Por disconformidad con el gobierno
Comenzó el paro agropecuario
- La protesta se extenderá hasta las 24 del próximo miércoles. Aseguran que no habrá desabastecimiento.

De la redacción de El Litoral
Se inició hoy el paro agropecuario con cese de comercialización de productos no perecederos, en todo el país, que incluye a la actividad de las economías regionales, resuelta por la Sociedad Rural (SRA), la Federación Agraria (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El paro contempla la no comercialización de cereales y ganado en pie, aunque sí se permitirá el transporte de productos tales como leche, frutas y verduras.
El tránsito de mercaderías podría verse no obstante afectado por diez días, dado que el jueves y viernes de la semana que viene serán feriados.
Al anunciar la protesta, la Mesa de Enlace criticó el “silencio irrespetuoso” del gobierno ante un pedido de audiencia. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, rehusó una eventual reunión con las entidades y aceptó, en cambio, recibirlas por separado.
La decisión de volver a la protesta fue decidida por los productores durante una decena de asambleas regionales realizadas en el interior del país. En el último año, el sector ya había manifestado su disconformismo con la política oficial. Lo había hecho en diciembre, con un cese de comercialización de ganado, y en junio del año pasado con una huelga comercial de siete días.
El último paro masivo del campo fue realizado también por la Mesa de Enlace en junio de 2012, basado en reclamos similares a los que sostienen hoy.
En Entre Ríos, en tanto, la protesta se realizaba hoy en la intersección de las Rutas 6 y 39, en cercanías a Rosario del Tala. “Nuestra idea no es cortar las rutas ni impedir el paso de la gente. Sólo vamos a hacer una fuerte presencia de productores durante casi todo el día, donde entregaremos folletos y charlaremos con la gente sobre la crisis que impacta de lleno sobre la producción, especialmente sobre las economías regionales”, dijo Ricardo Garzia, dirigente de la Federación Agraria Entre Ríos.
Buzzi aclara
Este mediodía, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, afirmó que “no se corre riesgo de desabastecimiento” de carne por el nuevo paro que iniciaron las entidades rurales y que incluirá protestas en las principales rutas del país.
“Hay reservas de carne suficiente para que no falte carne. Tiene que ver más con lo simbólico. Tampoco habría influencia en la demora de los barcos”, aclaró Buzzi con referencia a la protesta que se inició hoy.
El dirigente rural agregó que la medida de fuerza tiene como objetivo “poner en la agenda pública el problema agropecuario sin impacto en la vida de la gente”.
En declaraciones radiales, Buzzi se mostró confiado en que habrá “un alto acatamiento” de los productores rurales y detalló que muchos van a estar “en las rutas panfleteando y difundiendo” sus reclamos a los automovilistas.
“El gobierno exhibe 100 millones de toneladas como si fuese un logro propio y nosotros podemos decir que hay 100 millones de toneladas a pesar de este gobierno”, planteó.