El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/12/19/politica/POLI-05.html

Preveían una multitud en Plaza de Mayo

Sindicalistas y opositores marchaban contra el gobierno

Moyano y Micheli iban a encabezar la marcha. Adhesión de partidos políticos, entidades agropecuarias y organizaciones sociales.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La CGT moyanista, la CTA de Pablo Micheli y partidos opositores se movilizaban hoy a la Plaza de Mayo para exigir un aumento del mínimo no imponible, la universalización del salario familiar y el reparto de fondos de las obras sociales sindicales, entre otras demandas.

La CGT-Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo, la Federación Agraria (FAA) de Eduardo Buzzi, el Peronismo Federal, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Movimiento Teresa Vive, el Partido Obrero y la Fuba, comprometieron su participación.

Los diputados del Frente Peronista anunciaron también su participación en la protesta, mientras que la marcha generó polémica en la UCR que la había respaldado y dio a entender su presencia, pero después salió a aclarar que no habrá convocatoria orgánica, sino participación de agrupaciones partidarias.

Los que sí marcharán por ese partido serán los integrantes de la Organización de los Trabajadores Radicales (OTR), la Juventud Radical y los referentes de la Federación Universitaria Argentina, conducida por dirigentes de la UCR.

Las tres centrales obreras iban a concentrar a sus afiliados a partir de las 16, para marchar luego hasta la Plaza de Mayo donde a las 18 se realizará un acto que tendrá como oradores a la jubilada Lilia Meza de la CTA y a Pablo Micheli, mientras que el cierre estará a cargo de Hugo Moyano.

En la víspera, Moyano y Micheli reiteraron el sentido amplio de la convocatoria a movilizarse a la Plaza de Mayo a “todos los sectores de la sociedad” y de “manera especial a los jubilados y sus familias”.

Ambos dirigentes justificaron la protesta en “la falta de respuestas” del gobierno a sus reclamos de “un aumento del mínimo no imponible, la universalización del salario familiar, el reparto de fondos de las obras sociales, un aumento de emergencia a los jubilados y de cuatro mil pesos no remunerativos por única vez para todos los trabajadores”.



Diario El Litoral - Copyright 2025