La adjudicación de la zona franca santafesina en el Boletín Oficial
Empresarios rosarinos son las cabezas del grupo de empresas ganadora de la licitación. El área económica se compondrá de 56 hectáreas en Villa Constitución.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución 12/13 del ministerio de Economía y Finanzas Públicas por el cual avaló la adjudicación de la concesión para la explotación y administración de la Zona Franca en la ciudad de Villa Constitución que hizo el ministerio de la Producción de Santa Fe.
La adjudicación fue anunciada el viernes último por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un acto en Casa de Gobierno, y es a favor de Zofravilla Unión Transitoria de Empresa, integrada por las firmas Cereales del Sur S.A, Red Flint Warrants SRL, Ponal Terminales Portuarias S.A. y Worcap S.A. y Martín González.
En la resolución se estableció como condición el compromiso de ocupación de un mínimo de trabajadores similar a lo expresado en el proyecto de explotación y administración de la Zona Franca Santafesina, el que deberá mantenerse y/o incrementarse dentro del primer año que comience a funcionar.
El adjudicatario y/o los usuarios de la Zona Franca Santafesina que operen con mercadería que se clasifica en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur 1201.90.00 de origen extranjero, deberán acreditar que por cada tonelada de mercadería a importar temporalmente, han adquirido cinco toneladas para procesamiento de mercadería de origen nacional, dice la resolución.
La licitación de la zona franca se había efectuado el 5 de abril de 2011 presentándose un solo oferente al que le fue adjudicada la concesión el 5 de mayo de ese mismo año y el expediente fue elevado a la Nación el 30 de junio de 2011.
Los socios de la UTE
La UTE Zofra Villa es de capitales rosarinos formado por empresarios que provienen del mundo de las finanzas y que agregaron una división nueva a sus negocios.
El grupo empresario se fijo un plazo de un año, una vez firmado el contrato, para poner en funcionamiento el predio de 56 hectáreas. En el lugar ya se han realizado obras de iluminación y el cercado con alambrado olímpico.
La cabeza visible del grupo es Daniel Casanovas, y figura en la UTE a través de Cereales del Sur (una planta de acopio de 60 mil toneladas radicada en Salta) y de Red Flint Warrant, la warrantera que es la que marca el ritmo del negocio de cambio de cheques de pago diferido garantizados con warrants agrario en el Mercado de Valores de Rosario.
Otra de las integrantes de la UTE es Worcap, una compañía de servicios profesionales que desarrolla financiamiento a empresas, asesoramiento económico y asesoramiento financiero, y que pese a que hace poco que está en el mercado ya tiene 5 exitosas colocaciones bursátiles concretadas, entre obligaciones negociables y fideicomisos. Worcap tiene como cabeza visible a Fernando Vorobiof, hijo de Marcelo Vorobiof, el titular del ente que administra el puerto de la ciudad de Santa Fe. Worcap opera de manera con la sociedad de Bolsa Daniel Casanovas y Asociados.
Finalmente, integran la UTE la empresa Ponal Terminales Portuarias, un grupo empresario del negocio de la logística y los servicios portuarios que es de capital bonaerenses y que a través de distintas asociaciones concretó desde 1998 inversiones en San Nicolas, Ramallo, Lima, Quequén y Timbúes y La Plata.
En la UTE, Ponal será quien aportará el know how para la operación logística, sobre todo de cara a la construcción de un complejo portuario aprovechando el frente costero que tiene la Zona Franca (más de 50 hectáreas pegadas a Acindar), mientras que Worcap y Red Flint buscarán los inversores, atraerán las radicaciones empresarias y aportarán el desarrollo inmobiliario.