Casi todos. Los jugadores de la reserva de Colón que se consagraron campeones, aunque en la foto faltan los que citó Morant para la primera. Foto: Mauricio Garín
Alberto Sánchez
[email protected]
Tras golear a Independiente anoche por 4 a 1, la reserva de Colón se consagró campeona del torneo, en un hecho más que destacable teniendo en cuenta la calidad de los equipos con los que debió pelear y las características del certamen, que lo hacen (para todos los clubes), una maratón de partidos, dado que se disputa a dos ruedas de 19 fechas cada una.
A la última fecha disputada anoche en el Brigadier López, Colón llegó con una ventaja de cuatro unidades sobre su rival, Independiente, equipo al que aún le falta jugar dos cotejos (Colón todavía debe jugar contra Godoy Cruz, por la 31ra jornada). Dicho esto, con sólo empatar, le alcanzaba para llegar a la cima del campeonato y festejar la obtención del título. Pero aún con un equipo algo disminuido por algunas ausencias importantes (las de los futbolistas que citó Pablo Morant par ala primera), pudo golear a Independiente.
El delantero Diego Pariani a los 21 minutos del primer tiempo puso el 1-0, resultado con el que finalizó la primera parte. Apenas arrancado el complemento, el recién ingresado Barrios le cometió una falta a Federico Jourdan dentro del área y el mismo “Fede” se encargó de aumentar las cifras, a los dos minutos, mediante el tiro penal.
Por intermedio de Pereyra, la visita logró descontar al promediar el período, pero a los 38, otra vez desde los 12 pasos, Facundo Callejo metió el tercero; y a los 47, Gustavo Villarruel anotó el cuarto luego de un contraataque muy bien resuelto por el juvenil delantero.
Las razones según Johansen
Tras el íntimo y merecido festejo en el vestuario junto a sus muchachos, el director técnico de la reserva campeona, Ricardo Johansen, buscó un lugar en los palcos para observar el cotejo principal, momento en que amablemente, se detuvo para hablar con la prensa, explicando lo que sentía: “Estoy muy contento y muy agradecido a los chicos, porque desde que llegué al club siempre estuvieron muy comprometidos con el entrenamiento, con muchas ganas de sentirse protagonistas. Haberse coronado campeones es un gran mérito de ellos”.
El entrenador relató las bases de tan importante logro: “Fue un torneo muy largo y muy competitivo, con muy buenos equipos, y a lo largo del campeonato Colón tuvo regularidad, hizo muchos goles y le hicieron pocos. Creo que la clave hay que buscarla por ese lado, y porque siempre tuvieron como objetivo ser protagonistas del torneo. De mi parte, estar entre los cinco primeros era una meta a alcanzar, sabía que era difícil, pero la idea era intentarlo y finalmente no fue mala. Terminar ganando un campeonato tan importante fue muy meritorio”.
“Hubo muchos chicos que justo hoy (por anoche) no pudieron jugar, pero tuvieron la suerte de estar en el plantel de primera. Es un grupo bastante grande, de entre 25 y 30 jugadores que han alternado, pero todos han estado a la altura de las circunstancias, y eso me pone muy contento”, agregó Johansen.
El ex marcador de Almirante Brown y Unión, entre otros equipos, explicó lo difícil que es trabajar con un plantel que por ahí se ve diezmado por las necesidades de otras competencias o categorías: “Lo normal es trabajar con un grupo más chico para lograr un mejor entendimiento. De cualquier manera, en reserva estás obligado a esto, porque en Colón, los que alternan en reserva por ahí juegan en la Liga Santafesina o en cuarta de AFA, o también en primera división. Lo fundamental es haber logrado que aquel que le tocó jugar, lo hizo comprometido con el objetivo”.
—¿Cómo llegaste a Colón?
—Roberto (Sensini) acercó mi nombre porque me conocía de Newell's, después hablé con Batistuta, le planteé mi forma de trabajar y por suerte la aceptó. A partir de ahí empecé con mi forma de entrenar y de ver el fútbol, aunque en definitiva todos buscamos lo mismo, que es ganar. Por suerte logramos que los jugadores me entiendan, como yo lo hice con ellos.
—¿La desvinculación de Sensini no complicó tu continuidad?
—Yo no era parte del cuerpo técnico de Colón, aunque cuando Roberto se fue, hablé con la dirigencia y les dije que no tenía ningún problema si querían modificar la estructura, me dijeron que no, que estaban muy conformes conmigo y que querían que siga dirigiendo, acepté esa decisión y por suerte hoy estamos festejando el haber cumplido un objetivo más importante que el que nos habíamos planteado.
—¿Qué va a pasar de aquí en más?
