El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/16/internacionales/INTE-02.html

Luego de la brutal represión en Egipto

La oposición islamita desata un “viernes de ira”

  • La jornada arrancó con nuevos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Los servicios de seguridad hablan de decenas de víctimas fatales. Varios países han congelado planes de ayuda a Egipto.
La oposición islamita desata un “viernes de ira”

Cientos de simpatizantes de Mohamed Mursi participaron hoy en una concentración convocada por los Hermanos Mulsulmanes. Foto:Agencia EFE

 

Redacción de El Litoral

Agencias EFE/DPA

Choques entre partidarios y detractores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi estallaron hoy en el centro de El Cairo durante las marchas de los islamistas, y dejaron varios heridos, dijo una fuente de los servicios de seguridad.

Los islamistas marchaban en dirección al edificio de la radiotelevisión egipcia y al distrito de Ramsés por el puente del 15 de Mayo, cuando algunos vecinos de los edificios cercanos les arrojaron piedras.

Los manifestantes, seguidores de los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la Presidencia, avanzaban hacia el centro procedentes de la zona de Giza rodeados de personas que les increpaban, algunas de ellas armadas con palos, según pudo constatar Efe momentos antes de los choques.

La televisión estatal ha mostrado imágenes de desconocidos disparando con armas de fuego desde el puente 15 de Mayo.

Por su parte, las fuerzas de seguridad disparan gases lacrimógenos contra los contendientes a la altura del edificio de la radiotelevisión.

Los manifestantes islamistas incendiaron neumáticos en el puente 15 de Mayo y en el barrio de Ramsés, donde los enfrentamientos son a pedradas.

La tensión es muy alta en la capital, donde los simpatizantes de la Hermandad llevan a cabo protestas en una jornada que han bautizado como “Viernes de la Ira”, pese a que el Ejército se ha desplegado ampliamente por la ciudad para evitar sus movilizaciones.

La mayor concentración tuvo lugar en Ramsés, en torno a la mezquita de Fath y en el puente 6 de Octubre, a su paso por este distrito.

En ese área, varias personas han resultado heridas por disparos de arma de fuego mientras los islamistas intentaban irrumpir en la comisaría de Ezbeqiya, una de las principales de la capital, lo que impidieron los agentes, dijo la fuente de seguridad.

Además, dos edificios sufren incendios después de que los participantes en la manifestación de los partidarios de Mursi arrojaran contra ellos cócteles molotov.

En declaraciones a Efe, la estudiante Mona Suleimán, de 19 años, que participaba en la concentración, aseguró que no temen nada.

“Dios está con nosotros. ¿Cómo es posible que quemen viva a la gente?”, se preguntó Suleimán, que estuvo acampada en la plaza de Rabea al Adauiya, desmantelada hace dos días por la policía, a la que los islamistas acusan de haber quemado vivas a algunas de las personas que estaban allí dentro de sus tiendas de campaña.

“Aquello fue una masacre, nos dispararon”, apuntó Suleimán, que dijo que no temen una “guerra civil”.

La agencia de noticias estatal Mena informó de que también se están registrando enfrentamientos en la calle Tahrir, en el barrio de Doki, en los alrededores de la mezquita de Asad bin Al Forat.

Esos disturbios se iniciaron cuando los islamistas intentaron salir del interior del templo e iniciar una manifestación, y los oponentes a Mursi se lo impidieron.

Esa zona estaba completamente tomada por comités populares de voluntarios, opuestos a los islamistas, que han establecido puestos de control en la calle Tahrir.

También hay disturbios en Giza, donde los simpatizantes de Mursi han intentado marchar de la mezquita de Al Istiqama a la plaza de Al Nahda, donde tenían una de sus acampadas, desmanteladas el miércoles por la policía, señaló Mena.

Las fuerzas del orden han disparado gases lacrimógenos para impedirles llegar a esa plaza y a la iglesia de Mar Girgis y la sede del Obispado copto en esa zona, que los islamistas intentan asaltar, según la agencia.

Preocupación por patrimonio histórico

  • La Unión Africana (UA) llamó hoy al Gobierno provisional egipcio y a los Hermanos Musulmanes a “la máxima moderación” para evitar más pérdidas de vidas humanas y la destrucción del valioso patrimonio del país.

En un comunicado oficial, el Consejo de Paz y Seguridad de la UA, que analizó hoy los últimos acontecimientos del conflicto egipcio, anunció su intención de enviar la próxima semana a El Cairo un Grupo de Alto Nivel para ayudar a las partes implicadas en el conflicto a superar sus diferencias.

La Unión Africana expresó sus “sinceras condolencias” a las familias de los fallecidos, cerca de 600 según el recuento ofrecido ayer por las autoridades egipcias, y deseó una pronta recuperación a los heridos.

Además, mostró su preocupación por el daño que está sufriendo el patrimonio de El Cairo y otras ciudades del país.

