Transportaban 446 kilos de marihuana
Dos narcos condenados por la camioneta trucha de Nación
El misionero Santiago Obregón fue sentenciado a 10 años de cárcel, tras ser considerado partícipe principal del delito de transporte de estupefacientes agravado. Raúl Franeff, partícipe secundario del mismo delito, recibió 3 años y 8 meses de prisión.
La mañana del 15 de enero de 2012 la policía del departamento Las Colonias encontró el cargamento de 446 kilos de marihuana.
Juliano Salierno
[email protected]
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó ayer a los dos hombres que estaban siendo juzgados por el transporte de casi media tonelada de marihuana, hallada en enero del año pasado cerca de Santo Domingo, tras el despiste de una camioneta ploteada con inscripciones falsas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Los dos miembros que formaron parte de la maniobra delictiva y que ayer obtuvieron condenas fueron Santiago Iván Obregón (35) y Raúl Daniel Franeff (36), a quienes el tribunal impuso penas de 10 años; y 3 años y 8 meses de cárcel respectivamente.
El juicio, que comenzó este lunes y se prolongó hasta la tarde del jueves, estuvo presidido por el juez federal de Rafaela, Miguel Abásolo -fue su debut al frente del tribunal-, acompañado por los vocales María Ivón Vella y José María Escobar Cello.
Durante las audiencias no sólo se pudo determinar la responsabilidad que le cupo a cada uno de los imputados en el traslado de la droga, sino que además quedó definitivamente saldada la discusión sobre la participación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que resultó por completo ajeno a la operación delictiva para la cual fue invocado.
Investigación fiscal
Obregón y Franeff, quienes hasta ayer permanecían alojados en la cárcel de Las Flores, fueron capturados y llegaron a juicio luego de una minuciosa investigación emprendida por el fiscal federal Walter Rodríguez, quien durante las audiencias se desempeñó a la par del fiscal general Martín Suárez Faisal.
Este último había pedido condenas de 10 y 9 años de prisión para los acusados. En su alegato del miércoles, en una audiencia que por primera vez en la historia del TOF se prolongó hasta las medianoche, el fiscal Suárez Faisal pretendió que ambos fueran considerados “coautores” del delito de transporte de estupefacientes, agravado por la participación de tres o más personas en forma organizadas.
Sin embargo, las defensas representadas por los abogados particulares Hilda Knaeblein y Mario Guedes -por Obregón- y Germán Artola -por Franeff- pidieron la absolución de sus pupilos y solicitaron nulidades que finalmente no fueron tenidas en cuenta.
El tribunal estuvo integrado por los jueces Miguel Abásolo -presidente-, José María Escobar Cello y María Ivón Vella. Foto: Manuel Fabatía
En libertad condicional
Si bien los argumentos de la sentencia se conocerán el próximo viernes 23 de agosto, el tribunal impuso a Obregón la pena de siete años de cárcel, como “partícipe principal” por el delito de “transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada”.
Como el reo había sido condenado el 21 de octubre de 2009 a 4 años y 1 mes de cárcel por el TOF de Posadas por ser “autor del delito de transporte de estupefaciente”, el tribunal santafesino le unificó la pena que se elevó a 10 años de prisión. Además se lo declaró reincidente y se le revocó la libertad condicional con la que gozaba desde el 28 de julio de 2011.
En el caso de Franeff la pena fue de 3 años y 8 meses al ser considerado “partícipe secundario” del delito de transporte agravado; pero además lo encontraron responsable del delito de “uso de instrumento público falso destinado a acreditar la habilitación para circular en un vehículo automotor”. Por la “supresión de la numeración de un objeto registrable” resultó absuelto.
1 - La banda había fraguado la totalidad de la documentación con el fin de evitar los controles, ya que la Sprinter pretendía ser un vehículo de uso oficial.
Cómo articulaba la banda
El hallazgo de una camioneta Mercedes Benz Sprinter ploteada con inscripciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ocurrido la mañana del 15 de enero de 2012 derivó en una investigación por tráfico de drogas, ya que entre la carga fueron secuestrados 446 kilos de marihuana.
El vehículo, que más tarde se pudo establecer venía de una zona de frontera de la provincia de Misiones, se despistó cuando transitaba por la Ruta Provincial Nº 4, en cercanías de la localidad de Santo Domingo, en el departamento Las Colonias.
Si bien no fueron atrapados de inmediato sus ocupantes, la labor de la Justicia, junto con distintas divisiones de la Gendarmería Nacional, permitió reunir la prueba que conectó la carga con los dos hombres que llegaron a juicio.
De Santiago Obregón se supo que conducía el auto BMW de su madre, con el cual hacía el “barrido” del camino, funcionando como “punta de lanza” del cargamento para anunciar controles policiales sorpresivos. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la estación de servicios YPF de Tostado, en el cruce de las rutas Nº 95 y 98, reúne a los ocupantes del BMW, un segundo auto de apoyo -un Peugeot 206 no identificado- y la MB Sprinter ploteada.
Además, los informes de tres peajes -Ituzaingó, Puente General Belgrano y Makallé- dan cuenta de que tanto el BMW al mando de Obregón como la Sprinter, pasaron por dichos lugares con una diferencia de escasos minutos entre el 13 y el 15 de enero.
En cuanto a Franeff, si bien no tomó parte en el viaje -estaba de vacaciones en Villa Gesell en esa época-, sí tuvo a su cargo la logística que permitió el acondicionamiento de la camioneta, que había sido robada y fraguada toda su documentación. Además, numerosas llamadas telefónicas dan cuenta de que Franeff no ignoraba las características de la empresa criminal para la que trabajaba.
El acusado utilizó una cédula verde falsa para pasar la Verificación Técnica Vehicular en un taller de Burzaco. Para ese entonces la Sprinter ya tenía las patentes cambiadas.
Tampoco resulta casual que la camioneta haya sido robada en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, aproximadamente a 30 cuadras de la casa de Franeff, que vivía en 9 de Abril, del mismo partido bonaerense.
Ahora resta saber quiénes son los restantes miembros de la banda que acompañaron a Obregón y se relacionaban con Franeff. Para ello el TOF ordenó remitir copias al Juzgado Federal competente, donde ya corren algunos nombres de personas que están siendo buscadas.
3- La Justicia ordenó devolver a su titular el BMW utilizado como “punta de lanza” para detectar controles policiales. Fotos: Flavio Raina