El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/03/06/politica/POLI-06.html

balance 2012

Las cuentas nacionales cerraron con un rojo de $ 55 mil millones

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Las cuentas públicas registraron en 2012 un déficit financiero de 55.564,7 millones de pesos, mientras que el balance primario arrojó un desequilibrio de 4.374,9 millones de pesos, el primero luego de 16 años, según datos que informó hoy el Ministerio de Economía.

El déficit financiero de 55.564,7 millones de pesos es un 81,2 por ciento superior al que se produjo en 2011 (30.663,8 millones de pesos) y hubiera llegado a 84.321,9 millones si no se computaran los auxilios financieros de la Anses, el Banco Central, el Pami y los organismos descentralizados.

En tanto, el balance primario -que no computa el pago de la deuda pública- pasó de un saldo positivo en 2011 de 4.919,7 millones de pesos a un déficit de 4.374,9 millones de pesos en 2012.

El resultado de 2012 se produjo luego de que en diciembre el rojo financiero se ubicó 33.148,9 millones de pesos. Esto muestra que sólo en diciembre de 2012 las cuentas públicas tuvieron un desequilibrio superior al de todo 2011.

En parte, esta situación se explica por el pago de 3.500 millones de dólares del cupón PBI correspondiente a 2011, que elevó los pagos de deuda anuales a 51.275,4 millones de pesos, un 44 por ciento más que el año anterior (35.590 millones de pesos). A su vez, el resultado primario de diciembre arrojó un déficit de 11.045,8 millones de pesos que es 36 por ciento mayor al desequilibrio al mismo mes de 2011.

El gobierno nacional difundió ayer el resultado fiscal de 2012, con más de 40 días de demora respecto del calendario original. En la Ley de Presupuesto Nacional de 2013 el Poder Ejecutivo había pronosticado que 2012 cerraría con un déficit de 33 mil millones de pesos, cálculo que había sido defendido por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en el Congreso Nacional.

El parte oficial de la Secretaría de Hacienda precisó que el déficit de las empresas públicas ascendió a 6.583 millones de pesos durante 2012.

En un comunicado, Hacienda justificó el desajuste: “Atento al deterioro de la situación internacional, la política fiscal actuó en 2012 con un objetivo contracíclico. “El gasto primario exhibió un ritmo de expansión que permitió amortiguar la desaceleración de la demanda externa, compensándola con un mayor dinamismo del mercado doméstico”, justificó el parte oficial.

La Casa Rosada demoró 40 días en dar la noticia. El déficit financiero -que incluye pagos de la deuda- creció 81 % respecto de 2011.

Anses y reservas

El desequilibrio fiscal se produjo pese a que el tesoro nacional tuvo un auxilio adicional de 28.757,2 millones de pesos, por giros de 9.486,8 millones del Banco Central, 17.447,2 millones de de Anses, 1.633 de Pami y 153 millones de organismos descentralizados. Los ingresos corrientes totalizaron 550.189,8 millones de pesos, con un incremento de 26,54 por ciento. En tanto, los gastos corrientes treparon a 544.81,3 millones de pesos, con un avance de 32,2 por ciento.

/// el dato

Un pilar que ya no existe

Por primera vez desde el estallido de la crisis de la convertibilidad a fines de 2001, el gobierno destruyó en 2012 el superávit primario, al registrar un déficit de $ 4.373 millones, que, sin la ayuda del Banco Central ni de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), hubiera superado los 30.000 millones de pesos.

A última hora, 43 días después de lo establecido, se difundió anoche el resultado de la base caja que refleja que en diciembre pasado el déficit primario fue de $ 11.045,8 millones, mientras que el rojo el financiero fue de $ 33.148,9 millones.



Diario El Litoral - Copyright 2025