En el marco del programa Prevenir
Rafaela trabaja con la Nación sobre adicciones
Buscan disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, a través del fortalecimiento de los niveles locales de gobierno.
Agencia Rafaela
[email protected]
El intendente, Luis Castellano; y el titular de la Secretaría de Programación para la Lucha contra la Drogadicción y el Narcotráfico (Sedronar), Rafael Bielsa, refrendaron un acuerdo de financiamiento para llevar a cabo proyectos preventivos municipales.
Estas tareas se hacen en el marco del programa Prevenir de la Sedronar que plantea como principal objetivo la disminución del consumo de sustancias psicoactivas, legales e ilegales, a través del fortalecimiento de los niveles locales de gobierno, en el desarrollo de investigaciones y el diseño e implementación de programas de prevención integral, dentro del ámbito de reducción de la demanda, enarbolando la estrategia de prevención comunitaria como un pilar inherente a la Salud Pública.
En el encuentro, que se realizó en el auditorio Néstor Kirchner de la Sedronar en Buenos Aires, participó el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, Eduardo López.
Tras la firma del convenio, el titular del Ejecutivo rafaelino señaló que “actualmente, el municipio está afrontando esta problemática en el territorio a través de un trabajo social, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Salud, del que participan más de 250 personas’’.
“Estar apoyados por la Sedronar es un impulso importante que se materializa y concreta a través de este convenio que hoy firmamos y este aporte que nos otorgan nos da la oportunidad de trabajar en la capacitación de recursos humanos para el programa Prevenir. Esto habla a las claras del respaldo que le da el gobierno nacional a los municipios para trabajar en temas que son de importancia fundamental”.
Además, indicó que “es una política de Estado que compartimos con el gobierno nacional y somos conscientes de que no la podemos enfrentar solos por eso necesitamos de todas las ayudas posibles y sabemos también que hay una responsabilidad muy grande que tiene la comunidad, el resto de las instituciones y las familias”.
“Creo que el secreto fundamental en esto es la perseverancia, la continuidad y el trabajo sostenido, porque lamentablemente estamos en una sociedad partida, que es caldo de cultivo para el ingreso de la droga”, apuntó Castellano.
Finalmente, recalcó: “Nosotros planteamos en el lugar donde teníamos que hacerlo, que es el gobierno de la provincia, todos los esquemas preventivos y punitivos para que se corte el ingreso de droga a la ciudad. Pero, por el otro lado; y junto con la Sedronar y la Subsecretaría de Salud, estamos trabajando en una infinidad de acciones que tienen que ver justamente con lo preventivo, con estar ahí al lado del caso, de la familia; con aquel que está en la puerta o en el umbral de ingresar al consumo”, finalizó el mandatario rafaelino.
Alcance de la propuesta
Sobre el convenio que entró en vigencia el primer día del corriente mes, el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela describió que “estas actividades tienen que ver con espacios de intervención desde el Estado Local, fundamentalmente en los aspectos de promoción y prevención de las adicciones, y trabajando fuertemente con los más vulnerables, que son los chicos, desde el jardín de infantes hasta las escuelas secundarias; no sólo en las escuelas sino en las instituciones y los espacios donde los chicos están permanentemente, los clubes, las iglesias. Se trata de una idea inclusiva que cuente con el apoyo del Estado Nacional para llevar adelante esta propuesta”.
“Con esto, vamos a trabajar fundamentalmente en lo que son los aspectos de promoción y prevención, pensando que no es la solución pero sí es una parte grande para iniciar este trabajo de integración, de concientización, de sensibilización para que la gente lo visibilice y que a partir de ahí podamos tener una dinámica de entendimiento del problema de forma diferente. En donde lo podamos hacer público, mostrar y que los jóvenes entiendan que lo mejor pasa por no llegar a tener el problema”, contó el funcionario.
“Estos fenómenos son como una especie de septicemia, una infección generalizada que usted no la combate con un antibiótico de amplio espectro”, reflexionó el secretario de Programación para la Lucha contra la Drogadicción y el Narcotráfico (Sedronar), Rafael Bielsa, quien agregó que se “tiene que ir tocando cada uno de los lugares desde donde el fenómeno se manifiesta, que van desde una persona que está en una situación de consumo problemático o que está intoxicada, hasta una persona que no tiene muy claro su destino de vida. Cuando se empiezan a consolidar las personalidades (entre los 15 y 17 años), son momentos muy importantes para este tipo de programas”.
“Esto solo no alcanza, no hay un milímetro de triunfalismo. Todos tenemos que trabajar en la máxima medida de nuestras posibilidades. Me gusta la actitud de ponerle el cuerpo, de no negar el problema, es el principio de la solución. Y después prepararnos, porque la carrera es de largo aliento’’, acotó el funcionario nacional.