Novedades de la Fórmula 1
Controles antidoping sorpresa
Tres pilotos -Fernando Alonso, Sergio Pérez y Daniel Ricciardo- fueron visitados sin previo aviso, en sus respectivos domicilios, por miembros de la Agencia Mundial Antidopaje.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
Es muy saludable lo que acaba de ocurrir con los deportistas que están en la máxima categoría del mundo. Ayer muy temprano llegaron por sorpresa miembros de la Agencia Mundial Antidopaje (Ama) a los domicilios del español campeón del mundo de Fórmula 1, Fernando Alonso (piloto de Ferrari), al del mexicano Sergio Pérez (ahora en McLaren) y de Daniel Ricciardo (australiano que corre para Toro Rosso). El motivo era sacar muestras de orina para su posterior análisis.
Más luego, los tres vía tweeter, contaron a su manera lo ocurrido momentos antes. Fernando Alonso: “6.42. Control antidoping”, rezó uno de sus tweets a media mañana.
Por su parte, Daniel Ricciardo ironizó sobre la situación que viven con dicho control: “Tuve control antidoping a primera hora de la mañana. De repente, m... en tu propia casa se hace complicado con alguien mirando por encima de tu hombro”.
Finalmente, Sergio Pérez daba los buenos días a sus seguidores “demasiado temprano”: “¡Pfff! Me despertaron muy pronto para hacer el test antidoping. Buenos días”.
Cabe destacar que la Ama puede realizar este tipo de test tanto en los Grandes Premios como en este caso, fuera de competición, al igual que hacen en cualquier otra disciplina deportiva.
Australia, ¿de noche?
En el Gran Premio de Australia quieren emular a Singapur. Vale decir hacer una carrera nocturna, con lo cual beneficiaría el horario de transmisión sobre todo en Europa, donde está el mayor flujo de teleaudiencia.
Según el diario local The Herald Sun, varios allegados a la Fórmula 1 emitieron su opinión. Lewis Hamilton: “Me gusta que las cosas varíen porque cada año es lo mismo”. Daniel Ricciardo: “Suena como un buen acuerdo”‘. Christian Horner (jefe de Red Bull): “Una carrera nocturna en Melbourne, cuando consideras dónde están los espectadores, podría ser interesante”.
No obstante, el Gran Premio de Australia ya es altamente polémico en el Estado de Victoria. Uno de los puntos candentes es que la celebración del acontecimiento sea a costa del dinero de los contribuyentes. Por ello el gobierno tomó la decisión de no comprometerse con un contrato, más allá del actual acuerdo de 2015. Aunque el mandamás de la F-1, Bernie Ecclestone, confió en continuar en el continente oceánico: “Esperamos estar en Melbourne para siempre, aunque haya algunas críticas; no sé por qué”.
Madrugar. Los pilotos están acostumbrados a hacer cualquier esfuerzo. Saben que están en una disciplina de elite. Foto: Agencia EFE