El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/06/23/escenariosysociedad/SOCI-06.html

Dramaturgia del cuerpo en el CCP

Valiosa experiencia
 con Valeria Kovadloff

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Bailarines, alumnos y docentes, vivieron durante los días 15 y 16 del corriente una valiosa y sensible experiencia en el Taller Dramaturgia del cuerpo que desarrolló la docente, directora y bailarina Valeria Kovadloff, de la ciudad de Buenos Aires.

La profesional fue especialmente invitada por el Centro Cultural Provincial para coordinar el taller mencionado, en el marco del Programa Capacitación para el lenguaje escénico, un emblemático Programa del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.

La propuesta, tal como había sido planteada en la convocatoria, permitió a los participantes explorar posibilidades narrativas del material expresivo que surge de la investigación física y sensorial del propio cuerpo.

Las rutinas desarrolladas en las dos jornadas tendieron a la agudización de la escucha y conexión con el propio cuerpo y con el de los otros y todo el material expresivo que de ellos surge en tanto materia plástica.

Iniciando el camino desde este punto, el trabajo se orientó al desarrollo de estrategias compositivas/narrativas partiendo de este material y su puesta en contextos.

Los inscriptos en el taller, que asistieron a las clases realizadas en el escenario de la Sala Mayor del Centro Cultural, terminaron el encuentro en las instalaciones de la Fábrica Cultural El Molino el domingo 16.

Expresión

El trabajo de Kovadloff, como docente y creadora, se orienta a la búsqueda de un relato sustentado en el mundo subjetivo de los intérpretes partiendo de su singularidad expresiva. En este contexto, lo gestual ocupa un lugar importante junto al movimiento, como totalidad expresiva.

Su línea creativa, tanto en la producción artística como docente, habla de la existencia de varias imágenes o ideas que se hilvanan entre sí y en ese marco entiende que una obra presenta su especificidad en la presencia real y contundente de los cuerpos y que la dramaturgia debiera sustentarse en esa potencia y no en un relato autónomo respecto de lo escénico.

Por ello, en sus clases, se dirige en forma permanente al trabajo de los intérpretes y aborda juntamente con ellos el universo poético de la obra o el momento escénico.



Diario El Litoral - Copyright 2025