rastrojos). En el 40 % restante es regular.
La disponibilidad de humedad para los cultivares implantados, en los departamentos del sur y noreste del área es buena, en el centro oeste es regular y en el resto del área es buena. Semana con poca variación en los perfiles.
En los departamentos del sur, la disponibilidad de agua útil, es buena, no existiendo dificultades para el desarrollo normal de los cultivos y/o germinación. En el noroeste, centro y oeste del departamento San Cristóbal y centro sur del departamento 9 de Julio, la disponibilidad de agua es regular (valores inferiores a 17,0), lo que se traduce en el desarrollo de los cultivos y/o germinación, con dificultades. En el sector comprendido por el resto de los departamentos la disponibilidad es de regular a buena, comienza a presentar alguna dificultad para el desarrollo normal de los cultivos y/o germinación, hasta la fecha.
Maíz de segunda
Según el informe, cierta inestabilidad climática, con registro de precipitaciones leves o de poca importancia, elevaron los porcentajes de humedad ambiente y en particular de grano, interrumpiendo el avance en el proceso de cosecha, que se reanuda lentamente ante las condiciones más secas y estables que se presentan en estos días. Los cultivares en su totalidad, que faltan cosechar, se encuentran en estado fenológico R6 (madurez fisiológica secado de grano). La superficie sembrada es de 41.000 has. El proceso de cosecha en toda el área presenta un grado de avance del 87 % y, en un porcentaje de importancia el sector este, del área de estudio, es el que falta aún cosechar, postergado por las reiteradas condiciones climáticas adversas que no permitieron su concreción. Se estima un rendimiento promedio para el área de estudio de 70 qq/ha.
Trigo
El centro norte de la provincia de Santa Fe presenta una superficie sembrada de 148.500 hectáreas, con un aumento del 10 % con respecto a la superficie sembrada la campaña anterior (2012). Las condiciones que presentan los cultivares, en particular los de ciclo largo e intermedio son de muy buenas a buenas en un 95 % y en el 5 % restante son de buenas a regulares. Los de ciclo corto, en un 40 % son buenas y en el 60 % restante regulares. Esta situación se da por la ausencia de precipitaciones desde la siembra hasta la fecha, por las bajas temperaturas y heladas, por la disponibilidad de agua útil (escasa) en germinación y por la posterior falta de agua útil en el suelo (en los primeros 20 cm) que se manifiestan en síntomas de déficit hídrico, en los cultivares, con amarillamiento de hojas, muy lento crecimiento.
Girasol
Se lentificó el proceso de siembra en el departamento General Obligado, la poca disponibilidad de agua útil en la cama de siembra (primeros centímetros de suelo), comienza a condicionar el mismo; el resto del área girasolera está a la espera de precipitaciones y humedad, para comenzar con la misma.
En el sector que comprenden los distritos Florencia, El Rabón, Tacuarendí, Villa Ocampo, El Sombrerito, Ing. Chanourdie, Las Garzas, Lanteri, Flor de Oro y Guadalupe Norte y en sectores de los departamentos San Cristóbal (sureste) y norte de Las Colonias, ya sembrados la semana anterior, el proceso de germinación y crecimiento está en desarrollo, sin manifestación de síntomas o inconvenientes hasta la fecha. Se estima una intención de siembra para la campaña 2013/2014 de 112.000 ha, un 11% superior a la superficie sembrada en la campaña anterior 2012/2013, que fue de 101.000 hectáreas.