La marcha de la campaña
La soja se cosecha a pleno
Una buena noticia. La recolección se intensificó en la semana en gran parte del área agrícola provincial.
Foto: Archivo
En la semana se trabajó “a full” en la trilla. A lo largo de toda la provincia, un intenso tráfico de la maquinaria agrícola anticipa buenos rindes para la oleaginosa y el maíz de segunda.
Campolitoral
[email protected]
Según el Sistema de Estimaciones Agrícolas que la Universidad Católica de Santa Fe elabora con el Ministerio de la Producción para la Bolsa de Comercio local, la campaña ya anticipa una marcada tendencia.
En cuanto a la soja de primera, se ha trillado el 22% de la superficie sembrada, que fue de 510.000 hectáreas. En la semana se han obtenido rendimientos que oscilan entre los 26-28 quintales por hectárea como mínimo y 36-38-40 quintales como máximo.
En el centro-sur del departamento Castellanos se están obteniendo rindes superadores: entre 44-46 como mínimo y 56-58 quintales como máximo. El informe señala que en esa zona se encuentran los cultivares con los mayores rendimientos posibles a obtener en el campaña 2012/2013. Para el final del ciclo, se espera un rinde promedio de 32,5 quintales por hectárea con soja de primera en el centro norte de la provincia de Santa Fe.
Respecto a la soja de segunda, vale destacar que se sembraron 295.600 hectáreas y no se presentan limitaciones hídricas para los cultivos. Se estiman que para el final del ciclo se tendrá un rendimiento promedio de 25,5 quintales por hectárea
Para el sorgo granífero, se ha cosechado el 60% de la superficie sembrada con rendimientos que fluctúan entre los 30-32 quintales por hectárea como mínimo y 48-50 quintales como máximo. Para el final de la cosecha, se espera obtener un rendimiento promedio de 45 quintales por hectárea en el centro-norte de la provincia de Santa Fe.
Maíz y algodón
Las precipitaciones caídas generan una buena disponibilidad de agua útil en los suelos y cubren la demanda de los maizales, que presentan muy buen estado. Con maíz de segunda se han sembrado 41.000 hectáreas. Para el final del ciclo, se espera obtener un rendimiento promedio de 70 quintales por hectárea.
En cuanto al algodón, en el proceso de cosecha se están obteniendo entre 1.800 y 3.100 kilos por hectárea. Las buenas condiciones climáticas permiten avanzar con la recolección del algodón. En el norte de la provincia se implantaron 112.000 hectáreas.
¿Y el clima?
Según la Bolsa de Buenos Aires, la primera parte de la perspectiva comenzará con vientos del norte, que causarán un moderado incrementando la temperatura por encima de lo normal para la época. La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas máximas superiores a 25ºC. El centro del NOA, el centro de Cuyo, el noroeste de Córdoba, el sur de Santa Fe, la mayor parte de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, y la mayor parte del sur del Brasil, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC. Hacia el final de la perspectiva, el paso de un frente de Pampero, provocará precipitaciones dispersas. La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados (10 a 25 mm). Sólo Buenos Aires observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), que se ubicarán sobre una franja en diagonal que correrá de noroeste a sudeste.
La Cordillera Sur registrará algunas tormentas intensas.
Detrás del frente, se producirá una irrupción de vientos del sector sur, que producirá un moderado descenso de la temperatura sobre la mayor parte del área agrícola. La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas mínimas superiores a 10ºC.
Calor seguido de fresco
Al inicio de la segunda etapa de la perspectiva retornarán los vientos del norte, provocando un moderado incremento térmico, que no superará los valores normales para la época.
La mayor parte del área agrícola del Cono sur, registrará temperaturas máximas superiores a 20ºC., observándose varios focos cálidos con temperaturas superiores a 25ºC, que se ubicarán sobre la mayor parte del Paraguay, el este de Salta, el norte de la Región del Chaco, el centro de Misiones, el oeste de La Pampa, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, de Sao Paulo, el norte de Paraná y el noroeste de Río Grande do Sul. El centro oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 15y 20ºC. El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 15ºC. El final de la segunda etapa de la perspectiva se producirá una vigorosa entrada de aire frío traída por los vientos del sur, que causará un marcado descenso térmico.
Panorama agrícola semanal
- Durante los últimos siete días el buen clima permitió continuar con la recolección de soja de manera fluida, dice la Bolsa de Buenos Aires. De esta forma, se estima que un 38,6 % de la superficie apta ya fue cosechada, entregando un rinde medio nacional de 30,3 qq/ha, y permitiendo acumular un volumen parcial de 22,6 millones de toneladas. El rinde medio nacional se redujo -1,7 qq/Ha en comparación a la anterior publicación, y ello se debe al gran avance de cosecha registrado sobre el Centro Norte y Sur de Córdoba, en donde el rinde medio fue disminuyendo paulatinamente como consecuencia del déficit hídrico estival que afectó con mayor intensidad a los cuadros de primera, sembrados en fechas intermedias y tardías. Distinto es el panorama hacia el margen este de la región central, en donde los Núcleos productivos Norte y Sur también registraron un lapso de déficit hídrico durante etapas críticas del cultivo; sin embargo, los rendimientos cosechados se encuentran por encima de las expectativas previstas en ambas regiones.
El dato
Santa Fe sostiene los números
- Los buenos rendimientos de soja recolectados sobre el centro y sur de Santa Fe, este de Córdoba y sectores del Norte de Buenos Aires, permitieron compensar las pérdidas de rinde relevadas en las provincias del norte y también sobre el extremo sur de la región bonaerense. En consecuencia, la Bolsa porteña sostiene la proyección de cosecha en 48.500.000 toneladas para la campaña en curso.