Recreo definió emplazamiento para el futuro parque industrial
La provincia promulgó la Ley Nº 13327 para la donación de las tierras luego del aval legislativo concretado a fines de 2012. El municipio recreíno concentra allí sus energías para potenciar la ciudad y generar empleo.
Ventajas . La posibilidad de contar con un espacio para la radicación de las industrias será clave para el futuro crecimiento del distrito. Foto: El Litoral
Exequiel Kay
[email protected]
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe refrendó la aprobación de las cámaras legislativas de las tierras en las cuales se emplazará el futuro Parque Industrial de la ciudad de Recreo. “Estamos muy agradecidos a todos los que nos apoyaron desde un primer momento y, claro está, al gobernador Antonio Bonfatti que realizó una buena lectura de lo que esto representa como lo hicieron anteriormente ambas cámaras legislativas, porque el parque industrial en Recreo es un proyecto viable”, aseguró el intendente de Recreo Mario Formento al conocer la rúbrica oficial.
Publicada en el Boletín Oficial el 21 de enero, la norma definitiva aprueba en un breve texto la transferencia “en donación al Municipio de Recreo, Departamento La Capital, de dos lotes de terreno ubicados en la zona rural de dicho distrito, fracción de aproximadamente 165 hectáreas de superficie, perteneciente a un inmueble de mayor extensión de propiedad de la provincia de Santa Fe”.
El artículo 2 señala que la donación “se efectúa bajo el cargo de que el municipio destine los lotes donados a la constitución de un Parque Industrial dando cumplimiento, en el plazo de diez años desde que se efectivice la transferencia, a la Ley 11.525 y sus modificatorias. Finalmente, el artículo 3 puntualiza que la transferencia se concretará libre de deudas y gravámenes. Los gastos de la misma serán a cargo exclusivo de la donataria.
“Es una muy buena noticia que recibimos de parte del gobierno provincial”, contó Formento al conocer la publicación oficial. En ausencia del gobernador, Antonio Bonfatti, la rúbrica estuvo en manos del ministro de Gobierno, Rubén Galassi.
“A partir de ahora tenemos que empezar a realizar diferentes trabajos en estos terrenos. En su momento, a través de consultores se realizaron estudios con subsidios nacionales desde la Dirección Nacional de Preinversión (Dinaprei), esto ya se aprobó y ahora, ordenadamente, tenemos que avanzar. El dominio y titularización serán importantes porque nos va a permitir gestionar diferentes subsidios para ir construyendo este parque”, explicó Formento, quien destacó la tarea de un importante equipo técnico y del gabinete municipal.
Largo proceso
A este avance en el plano provincial, se suman las gestiones ante la Dinaprei. A esta instancia se llegó luego de la entrega de los informes finales del estudio de factibilidad para esa radicación. Para ello, trabajó durante 8 meses un equipo de consultores integrado por técnicos coordinados por la Secretaría de la Producción del municipio recreíno y profesionales calificados para tal fin. Ahora depende de la Dinaprei y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que financia el estudio y la aprobación definitiva del mismo.
En concreto, el informe entregado al organismo nacional consistió en el estudio de las distintas alternativas de emplazamiento y propone una como la más viable y apropiada. Se trata de un predio de 165 hectáreas ubicado estratégicamente entre la intersección de la Ruta Nacional Nº 11 y la avenida Circunvalación Oeste que bordea Recreo y la ciudad de Santa Fe.
Entre sus ventajas comparativas figuran la cota IGM, las facilidades de acceso, la existencia de un canal para el volcado de efluentes industriales tratados que evita una obra complementaria, el paso de las líneas de energía de media y alta tensión, y las características generales del lugar. Entre las falencias, la ausencia de una red de gas natural, para la cual ya se realizan gestiones ante Enarsa.
Inserción regional
La gestión municipal de Recreo considera de suma importancia la inserción regional que tendrá el futuro parque. “No sólo pensamos en las empresas de Recreo que pueden llegar a radicarse, sino en aquellas de localidades vecinas y de la región”, destacó Formento.
El intendente reveló que desde la Secretaría de la Producción se realizó un relevamiento de las intenciones de las empresas de la zona en radicarse en Recreo y también las consultas permanentes que se hacen sobre este proceso. Y destacó el compromiso del Ministerio de Industria de la Nación, que aportará financiamiento cuando el futuro emplazamiento esté inscripto en el Registro de Parques Nacionales.
Esto será posible a partir de ahora, tras la promulgación de la Ley referida. Luego del reconocimiento por parte de los Estados santafesinos y nacional, se podrá acceder a esos recursos para destinar a la infraestructura básica del predio.
La decisión de concretar el anhelo del Parque Industrial de Recreo, se enmarca no sólo en la necesidad de dar respuestas al empresariado regional brindando las mejores condiciones para el crecimiento, sino en la posibilidad que a través del mismo se generen nuevas fuentes laborales calificadas en el distrito y la región, en concordancia con las políticas nacionales que han permitido un aumento superior al 8 % anual promedio del PBI.
El crecimiento que tuvo Recreo en los últimos años, tanto cuantitativo como cualitativo en términos de reordenamiento, jerarquización, y consolidación, llevaron al municipio al desarrollo de programas y acciones que promueven el ordenamiento urbano-territorial, y el medioambiental en toda la comunidad.
La mudanza o relocalización de emprendimientos ya existentes en el distrito, como la captación de nuevas inversiones, ya sea de empresas que se inician como así también de firmas localizadas en zonas cercanas, en otros distritos, y muy especialmente las de la ciudad de Santa Fe, serían motivaciones igual de relevantes.