—Mi contrato termina el 30 de junio, esperaré la decisión que tomen los dirigentes. A partir de lo que decidan ellos, uno aceptará o no continuar, hay que ver qué pasará y ponerse de acuerdo.
Soy una persona que piensa que, en el lugar que esté, quiere que lo valoren y sentirse útil, creo que son dos cosas fundamentales, como así también que me tengan confianza y que pueda confiar en la gente que me contrata. Gracias a Dios lo hemos logrado y estoy muy agradecido a los dirigentes por la oportunidad de mostrarme, la verdad es que me he sentido muy bien durante estos 11 meses en Colón.
—Si Morant no sigue como técnico de la primera, ¿repercute en tu trabajo?
—No. Al margen de la decisión que tome Pablo o la comisión directiva sobre su continuidad, yo tengo un contrato aparte, y lo único que debo hacer es hablar con la dirigencia para ver si renuevo el contrato o no. Hay que hablar de la idea, de los objetivos deportivos, y por supuesto de lo económico.
El festejo de uno de los goles en la gran victoria de anoche ante Independiente. Los chicos de Colón se dieron y le brindaron a la gente una gran alegría.
Foto: Mauricio Garín
Análisis
Enrique Cruz (h)
El proceso
- Es posible que la historia le tenga reservados un merecido lugar a los Alberto Caraballo, Orlando Medina, el Gringo Zuliani, Miguel Restelli, Oscar Aguirre y muchos otros que fueron tan importantes como ellos y que dieron nacimiento a figuras que hoy todavía los recuerdan. Pero también es cierto que Colón no fue, históricamente, un club que se haya rasgado las vestiduras apostando a las divisiones inferiores. Los motivos variaron. En algunos tiempos, fue la falta de recursos económicos, en otros tiempo la escasez de infraestructura y en algunos no había una política definida en ese aspecto o quizás la ausencia absoluta de esa política de respaldo a las divisiones menores.
Entre Vignatti y Darrás iniciaron la construcción de un predio que terminó Lerche. Y ese predio —que pocos clubes en la Argentina poseen— también fue el puntapié inicial para el inicio de un proceso que allá por el 2008 tuvo como cabeza a Rubén Rossi —precisamente un producto de las inferiores sabaleras y campeón del mundo— y que hoy muestra con orgullo a esta reserva que se corona campeón.
Hay clubes con tradición en el apoyo a inferiores en nuestro país. Lo era Newell's, hoy aparecen Vélez y Lanús como los arquetipos. Posiblemente, a Colón todavía le falte para estar a la altura de lo que ellos alguna vez hicieron o hacen, pero éste es el camino. Es el más difícil, el más largo y también el más duro de todos.
Pero el que necesariamente se debe recorrer.
Ojalá los Callejo, Jourdan, Conti, Argüello, Mehring, Comachi, más Meli, Marcos Fernández, Castillo, Bailo y los que ya tienen experiencia (Mugni, Luque, Graciani) se conviertan en el reaseguro del mañana. Éste es el gran objetivo. Mientras tanto, que disfruten de este logro, importante y merecido.
Síntesis
Colón 4
Independiente 1
Colón: Ignacio Lovera; Omar Bellone, Danilo Sandrigo, Nicolás Rossini y Gonzalo Valdéz; Federico Jourdan, Gerónimo Poblete, Franco Leys y Agustín Somaglia; Facundo Callejo y Diego Pariani. D.T.: Ricardo Johansen.
Independiente: Alan Depotte; Federico Real, Facundo Onraita, Emanuel Ferragut y Brian González; Saúl Nelle, Franco Bellocq, Gabriel Russo y Guillermo Pereyra; Maximiliano Herrera y Eloy Rodríguez. D.T.: Ariel Wiktor.
Goles: en el primer tiempo, a los 21 min, Pariani (C); en el segundo tiempo, a los 2 min, Jourdan (C) de penal; a los 22 min, Pereyra (I); a los 38 min, Callejo (C) de penal; a los 47 min, Villarruel (C).
Cambios: todos en el segundo tiempo, al comenzar, Rafael Barrios por Russo (I); a los 16 min, Franco Franzio por Nelle (I); a los 26 min, Germán Mayenfisch por Somaglia (C); a los 28 min, Francisco Rothar por Poblete (C); a los 33 min, Federico Salvaggio por Real (I); a los 40 min, Gustavo Villarruel por Pariani (C).
Incidencias: a los 30 min del primer tiempo, expulsado Brian González (I).
Árbitro: Yael Falcón Pérez.
Cancha: Colón.
"Estoy muy agradecido a hombres como Javier López, quien trabajó mucho tiempo conmigo, y también a Mario Sciacqua, porque conocen mucho al plantel desde hace muchos años, y se pusieron a disposición para pasarnos todos los informes”.
Ricardo Johansen
Director técnico de la reserva campeona de Colón