El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/16/economia1/ECON-04.html

Estado de alerta

Sostenida liquidación de vientre bovinos

Ciccra sostuvo que en julio se repitió “la expansión de la faena de hembras a un ritmo superior al de los machos”.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

Las vacas en condición de ser reproductoras alcanzaron actualmente un nivel “crítico” del 43 por ciento del total de bovinos destinados a faena, hecho que promueve la preocupación de la industria frigorífica, por temor a caer en una nueva liquidación de vientres que provoque una escalada en los precios cárnicos en las góndolas.

Estos conceptos fueron expuestos en el último informe mensual difundido por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), que encabeza Miguel Schiariti, que expresó que durante julio se repitió “la expansión de la faena de hembras a un ritmo superior al de los machos”.

Durante el pasado mes, el sector frigorífico computó un incremento del 17,3 por ciento anual en el número de animales faenados, con 1.158.000 vacunos, es decir 171.000 cabezas más que en el séptimo mes del año pasado.

Ciccra expresó que “por noveno mes consecutivo, la participación de las hembras en la faena total se ubicó próxima al valor crítico de 43 por ciento” y se indicó que con estos datos “se confirma la finalización de la fase de recomposición” del stock ganadero que se inició en la primavera del 2009.

Más allá de que el sector frigorífico “no puede afirmar” que se inició un ciclo de liquidación de existencias bovinas, se estima que la caída en los precios del ternero y el desinterés por las vaquillonas, hace prever que “se mantendrá la tendencia ascendente en la participación de las hembras en la faena total”.

Por ello, los especialistas de Ciccra consideran que “estamos a las puertas de una nueva etapa de liquidación de existencias”, hecho que en un plazo de poco más de seis meses, podría tener su impacto en el valor de la carne bovina en las góndolas.

La cámara que nuclea a frigoríficos consignó que en el séptimo mes del 2013 la faena vacuna creció un 17,3 por ciento anual, producto del aumento de un 19,4 por ciento que presentó el número de vacas y la suba de un 15,9 por ciento que presentaron los machos.

Según los especialistas, “las hembras ganaron participación en la faena total, habiéndose cumplido dieciséis meses consecutivos en los cuales la expansión de la actividad sectorial estuvo explicada básicamente por el mayor crecimiento relativo de la faena de hembras”.

Con una participación de vacas en la faena total del 42,3 por ciento durante julio pasado, allí se registró un alza del 0,7 puntos porcentuales con relación a igual mes del 2012.

Aumentan exportaciones

En junio, según el Senasa, se exportaron 9.969 toneladas peso producto (t pp) de carne vacuna, volumen que resultó un tercio superior al de junio del año pasado. Medidas en términos equivalentes de res con hueso, las exportaciones totalizaron 14.812,3 toneladas y se ubicaron 26,7% por encima de las de un año atrás. Y si se considera el primer semestre del año, las exportaciones de carne crecieron 5,1% en términos interanuales, llegando a 63.313 tn pp.

Al acumular una suba menor a la de las menudencias y vísceras, su participación en el total pasó de 54,3% a 53,4% entre los períodos considerados. Por su parte, las exportaciones de menudencias y vísceras mostraron un avance de 8,7% anual y llegaron a un total de 55.150 t pp.

Del total de los embarques de estos cortes, 28,6% se exportó a Chile, destino al cual los envíos mostraron una tasa de crecimiento de 11,5% anual. Le siguieron en importancia, Israel con 19,6% (-13,3% anual) y Rusia con 19,3% (12,6% anual).

Las ventas al exterior de carnes procesadas totalizaron 404 t pp en junio (-53,6% anual) y en el período enero-junio ascendieron a 2.769 t pp (-38,7% anual). Su participación en el total descendió de 4,1% a 2,3% entre los períodos considerados.

El dato

Jornadas

Bajo el lema “Santa Fe ganadero, eficiente en todos los ambientes”, y cupos limitados, el 30 de este mes, en el establecimiento El Mataco de San Cristóbal, se desarrollarán las jornadas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). El objetivo es mostrar un caso exitoso en campos de baja productividad. Se trata de destete hiperprecoz, recría hasta 300 kilos, servicio precoz de 14 a 15 meses en suelos salino-sódicos, factores que serán explicados por especialistas. El encuentro comenzará a las 9.

La clave

Portuarios

Un conflicto sindical en los puertos del país amenaza con frenar la principal entrada de divisas que tiene la Argentina, por las exportaciones agroindustriales, que rondan los 600 millones de dólares semanales. El origen del conflicto habría sido que un grupo de afiliados al Somu en la localidad de San Lorenzo, Santa Fe, habría renunciado para afiliarse al Supa de aquella localidad. El Ministerio de Trabajo de la Nación fue informado de la situación en las últimas horas.



Diario El Litoral - Copyright 2025