El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/06/17/metropolitanas/AREA-01.html

El tercer tramo, recomendable sólo con luz diurna

Circunvalación oeste: la obra de iluminación puede esperar

  • La autovía cumplió un año. Mejoró la conexión interurbana y alivió radicalmente el tránsito en Blas Parera. Pero le falta una inversión no menor a 24 millones de pesos.
a_aa.jpg

El director de Vialidad Provincial Juan José Bertero confirmó a El Litoral que aún no hay una fecha para licitar la construcción del sistema de iluminación. Foto: Amancio Alem- Archivo El Litoral

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Hace un año y medio, en enero de 2012, tuvo lugar el último intento oficial por licitar la obra de iluminación del tercer tramo de la avenida Circunvalación Oeste, y el gobierno santafesino había calculado por entonces que la obra iba a requerir una inversión de 24 millones de pesos.

Seis meses después de aquel intento (que quedó trunco, por falta de fondos), en junio de 2012 fue habilitada la última sección de la autovía que bordea, por el oeste, a la capital provincial y la conecta con la Ruta Provincial Nº70 y la localidad de Recreo.

Desde entonces, el uso de la obra es creciente y ha resuelto buena parte de los graves problemas de tránsito que presentaba la avenida Blas Parera ya que el paso de camiones disminuyó de manera radical (ver aparte).

Sin embargo, los beneficios de la obra son por ahora parciales. Sólo con luz diurna es recomendable transitar por la Circunvalación Oeste en el extremo norte. Aunque con deficiencias frecuentes -y riesgos por posibles asaltos- los otros dos tramos pueden usarse de noche, con una menor sensación de peligro, porque están iluminados.

En el presupuesto

El Litoral dialogó con el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Juan José Bertero, quien confirmó que no tiene aún una fecha concreta el llamado a licitación “previsto para este año”.

El funcionario ratificó que existe una partida presupuestaria para el año en curso como para poner en marcha la obra, tras el correspondiente llamado licitatorio y su adjudicación pero no pudo dar más precisiones.

Con el séptimo mes a la vuelta de la esquina, todo indica que el próximo semestre servirá para “actualizar los valores del presupuesto oficial” y volver a utilizar los pliegos del proceso licitatorio que quedó sin efecto hace un año y medio.

La obra de la Circunvalación Oeste es parte del Plan Estratégico Provincial. Cuando Santa Fe celebró su habilitación, el gobernador Antonio Bonfatti subrayó que el emprendimiento vial es parte de una política de Estado, que trasciende los gobiernos, e incluso mencionó que la obra comenzó en gestiones anteriores a las del Frente Progresista, Cívico y Social.

Detalles

Bertero explicó que el proceso a llevar adelante este año tiene la ventaja de contar con un pliego que sólo “requiere la actualización de los valores”.

Aquel proyecto ejecutivo -elaborado por el área técnica de Vialidad- ha previsto la colocación de columnas de 12 metros de altura con doble brazo y lámparas de vapor de sodio tubulares, de alta presión y eficiencia, mientras que para carriles de descenso en autopistas o autovías se utilizarán lámparas de mercurio halogenado.

Además, para iluminar intercambiadores de tránsito y la parte inferior de los puentes, se colocaran reflectores de 400 watts con Zoom óptico y protección antivandálica, los que estarán adicionados a las columnas de iluminación más cercanas.

Blas Parera, libre de camiones

Hasta la habilitación de la Avenida de Circunvalación Oeste -un año atrás-, la tasa de tránsito medio diario de camiones era en la avenida Blas Parera de unos 1.200 camiones. Según datos de la Secretaría de Control Municipal, hoy son apenas entre 70 y 80 los vehículos de carga que diariamente usan la avenida urbana.

Los camiones pueden ingresar a Blas Parera pero con una hoja de ruta que justifique su destino dentro de la zona. La actividad comercial de los corralones de materiales de construcción, entre otras, predomina en ese número de camiones.



Diario El Litoral - Copyright 2025