El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/06/17/politica/POLI-01.html

La lucha contra el narcotráfico

Diputados con la Corte

Expresaron su solidaridad con los funcionarios judiciales amenazados por las investigaciones contra bandas que operan en el sur. Medidas de seguridad.

a_gd.jpg

La presidenta de la Corte consideró que la estrategia de investigación “está bien encaminada”. Bonfatti pidió no politizar la cuestión y coordinar acciones.

Foto: Archivo El Litoral

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Corresponsalía Rosario

Diputados de casi todos los bloques mantuvieron una reunión con integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe para expresar su solidaridad con los funcionarios judiciales amenazados en medio de la investigación contra bandas narcocriminales.

La presidenta de la Corte Suprema, Angélica Gastaldi, y los ministros del alto tribunal Mario Netri, Roberto Falistocco y Daniel Erbetta, recibieron a los legisladores en el tercer piso del edificio de Tribunales, que se encuentra bajo medidas de seguridad restrictivas que se dispusieron el viernes pasado, luego de que el juez Juan Carlos Vienna, quien investiga el caso del homicidio de Martín Fantasma Paz causa madre de todo el engranaje narcocriminal de la zona sur de Rosario, denunciara amenazas e intimidaciones ante su par Alejandra Rodenas.

Los diputados Luis Rubeo, presidente de la Cámara Baja, y Eduardo Di Pollina, titular del bloque del Frente Progresista, fueron los voceros de la reunión que se realizó durante la mañana de hoy a puertas cerradas. Junto a estos dos legisladores estuvieron representantes de la mayoría de los bloques.

Compromiso

Gastaldi explicó, junto a Rubeo y Di Pollina, que “los legisladores pidieron esta reunión con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la provincia para expresar su solidaridad con los funcionarios intimidados. Desde el Poder Judicial agradecemos el compromiso de los diputados de traer su solidaridad en este momento”.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia provincial explicó que “desde el Poder Judicial se ha podido establecer una estrategia de investigación que está bien encaminada” en perseguir a los grupos criminales que actúan en Rosario.

Gastaldi se excusó de dar detalles sobre la pesquisa en torno a las amenazas que sufrió el magistrado Vienna. “Hay una investigación abierta y no participamos de la causa”, afirmó la titular del alto tribunal, quien agregó que “desde la Corte Suprema se han instrumentado medidas de seguridad en los ingresos del edificio del tribunal” en Rosario.

El público en general sólo puede acceder por calle Balcarce, donde hoy a la mañana había varios efectivos policiales custodiando el ingreso. En esa puerta de entrada hay un dispositivo con escáner y detectores de metales.

Apoyo

Rubeo dijo que “la presencia de los legisladores en la Corte Suprema tenía que ver con la decisión de brindar un fuerte apoyo a la lucha contra los grupos delictivos en Rosario”.

“Hay que avanzar con contundencia en estas pesquisas para dar soluciones a la sociedad que espera que sea efectiva la lucha contra el delito”, advirtió el presidente de la Cámara Baja.

Al ser consultado sobre los problemas de competencia que surgieron hace dos semanas entre la Justicia Provincial y Federal, Rubeo prefirió evitar dar una respuesta contundente porque según señaló “es la propia Justicia la que debe solucionar los problemas de competencia. Los legisladores no debemos opinar al respecto”. “Es necesario que no se corra el eje y que se puedan profundizar las investigaciones”, dijo.

Por su lado, Di Pollina expresó que desde la Cámara de Diputados provincial “se buscó expresar un total respaldo a las investigaciones que se llevan adelante en la Justicia Provincial, donde un magistrado pudo avanzar con valentía” en esta pesquisa que tiene en el centro del blanco a la actividad narcocriminal de la banda de Los Monos.

Eliminar la disputa política

  • El gobernador Antonio Bonfatti reclamó hoy “eliminar la disputa política y no partidizar” las investigaciones y hechos de amenazas vinculados con el narcotráfico en la ciudad de Rosario.

El mandatario aseguró que, “si la Nación, la Provincia y la Municipalidad coordinan acciones, no hay dudas de que le puede ganar la batalla al narcotráfico”.

Pero “debemos eliminar la disputa política y no partidizar estas cuestiones”, reclamó, tras lo cual reiteró que las amenazas que sufrieron tanto el juez de una de las principales causas sobre narcotráfico, su ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, y políticas “no va a frenar el combate contra los violentos”.

En declaraciones a radio Dos de Rosario, el gobernador expresó que “las amenazas son, en realidad, cosas de todos los días en la función pública, aunque en este caso hay elementos que le dan mayor gravedad”.

“En la medida en que avanzamos en resolver todos estos ilícitos hay reacciones en contrario. Pero nosotros no vamos a parar”, insistió.

Por último, Bonfatti reiteró que “es fundamental la articulación entre los poderes Ejecutivo y Judicial para avanzar en las investigaciones y lo mismo debe pasar entre los distintos estamentos de gobierno”.

El dato

Repudio de

senadores K

  • Los senadores provinciales del bloque Frente para la Victoria -Ricardo Kaufmann, José Baucero, Cristina Berra, Alcides Calvo y Alberto Crossetti-, manifiestaron su “enérgico repudio a las intimidaciones y amenazas sufridas por el Ministro de Seguridad, Raul Lamberto, el juez Juan C. Viena y personal policial por su accionar en las investigaciones contra bandas mafiosas narcocriminales que azotan a la provincia”.

De la misma manera, expresaron su “solidaridad con el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, por el cobarde atentado sufrido, como así también por integrantes de su gabinete y personal. En este sentido repudian los actos de intimidación contra el poder público y solicitan un pronto esclarecimiento de los hechos”.



Diario El Litoral - Copyright 2025