Turismo Nacional en Pigüé
Problemas con el circuito
El trazado bonaerense se rompió en los primeros ensayos de ayer y la programación debió postergarse íntegramente para hoy en que se realizaban ensayos, pruebas de clasificación y las series de la Clase 2. Mañana van las baterías de la “3” y las respectivas finales.
Performance. El santafesino (de Capitán Bermúdez) Fabián “Patito” Yannantuoni, con uno de los Renault Fluence, es uno de los firmes candidatos en la Clase 3 del Turismo Nacional.
Foto: Gentileza/Prensa Renault Sport
De la redacción de El Litoral
[email protected]
El circuito Nº 1 de 3.001 metros de Pigüé tenía actividad desde ayer para las Clase 2 y 3 del Turismo Nacional, que va por su sexta fecha de la temporada. Ayer, el pavimento del trazado bonaerense generó controversias puesto que la brea que se colocó para tapar grietas, generó muchos inconvenientes en el entrenamiento de la divisional mayor. Más de 20 personas estuvieron trabajando para solucionarlo y dejar todo en condiciones para el día de hoy. El famoso “¡lo atamos con alambre!”, esta vez no funcionó.
Durante la semana, varios pilotos se habían quejado del circuito pigüense y sus condiciones. Incluso hubo algunos que decidieron no intervenir por las medidas de seguridad que presentaba el dibujo; por supuesto que la determinación fue acertada: en el primer día de actividad el asfalto de algunos sectores no aguantó y terminó rompiéndose.
Las quejas de los principales protagonistas (los pilotos), tuvieron su núcleo, lo hicieron vía Twitter. Por ejemplo el caso de Roberto Luna, quien indicó: “¡¡Que alguien nos explique por qué una categoría como el TN viene a estos circuitos!!”; Emanuel Moriatis: “Los parches se salen con la mano...”.
Matías Rossi: “Problemas en el asfalto de la pista en Pigüé, se pasan las dos clasificaciones para mañana (por hoy), porque tienen para rato”. También Pedro Pisandelli se despachó: “¿No era que estaba la pista en condiciones? ¿Qué pasa? ¿Por qué no escuchan un poco a los pilotos?, la CDA ¿revisó el autódromo? Espero que lo solucionen, y si se tiene que suspender hoy, que se suspenda, que se saque esa brea”, exhortó.
Quedaron muy lejos aquellas declaraciones de la noche del jueves, pronunciadas por Hugo Paoletti, presidente de Apat (Asociación Pilotos Autos de Turismo), quien había enfatizado: “Estamos contentos de volver a Pigüé. Están dadas todas las condiciones para que sea una carrera como todas, sin riesgos (¿?). Esperemos que no suceda nada malo como algunos esperan”, deslizaba el directivo en el marco de la conferencia de presentación de la sexta fecha de la temporada.
Cambios en la programación
Ante lo surgido con la pista de Pigüé se decidió hacer una variante en el cronograma para hoy. Por la mañana desde las 9, se realizaban los ensayos de la Clase 2. A las 10.20 arrancaban los de la Clase 3. Cerca del mediodía se efectuaba la clasificación de la Clase 2 y la 3. A partir de las 13.30 se disputaban las series de la 2, a 6 giros. A las 15, se concretaba la clasificación de la C. 3.
El organigrama de mañana determina que a las 9.30, 10 y 10.30 se concretarán las tres baterías de la 3, sobre 6 giros cada una. En tanto que a partir de las 12 se largará la final de la Clase 2, a 20 giros (o 35 minutos, lo que se cumpla primero) y a partir de las 13, se pondrá en marcha la carrera final de la Clase 3, a 24 vueltas (ó 40 minutos). Los últimos ganadores en el autódromo de Pigüé, donde se corrió el 25 de marzo de 2012, fueron Pablo Merayo (Renault Clio) en la Clase 2 y Emanuel Moriatis (Seat León), en la 3.
Cumplidas cinco fechas, el campeonato de la Clase 2 está liderado por Matías Machuca (Renault Clio), con 111 puntos; seguido por Luciano Bosio (Renault Clio), con 103; Lucas Mohamed (VW Gol), con 100; Agustín Herrera (Clio), con 95; 5º Máximo Fontana (Clio), con 91; 6º Emiliano Giacoponi (Clio), con 90 unidades.
El torneo de la Clase 3 lo encabeza Juan Pipkin (Chevrolet Cruze), con 102 puntos; 2º Guillermo Ortelli (Renault Fluence), con 95; 3º Fabián Pisandelli (Chevrolet Cruze), con 91; 4º Marcelo González (Peugeot 307), con 85; 5º Facundo Chapur (Peugeot 308), con 81; 6º Ezequiel Bosio (Peugeot 308), con 75 unidades.
En la actividad que pudo hacerse ayer en la Clase 2, Matías Machuca fue el más veloz con el Renault Clio, marcó para su mejor vuelta, 1 minuto 19 segundos 201 milésimas; 2º Maximiliano Fontana (Clio), a 230/1.000; 3º Carlos Longhi (Clio), a 297/1.000; 4º Lucas Colombo Russell (Ford Fiesta), a 353/1.000; 5º Damián Romero (Fiesta), a 390/1.000; 6º Leandro Vallasciani (VW Gol Trend), a 443...; 35º Javier Penezzone (Clio).