El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/01/24/deportes/DEPO-02.html

Germán Lerche ratificó lo dicho hace unos días a medios nacionales

“Si por Mugni pido 3 millones, dura 30 segundos en Colón”

El presidente de Colón habló de la actualidad del club que comanda, del “fracaso” de la selección Sub 20, y aclaró el conflicto que Martín Bravo mantiene con la entidad.

A_GD.jpg

El presidente de Colón criticó duramente la manera en que se trabaja en inferiores en nuestro país, pero “Colón es una isla”, señaló. Foto: Guillermo Di Salvatore

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

En una extensa entrevista concedida a radio Sol 91.5, el presidente del club Atlético Colón, Germán Lerche, abordó varios temas relacionados al presente del equipo conducido por Roberto Sensini; de las inferiores del club; del “fracaso” del seleccionado Sub 20 en el Sudamericano; del ex delantero de la entidad, Martín Bravo; todo bajo un profundo análisis, una característica del máximo dirigente sabalero.

* Lucas Mugni: “De Mugni pienso que es el jugador distinto del fútbol argentino, claro que en Buenos Aires ningún medio lo menciona. Y como jugador distinto, hay que pagarlo; y si no hay quien lo pague, lo mantengo en el club, porque lo que intentamos es consolidar el equipo. Si los dirigentes hubiéramos dicho que Lucas vale tres o cuatro millones de dólares, dura 30 segundos en Colón”.

* Capital de Colón: “Hubo algún interés por Sebastián (Prediger), que todos saben, pero nada más, porque somos exigentes en las cosas que pedimos. Eso no quiere decir que no se valore, como no lo valoran la mayoría de los que opinan de fútbol en nuestro país. Lo que Colón tiene en Mugni, Graciani, Luque, Mehring, Fernández, Alario, Meli, etc. Sin embargo ustedes escuchan a sus colegas de Buenos Aires y hablan de los jugadores que tiene Vélez. Yo los invito a que comparen para ver quién tiene más”.

* Ideas claras: “Colón mantuvo el equipo, que era la meta que nos habíamos propuesto. Diría que en algunas posiciones estamos superpoblados de jugadores, y nos reforzamos en el lugar que queríamos, con la incorporación de Romero. Me dijeron por qué no lo traemos a Chávez, y es que si traemos a Chávez no juega Mugni, o Graciani. Lo mismo pasa si lo traemos a Blandi, ¿qué hacemos con Gigliotti, Ramírez, Alario, Comachi o Argüello?

* Martín Bravo: “Nosotros tenemos un litigio a resolver en Fifa en el orden de los dos millones de dólares, recuerden que Bravo se fue mal de Colón. Lo que pasa es que las normas Fifa son pro-jugador, eso quiere decir que hasta tanto se resuelva el conflicto, el jugador tiene la posibilidad de desarrollar su actividad. En Colón tenemos el caso de Bernardello, que está con nosotros, pero tiene un conflicto con Almería, pero la Fifa lo habilitó mientras el jugador soluciona el problema con su antiguo club. Lo cierto es que no podrá jugar en ningún club del fútbol argentino sin haber arreglado antes con Colón. Por eso pienso que es imposible que Bravo juegue en Unión o en cualquier club de nuestro país, a no ser que paguen lo que a Colón se le debe”.

* Amistoso en Brasil: “Es muy importante ir a jugar a Brasil, porque es un país que vive el fútbol de una manera particular. Además en junio será sede de la Copa de las Confederaciones, el año que viene del Mundial, después de los Juegos Olímpicos. Que hayan invitado a una institución como Colón, con todo lo que se está viviendo en materia futbolística, para nosotros ha sido una grata noticia, y por eso hicimos todo el esfuerzo posible para ir.

“Será una linda medida en plena pretemporada. Lo hablamos con el cuerpo técnico y les pareció interesante. Armamos toda la logística, que no es fácil, ya que a los jugadores les cambió todo, porque tenían pensado volver a sus casas después de estar en Mar del Plata. Pero este partido les hace extender tres o cuatro días el trabajo de pretemporada. Eso habla bien del esfuerzo, de la conducta y el compromiso, y eso nos pone muy contentos”.

Análisis de un fracaso

Refiriéndose a la actuación del seleccionado Sub 20 en el Sudamericano que aún está desarrollándose en Mendoza y San Juan, ya sin la participación nacional, eliminada en primera ronda, Lerche brindó un severo análisis, reconociendo que el paso de la Argentina por dicho certamen fue un auténtico fracaso.

* “Ante los malos resultados se buscan responsables. Algunos los encontrarán en los técnicos, otros en quienes conducen a las divisiones juveniles en AFA, otros en que Centurión no tiró el centro atrás o que el arquero se comió tal gol, son distintas opiniones. Como también pasa, que ante la buena noticia somos proclives a encontrar virtudes individuales y no colectivas. Esto quiere decir que cuando los resultados son buenos no buscamos las causas, y ante los malos resultados, no indagamos si hubo un error o equivocación en todo el proceso”.

* “Esta forma de pensar no nos permite encontrar las causas y las soluciones. Eso me hace pensar que el fútbol juvenil argentino está en crisis. Yo soy de ver divisiones inferiores en Colón, y aun con cosas por corregir, tengo que decir que andamos bien. Y también veo a los rivales, pero es una visión parcial de lo que pasa en las divisiones menores. Pero al ver a la Selección Argentina Juvenil, que es el equipo de todos y representa a todas las inferiores de nuestro país, es como una síntesis y están los mejores”.

