El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/16/economia1/ECON-03.html

Buena performance del rubro Maquinarias y Equipos

Mediciones privadas indican que la industria cayó en julio

  • La consultora de Orlando Ferreres sostiene que retrocedió 0,8 por ciento en la medición interanual. Dice que fue por una menor actividad en el sector automotor.
 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La actividad industrial cayó en julio 0,8 por ciento frente a junio, y se contrajo 0,8 por ciento comparado con igual mes de 2012 por una desaceleración en el ritmo de crecimiento del sector automotor, estimó el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.

De acuerdo con sus proyecciones, la producción fabril acumuló en los primeros siete meses del año una suba de 0,8 por ciento en relación al mismo período de 2012.

“La industria automotriz es la dinamizadora del sector manufacturero este año. De hecho, sin este componente, las tasas de crecimiento de los últimos meses habrían sido negativas”, explicó la consultora.

Por eso, señaló que en julio “la desaceleración en el crecimiento de la producción de automotores necesariamente afectó sensiblemente el resultado de la industria en su conjunto”.

El informe indicó que el sector que tuvo el mayor aumento en el lapso enero-julio fue Maquinaria y Equipo con una suba de 16,3 por ciento interanual.

Ese rubro creció en julio 7,6 por ciento comparado con igual mes del año anterior, lo que “representa una desaceleración a la luz de las tasas que venía evidenciando”.

“Este resultado se explica por el alza de 9,1 por ciento anual de la producción de automotores que, si bien significativa, fue inferior a las subas observadas con anterioridad”, precisó.

Al respecto, detalló que se fabricaron en julio 71.895 unidades contra las 65.900 del mismo mes de 2012. “De este total, 46.411 unidades correspondieron a automóviles (creciendo un 14 por ciento interanual) y 25.484 son de vehículos comerciales (+1,1 por ciento anual)”, puntualizó.

Por su parte, el sector de Minerales no metálicos evidenció en siete meses un incremento de 7,1 por ciento interanual, y en julio trepó 7,6 por ciento producto de un aumento en los despachos de cemento que alcanzaron las 1.015 toneladas, lo que implica una suba de 11,3 por ciento en relación al mismo mes año pasado.

“Los otros insumos de la construcción continúan contrayéndose, tal es el caso de ladrillos huecos y pisos y revestimientos cuya merma interanual fue de 5,3 por ciento y 22,6 por ciento, respectivamente”, destacó.

Por su parte, el rubro que registró la mayor baja en julio fue Químicos y Agroquímicos, con una retracción de 24,1 por ciento como consecuencia de que ambas industrias fueron afectadas por cortes de gas.

“Puntualmente, a la industria química se le sumaron paradas por mantenimiento. Así, por ejemplo, algunos productos agroquímicos tuvieron caídas por encima del 80 por ciento con respecto a julio de 2012”, subrayó.

Profundizan cooperación con Angola

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, recibió a su par de Economía de Angola, Abraham Gourgel, para avanzar en la cooperación bilateral en materia agropecuaria, en lo que respecta a la transferencia de tecnología, ciencia, investigación y maquinaria.

El ministro Yauhar aseguró que “Argentina busca poner a disposición su know how para que la población angoleña pueda crecer mediante tecnología, investigación y maquinaria nacional, atributos por los que nuestro país es reconocido en todo el mundo”.

Por su parte, Abraham Gourgel, remarcó que la Argentina es un ejemplo en materia agropecuaria, con tecnología de punta, y destacó las potencialidades que tiene Angola respecto de la agricultura, la pesca y la ganadería a partir de la transferencia tecnológica y la internacionalización de empresas argentinas en su país.

Al tiempo que informó que los ministros de Agricultura y Pesca de Angola visitarán la Argentina para interiorizarse sobre los procedimientos que utiliza nuestro país.

A su vez, el titular de la cartera agropecuaria afirmó que Angola “tiene un enorme potencial y futuro”, y Argentina puede ser “un aliado estratégico para que logren un desarrollo importante entre socios agropecuarios, fundamental para producir más y mejores alimentos de cara al futuro. La soberanía alimentaria es un propósito común de todos los países”.

El dato

Asamblea en la Uisf

La Unión Industrial de Santa Fe convoca para el próximo lunes 26 de agosto, a las 19.30 horas, en la sede de la entidad a la asamblea general ordinaria para considerar la memoria y balance correspondiente al 90º ejercicio administrativo; la designación de la Junta Electoral compuesta de tres socios no pertenecientes al Consejo Directivo y la elección por finalización de mandato de dos vocales titulares por el término de dos años, cinco vocales suplentes por el término de un año, dos miembros titulares de la Comisión Revisora de Cuentas por el término de un año, un miembro suplente por el término de un año.



Diario El Litoral - Copyright 2025