Inspirada en el principio de promover y fomentar una solución africana en el marco de África, la institución ha informado a las autoridades egipcias de su intención de enviar al El Cairo a su Grupo de Alto Nivel para Egipto por segunda vez.

Allí consultará a los actores implicados en el conflicto e intentará ayudarlos a superar sus diferencias.

El Consejo de la UA espera una respuesta rápida y positiva de las autoridades egipcias para que el viaje pueda realizarse la próxima semana. Este grupo especial ya visitó la capital egipcia entre el 27 de julio y el 4 de agosto pasado.

El Consejo de la UA reiteró su “firme condena” a la escalada de violencia en Egipto, como ya hizo el pasado miércoles.

La organización internacional volvió a llamar a todas las partes a que abracen “el espíritu de conciliación, el diálogo y la reconciliación nacional” y se abstengan “de todo acto de violencia y represalias”.

“Los trágicos acontecimientos de los últimos días son un duro recordatorio a los actores egipcios de la necesidad imperiosa y urgente de que inicien el diálogo”, añadió en su declaración.

La Unión Africana volvió a incidir en la importancia de iniciar “una transición incluyente y en paz que conduzca a la pronta restauración del orden constitucional”.

Reacciones

  • Como consecuencia de la escalada de violencia en el país árabe, las reacciones de los gobiernos de todo el mundo no se hicieron esperar.

Italia propondrá a la Unión Europea el cese de los suministros de armas a Egipto, al menos durante la vigencia del estado de excepción en el país, según informó hoy la viceministra de exteriores, Marta Dassú.

Por su parte, Holanda se unió hoy a los países que convocaron a sus embajadores en Egipto en protesta por el desalojo violento de las fuerzas del orden de los campamentos de protesta islamistas el pasado miércoles en El Cairo y anunció la suspensión temporal de su programa de ayuda al desarrollo.

Con ello, el país congela unos ocho millones de euros puestos a disposición para proyectos de desarrollo para la promoción de los derechos humanos, la administración y el suministro de agua, anunció el ministro de Exteriores holandés, Frans Timmermans, hoy en La Haya.

“De esta manera no podemos seguir colaborando con este gobierno”, dijo el ministro en el discurso que fue retransmitido en televisión.De momento, sin embargo, el país no endurecerá sus advertencias de viaje al país árabe.

El gobierno alemán decidió congelar la ayuda de 25 millones de euros destinada a Egipto.

El Ministro de Cooperación al Desarrollo alemán, Dirk Niebel, decidió parar el programa de cooperación para protección del clima y del medioambiente y sus correspondientes fondos.

De estos 25 millones de euros de ese programa, 15 se destinarán a ayudar a los refugiados sirios en Jordania.

“No se continuará con los proyectos de desarrollo en Egipto por el momento. Sin embargo, no dejaremos a la población sola”, explicó Niebel.

El gobierno alemán quiere continuar apoyando en el futuro al país en los proyectos de suministro de agua y energía, así como en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. Para estos proyectos el Ministerio aprobó en 2012 100 millones de euros. “Abandonar estos proyectos supondría torpedear algo que queremos, un nuevo y democrático Egipto”, señaló Niebel.

España, por su parte, convocó hoy al embajador de Egipto en Madrid para instar al gobierno de transición en el país árabe a levantar “lo antes posible” el estado de emergencia y a una pronta convocatoria de elecciones.

A la cita en el Ministerio de Exteriores no acudió el embajador, al no encontrarse en Madrid, y lo sustituyó el encargado de Negocios.

El gobierno de Mariano Rajoy, a través del director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo, expresó la inquietud española por la declaración del estado de emergencia en Egipto e instó a que “sea levantado lo antes posible”, según un comunicado del Ministerio que dirige José Manuel García-Margallo.

El funcionario español transmitió también al representante egipcio la necesidad de que ‘se celebren elecciones lo antes posible para encauzar el proceso de democratización‘.

El Ejecutivo español llamó al egipcio a “evitar más derramamiento de sangre” y a respetar los derechos humanos de los ciudadanos y situó la necesidad de una “contención de las fuerzas de seguridad” como paso previo “fundamental hacia una desescalada de la tensión”.

Por último, el gobierno danés congeló dos proyectos conjuntos con el gobierno egipcio, informó el ministro de Cooperación Christian Friis Bach.

Uno de los proyectos estaba dirigido por la Organización Mundial del Trabajo de la ONU y el otro se llevaba a cabo bajo la supervisión del Banco Mundial, señaló el ministro. “Hemos informado al Banco Mundial y a la OMT de la interrupción con efecto inmediato de los campos financiados por Dinamarca”. En total Dinamarca financiaba los proyectos con 4 millones de euros en apoyo de pequeñas empresas y puestos de trabajo para jóvenes.



Diario El Litoral - Copyright 2025