Iniciativas y estrategias de gestión gubernamental
Villa Ocampo apuesta a las energías alternativas
La ciudad se proyecta como un centro de nuevas generaciones como la solar y las derivadas de oleaginosas. Además, se conocieron los proyectos regionales incluidos en el Plan Estratégico provincial.
Agencia Reconquista
[email protected]
Entre los proyectos a corto, mediano y largo plazo que están incluidos, “la mayoría ya fueron mencionados en el anterior Plan Estratégico provincial presentado en el año 2008; sin embargo, en este nuevo trabajo se incorporaron otros que, en el caso de la ciudad de Villa Ocampo, buscan posicionar a la ciudad como un polo de energías alternativas”, señalaron autoridades municipales.
En ese sentido, desde la esfera oficial ocampense detallaron que el gobierno provincial presentó la semana pasada en la Región 1 (Nodo Reconquista) el Plan Estratégico Provincial Santa Fe Visión 2030, como resultado de una nueva ronda de asambleas ciudadanas realizadas en este año 2012.
En ese lineamiento director se contemplan estrategias de gestión gubernamental para los próximos 20 años y al programa “Capturemos el Sol en Villa Ocampo” para la fabricación de calefones solares que ya está en marcha con emprendedores locales “se agrega ahora el proyecto piloto de una usina de energía solar a construirse en nuestra ciudad”, explicaron desde el municipio.
El mismo consiste en la instalación de una planta fotovoltaica de 10 megavatios de potencia para reforzar las redes de distribución eléctrica del norte provincial. Se espera generar por encima de los 12.000 MW/h año de energía eléctrica con módulos fotovoltaicos y entregarla a la red de distribución de la provincia, contribuyendo a diversificar la matriz energética en favor de energías renovables.
En este orden, apunta a aprovechar un recurso natural abundante, como lo es la radiación solar; aumentar la capacidad, la cantidad y la calidad de provisión de la energía eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía (EPE); y desarrollar un sector industrial relacionado con las energías renovables, según el proyecto originario.
“A partir del éxito de este proyecto se continuará con un programa de instalación de plantas fotovoltaicas de diferentes potencias” para la mejora de la calidad de la energía eléctrica de las líneas de distribución de la provincia, precisa el texto.
Siguiendo con el tema de la infraestructura energética, el Plan Estratégico Visión 2030 prevé para Villa Ocampo la instalación de una usina generadora como parte del Plan Nacional de Generación Distribuida, obra proyectada por la empresa nacional Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima); y la expansión de la Red de Transporte Nacional, con la incorporación de un nuevo nudo de interconexión entre ésta y la red de transporte provincial, a través de la instalación en nuestra ciudad de una Estación Transformadora 500/132 KV de 150 MVA de potencia.
También se hace referencia a la expansión del cultivo de la caña de azúcar en la región, motivada por la construcción de la megaobra de riego complementario para 10.000 hectáreas del polo sucroalcoholero santafesino, diversificando su cadena de valor a través de la producción de bioetanol, el combustible de mayor producción mundial; para su elaboración se pueden utilizar una gran cantidad de materias primas, pero principalmente la caña de azúcar.
“La región cuenta con una importante cuenca cañera y una alternativa para promocionar este cultivo es la producción de bioetanol; oportunidad para mejorar, fortalecer y promocionar el cultivo y la cadena de valor de la caña de azúcar”, aseveró el intendente local, Enrique Paduán, quien adelantó que “con la incorporación de las adecuadas tecnologías y las investigaciones necesarias, se puede lograr el desarrollo de nuevas empresas que tendrán su impacto directo en la producción y en la revitalización social y económica de la región”.
Proyectos
En tanto, otros proyectos regionales incluidos en el PE 2030 son la transformación en autovía de la Ruta Nacional 11; la pavimentación de la Ruta Provincial 30 (Villa Guillermina - Gato Colorado), de la Ruta Provincial 32 (Villa AnaTres Bocas); la rehabilitación de Puerto Ocampo con obras de infraestructura y la instalación de un puerto barcacero; la restauración y puesta en valor como patrimonio histórico de la chimenea de Las Mercedes; el acueducto del Norte Santafesino (Noreste III con toma en Villa Ocampo); la plataforma productiva regional que integre los parques y áreas industriales, complejos científicos-tecnológicos y áreas francas (Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo, Las Toscas, Calchaquí, Malabrigo).
También son parte del proyectado entramado de desarrollo, el fortalecimiento de las plataformas adecuadas y modernas para articular el conocimiento con el sistema productivo a través de sinergias público-privadas (Parque Tecnológico Reconquista e Incubadora de Empresas de Villa Ocampo); el Gasoducto del Noreste (Gnea); el afianzamiento de las asociaciones y agencias de desarrollo regional; la planificación urbana y políticas de suelo a través de procesos de revisión o actualización de estrategias territoriales.
Además, se menciona como importantes a la red provincial de viveros inclusivos para estimular la participación, promoción y habilitación para personas con discapacidad mental leve (Reconquista, Villa Ocampo, Las Toscas); y a la formación de comisiones locales integradas por funcionarios de las áreas culturales y actores culturales como resultado del primer “Querer, Creer, Crear: Culturas en Movimiento” que se realizó en Villa Ocampo.
Revalorización.
El intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, señaló que “la región cuenta con una importante cuenca cañera y una alternativa para promocionar este cultivo es la producción de bioetanol. Esta es una oportunidad para mejorar, fortalecer y promocionar el cultivo y la cadena de valor de la caña de azúcar”, aseveró el funcionario.