Candidaturas a diputados nacionales
Binner y Obeid, como en 2003
Los ex gobernadores compiten otra vez en las urnas. Lo hicieron hace una década, cuando por última vez se votó con ley de lemas y gobernó el PJ la provincia.
Luis Rodrigo
[email protected]
No deparó novedades de fondo el cierre de listas de anoche, cuando los sectores internos de los partidos políticos tuvieron la última oportunidad de presentar sus nóminas a sus respectivas juntas electorales. El dato más fuerte es conocido: dos ex gobernadores (uno de ellos segundo en una elección presidencial, el otro dos veces en la Casa Gris) y un ex candidato a gobernador (que perdió por apenas tres puntos frente a Antonio Bonfatti) acaparan la atención. Hermes Binner, Jorge Obeid y Miguel Torres del Sel son las figuras de sendas listas de candidatos a diputados nacionales, donde el gobierno nacional enfrentará la evaluación de su gestión en las urnas.
Los tres juegan en las primarias del 11 de agosto y sin dudas van a estar en las generales del 27 de agosto.
En 2013, el socialista define en Santa Fe sus chances de ser candidato a presidente en 2015, como ocurrió en 2011, cuando (con el FAP) obtuvo un sorprendente segundo lugar y superó al radicalismo. Binner tiene como segundo en su lista al presidente del Comité Nacional de la UCR, el ex intendente de Santa Fe, Mario Barletta.
Obeid, en cambio, tiene objetivos menos ambiciosos. Por ahora su misión es sumar todo lo posible para el kirchnerismo, con el pesado antecedente de que el PJ en Santa Fe (en la elección de gobernador de 2011) quedó tercero.
En cambio, para Miguel Torres del Sel -que debutó con una elección notable en 2011- todo es futuro, a pesar de que la pequeña estructura política que construyó ya sufrió varias bajas. En la Legislatura dejaron el PRO algunos diputados del ala peronismo que se había recostado sobre el macrismo.
Una década atrás
Binner y Obeid ya compitieron electoralmente hace una década, y -según como se mire-ambos pueden recordar aquel comicio como un antecedente favorable.
Es que en septiembre de 2003, con ley de lemas, el intendente de Santa Fe le ganó la gobernación al ex intendente de Rosario, pero -candidatura contra candidatura- quien obtuvo más votos fue el socialista.
Como hoy, Obeid contó entonces con el apoyo del gobierno nacional kirchnerista (por esos años, a cargo del fallecido Néstor Kirchner) y Binner aglutinó a la oposición en la provincia.
El socialista había logrado unos 245.000 votos más, pero el justicialista sumó los votos para Héctor Cavallero y Alberto Hammerly. (De aquella elección se recuerda la de Carlos Reutemann a senador nacional, porque superó el 50% de los sufragios).
María Eugenia
La lista que encabeza Obeid no tendrá el nombre más votado en la última elección de 2011: el de la ex vicegobernadora y ex diputada provincial María Eugenia Bielsa, cuya candidatura hace dos años dejó en manos del peronismo a la Cámara de Diputados de la Legislatura santafesina. Su ausencia es un dato conocido desde hace días, pero no debe perderse de vista. Movimiento Evita
De anoche lo más importante en el PJ es que el Movimiento Evita -que tiene una representación muy activa en la Cámara Baja provincial (y militancia barrial K en Rosario y Santa Fe)-no tendrá candidatos.
Como en otros distritos del país, la orden de la Casa Rosada a los kirchneristas de Santa Fe fue dar prioridad a La Cámpora.
Así, se confirmó que en la lista del dos veces gobernador estarán: la dirigente camporista de Hijos Josefina González y el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Eduardo Seminara. Del cuarto puesto en adelante: la intendenta de Granadero Baigorria, Romina Luciani; el dirigente metalúrgico Victorio Paulón, y el intendente de Venado Tuerto y presidente del peronismo provincial, José Luis Freyre.
Palo
También anoche se confirmó que habrá interna para Binner. El intendente radical santotomesino Fabián Palo Oliver que cuenta con el respaldo del vicegobernador Jorge Henn, encabezará la otra lista.
En Cauce Progresista, están anotados una dirigente de Rosario, Adriana Tallier, pero los demás pertenecen a localidades del interior bastante pequeñas.
En cambio, al binomio Binner-Barletta le siguen nombres como los de Alicia Ciciliani (PS); Pablo Javkin (Coalición Cívica -ARI); Ana Copes (Partido Demócrata Progresista), Héctor Gregoret (UCR) y Érica Hynes (PS).
Leona
Por otra parte, en Unión PRO se confirmaron las candidaturas y hubo una novedad en Rosario: la jugadora de Las Leonas Agustina Bouza estará en el quinto lugar en la lista de Miguel Torres del Sel, Gisela Scaglia, Ricardo Spinozzi y Luciano Laspina.
El dato
Suplentes
Tres gobernadores kirchneristas decidieron poner su nombre en la contienda electoral, en una variante de las clásicas candidaturas “testimoniales”. Y es así como Sergio Urribarri (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco) irán como suplentes en las boletas de senadores. En el caso de Urribarri y Capitanich, la jugada también servirá como reaseguro, ya que en 2015 terminan sus mandatos y la renuncia del senador titular les habilitaría el acceso a la banca.