El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/05/04/nosotros/NOS-07.html

Dos homenajes a la buena gastronomía

Dos libros recientemente publicados permiten revivir la cocina como espacio de encuentro y vivencias, como el lugar donde se elaboran recetas típicas de cada provincia adaptadas a la vida moderna.

TEXTO. AGENCIA TÉLAM.

 

“Cocina argentina, tradicional y creativa”, un homenaje de la chef Pía Fendrik a la gastronomía local con recetas típicas de cada provincia adaptadas a la vida moderna y “Postres para alegrar la vida” de la reconocida pastelera Pamela Villar son dos libros para revivir la cocina como espacio de encuentro y vivencias.

En el primero, Fendrik seleccionó 28 preparaciones clásicas que rescató del recetario argentino a los que le incorporó variantes para “adaptarlas a la vida moderna”, dice la autora de este libro donde retoma una tradición culinaria que data de la época precolombina.

El libro, dividido en cinco regiones gastronómicas, propone una mirada panorámica sobre la geografía argentina y sus ingredientes típicos, proporcionando una amplia gama de carnes, frutos, cereales y bebidas.

En las tierras del norte y en los Andes, el lector y cocinero amateur encontrará “las tradiciones y huellas de la colonia y de las culturas originarias; en la Patagonia hay una cocina rústica pero moderna; en el este, están los ingredientes tropicales y en las pampas, las carnes y parrillas”, explica la editora de V&R, Trini Vergara.

El recetario incluye un típico choripán porteño con una variante de chimichurri con hierbas; para Santa Fe -centro de la mayor producción de leche del país con una gran variedad de quesos-Fendrik propone unos canelones de espinaca a los cuatro quesos, mientras que desde Córdoba llegan las deliciosas colaciones con abundante dulce de leche.

La gran especialidad culinaria puntana es la versión para hacer en casa del chivito al asador que, en esta oportunidad, la chef plantea en una cocción lenta de tres horas; el dorado, el gran pescado de río, con un colchón de tomates y cebollas es la experiencia entrerriana, mientras que un postre parfait helado con naranjas y almendras es la receta dulce y cítrica que viene desde Misiones.

Un manjar como tarteletas de uvas, quesos y miel es el homenaje a Mendoza, tierra de vinos, aceites y frutas y un tabuleh de quinoa, el cereal andino difundido en el mundo, es la convivencia ideal para celebrar a los ancestros pre-incaicos y a los inmigrantes sirio libaneses del siglo XX que se instalaron en Catamarca.

Una tarta de limón bruleé es lo que dedica Fendrik a Tucumán, provincia de cultivos como la caña de azúcar y los cítricos; una trucha ahumada con hinojo y queso de oveja es la propuesta para Santa Cruz, célebre por la pesca de este variedad y un coquille de centolla, en honor a Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.

RECETAS DULCES PARA TODA OCASIÓN

Otro de los libros publicado por V&R está dedicado a quienes, sin ser pasteleros de profesión, disfrutan de la cocina y de las preparaciones dulces. “Postres para alegrar la vida” es una selección de recetas de Villar para compartir en familia, para los más chicos, para situaciones románticas y para ocasiones especiales.

Este buffet incluye delicias como un cake mojado de naranjas con yoghurt y pistachos, una tarta de ricota con arándanos, cupcakes coloridos, alfajores de chocolate, el clásico inglés carrot cake, minipavlovas de crema fresca y frutas de estación. Además, un pan de banana con nueces y una tarta de manzanas con crema de miel y amapolas son algunas de las variantes de esta gran pastelera.

También Villar tira pistas para armar una mesa dulce con recetas como un cheesecake de chocolate blanco con coulis de maracuyá, un pastel de chocolate con almendras y miel, y una tarta helada de almendras con mascarpone, cerezas y frutas rojas.

Ambas autoras retoman clásicos elaborados con ingredientes de estación y variables que se adaptan tanto a los tiempos como a los bolsillos, pero siempre con una premisa clara: que la cocina sea un momento y una celebración para compartir y disfrutar.

El libro, dividido en cinco regiones gastronómicas, propone una mirada panorámica sobre la geografía argentina y sus ingredientes típicos, proporcionando una amplia gama de carnes, frutos, cereales y bebidas.

DPA_1F7A420031E12FF5.JPG

las carnes y parrillas son platos típicos de las pampas.



Diario El Litoral - Copyright 2025