El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/08/16/economia1/ECON-02.html

A la mesa con Moreno

El relato alimenta con $ 6 por día

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) insistió que una persona pudo comer con 6 pesos por día durante julio. El organismo precisó que una familia tipo necesitó un ingreso mínimo de 741 pesos para adquirir alimentos básicos para la subsistencia durante el mes pasado.

Esto representa que cada hogar compuesto por dos mayores y dos menores tuvo que disponer de 23,9 pesos por día para comer durante el mes pasado, lo que implica 5,97 pesos para cada integrante.

Para el organismo bajo la órbita del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -cuyo valor mide la indigencia- alcanzó un costo de 741 pesos, 1,36 por ciento más en comparación con junio. A su vez, este valor representa un crecimiento de 3,04 por ciento en siete meses y de 7,6 por ciento con relación a julio de 2012.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) -cuyo valor mide la pobreza- trepó a 1.699,66 pesos, 1,2 por ciento por encima del mes previo. La CBT incorpora al cálculo -además de alimentos mínimos- servicios esenciales para la vida de una familia tipo durante un mes.

En lo que va del año, la versión oficial de la CBT subió 5,3 por ciento; en 12 meses la variación llegó a 11,19 por ciento. La variación de la CBA y de la CBT estuvo por encima del promedio que marca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que para julio fue de 0,9 por ciento.

Por lo tanto, incluso para las cuentas oficiales, la inflación golpeó más a los hogares de menores ingresos, pese a que el gobierno y los supermercadistas anunciaron la vigencia de un plan de congelamiento de 500 productos.

Esa medida, como la tarjeta de crédito anunciada una y otra vez por Guillermo Moreno, no tienen correlato con la realidad.

Los precios de los alimentos subieron en promedio 1,2 por ciento medidos por el Indec. Los mayores aumentos se observaron en verduras, 3,9 por ciento; productos panificados, 2,3 por ciento; frutas, 2 por ciento; y azúcar, 2 por ciento; productos lácteos y huevos 1 por ciento y bebidas, 1 por ciento.

En cifras

0,9%

fue la inflación “oficial” de julio

y acumula 10,6 % anualizado. Según Consumidores Libres, en 6 meses la canasta básica aumentó 9,46 %, casi el doble de la evolución de precios del Indec.



Diario El Litoral - Copyright 2025