El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/17/laregion/REG-04.html

Capacitación ateneísta

Con el agua como una obsesión

Con el agua como una obsesión

Cómo te quiero. El insumo, vital para cualquier emprendimiento productivo, requiere un manejo estratégico, sobre todo en el norte santafesino.

Foto:Archivo Campolitoral

Organizada por el Ateneo de la Sociedad Rural de Santa Fe, se desarrolló el viernes pasado una jornada con la presencia de tres especialistas en el manejo del recurso: el productor Alejandro Lahitte (Consejo directivo de INTA); el Ing. en Recursos Hídricos Mario Basán Nickisch (INTA Reconquista); y el Geólogo Rubén Tosolini (INTA Rafaela).

 

Campolitoral/ Ateneo Sociedad Rural Santa Fe

Primeramente, Alejandro Lahitte se refirió al manejo del agua para la ganadería y de la experiencia en su campo “La Güeya”, ubicado al norte de la provincia de Santa Fe. Hizo referencia al “Sistema de bombeo tipo Chupador araña o Patas de araña”, que es un sistema de extracción de agua subterránea respetando el concepto de “sacar poca agua de muchos lugares”. El mismo está compuesto por un molino o bomba de extracción y perforaciones o pozos asociados. Se usa en áreas con baja permeabilidad, donde el agua dulce se encuentra sobre la salada por la diferencia de densidad; como también en áreas con riesgos de salinización por una sobreexplotación. (Para más info, ver la nota “Una innovación fresca para el ganado santafesino”, de la edición de Campolitoral del 22 de octubre de 2011).

Hay alternativas

Por su parte, el Ing. Mario Basán Nickisch, explicó alternativas apropiadas de aprovechamiento de los recursos hídricos para diversos fines en ámbitos rurales, ya sea de lluvia o subterránea. Imágenes satelitales, cartas topográficas, prospecciones geoeléctricas, análisis de calidad de agua son estudios indispensables para lograrlo.

Por último, el Geólogo Rubén Tosolini comentó sobre los sistemas de aprovechamiento del agua de lluvia y subterránea para uso ganadero a escala predial. Mencionó que el INTA trabaja en tres unidades demostrativas ganaderas en Santa Fe: Establecimiento “la Palmira” (Las Avispas), Establecimiento “La Güeya” (Tostado) y Establecimiento “Las Patricias” (San Bernardo).

El dato

Manejar con calidad

Finalmente, los tres disertantes resaltaron la importancia de que los productores conozcan la calidad de agua de sus campos y de la incorporación, por parte de los mismos, del concepto de “manejo” del agua. Así como manejan las pasturas, la suplementación de los animales y otros, el agua, a escala predial, es un recurso esencial que también debe manejarse.

P5_1.JPG

Charla concurrida. La idea del Ateneo ruralista fue coronada con una gran afluencia de interesados por el tema.

Foto:Gentileza Ateneo Sociedad Rural Santa Fe

P5CARITA_P6080272.JPG

"En el campo usamos un sistema de bombeo tipo chupador araña o patas de araña, que es un sistema de extracción de agua subterránea respetando el concepto de sacar poca agua de muchos lugares. El mismo está compuesto por un molino o bomba de extracción y perforaciones o pozos asociados”

Alejandro Lahitte

Productor ganadero



Diario El Litoral - Copyright 2025