* “Cuando vemos que no se juega bien, tenemos que preguntarnos qué nos pasa. Seguramente el técnico tendrá su responsabilidad, pero la realidad es mucho más profunda. Estamos mal en el esquema de generación de jugadores. Cuando nos iba bien en juveniles, se hablaba mucho de Messi, aunque en ese momento no indagamos nada sobre él. Lo descubrimos más tarde, cuando se hizo cada día más conocido y mejor jugador”.

* “Hay una crisis en el fútbol argentino y se presenta en las selecciones juveniles, con un bajo porcentaje de jugadores de 20 años compitiendo en los equipos del fútbol argentino. Colón debe ser una isla, porque debemos ser la institución de Argentina que más jugadores ha promocionado en Primera División, claro que esto en Buenos Aires no se dice, pero se habla mucho de Centurión y de Vietto, que son casos aislados, como el de Paredes en Boca”.

* “Hay pocos buenos jugadores menores de 20 años en primera, no se forman como deberían, ése es el debate que habría que hacerse. Igualmente pienso que en Argentina hay muy buenos jugadores, pero se trabaja muy mal en la formación, se trabaja más bien en la necesidad de ganar. Eso es lo que se refleja cuando vemos a una selección juvenil”.

La realidad de nuestro fútbol

* “Para solventar los presupuestos, los clubes argentinos necesitamos vender un jugador cada seis meses, pero lo cierto es que cuanto más jugadores provenientes de las divisiones menores tengamos en el primer equipo, más los vamos a poder mantener, más tiempo lo vamos a poder sostener, porque los presupuestos a financiar son los de los jugadores que no nacieron en tu club, porque los que nacieron en el club no son los que más cobran”.

* “De esa manera podremos volver a recitar de memoria a la formación del equipo, algo que hoy no se puede hacer. En la década del ‘70 se podía recitar el plantel de Colón de memoria, como también el de Boca, o el de cualquier equipo. Pero si pregunto cómo formaba el Colón de los 90, seguramente nadie se acuerda”.

* “Tampoco es lo mismo un pibe de 20 años hoy, que un pibe de 20 de hace diez años. Hay que contextualizar. En Mendoza, los scouting (buscadores de talentos) sabían más de las virtudes de los jugadores que nosotros. Fui testigo de frases como: ‘Rompela contra Paraguay, gambeteá a cinco, hacé un gol, así no volvés más a tu club, te vas a jugar a Europa’. ¿Cómo hace Trobbiani, Sensini, Pekerman o Ferraro para hacer una charla técnica ante esta situación? En el Sub 20 se vio esto, en el que varios jugadores querían hacer el tercer gol cuando no se había hecho el primero”.

Y por casa, ¿cómo andamos..?

Como no podía ser de otra manera, Lerche también habló de la realidad que involucra a las divisiones inferiores en el club Atlético Colón.

* “Muchas veces veo, cuando las inferiores de Colón juegan contra cualquier equipo, mucho más en los clásicos, que hay que ganar como sea, y si el arquero tiene que ir a cabecear en el último minuto al área rival, el técnico lo manda. Eso lo vemos en Primera División, porque ahí sí hay que ganar, si se juega bien, mejor, pero lo importante es ganar. Pero en inferiores no es así, no es necesario que el arquero vaya al área contraria a cabecear, más importante es que sepa armar una barrera, salir en los centros, jugar con los pies, eso es lo que hay que enseñarle a un arquero de inferiores”.

* “A mí me gusta que Colón le gane a Independiente en quinta división por ejemplo, me encanta, pero quiero ganarle jugando bien, porque si el equipo juega bien, seguramente muchos de esos jugadores serán los que integren el plantel de primera el día de mañana, y si ese ejemplo se hace extensivo a todos los clubes del fútbol argentino, tendremos un mejor campeonato y muchas mejores selecciones juveniles”.

“Si por Mugni pido 3 millones, dura 30 segundos en Colón”

“Colón es una isla”. En la platea, Germán Lerche observa un cotejo de juveniles junto a Walter Mamani, Rodolfo Aquino y Ariel Segalla, quienes trabajan en las divisiones inferiores sabaleras. Foto: Flavio Raina

Perdió Lanús.

En un amistoso jugado ayer en su cancha, Lanús -primer rival de Colón en el Torneo Final- perdió 2 a 0 ante Quilmes. Ismael Quílez y Juan Manuel Cobo le dieron la victoria al elenco cervecero. El técnico granate, Guillermo Barros Schelotto, alineó a: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Diego González, Guido Pizarro y Víctor Ayala; Silvio Romero, Ismael Blanco y Mario Regueiro. Los once de Omar De Felippe, entrenador quilmeño, fueron: Emanuel Trípodi; Ismael Quílez, Wilfredo Olivera, Joel Carli y Ernesto Goñi; Leandro Díaz (Emiliano Carrasco), Juan Manuel Cobo, Sebastián Romero y Jacobo Mansilla; Martín Cauteruccio (Gustavo Oberman) y Fernando Telechea (Facundo Diz).



Diario El Litoral - Copyright 2025