Navidad, el cuento y los libros en casa
La palabra narrando debe estar desde los libros, en las ruedas familiares con todo su encanto y su proyección. Se producirá necesariamente, un encuentro gozoso con toda la belleza sonora y expresiva de las palabras lo que estimulará vivamente el espíritu vivo de la Navidad.
Todos los cuentos, desde el Panchatantra y otros tan antiguos como el Gilgamesh, están siempre dispuestos a ser contados. Desde los libros que se acercarán en estas fiestas. Los de cada familia en su constante transmisión oral de saberes de la comunidad, deben estar junto a las poesías narrativas, a las leyendas, como fuentes de información, aquerenciamiento y formación.
Acerquémonos entonces en estas fiestas a los libros con cuentos para contar y saborear tanto en familia como personalmente en la lectura de cada momento, de cada rincón de la casa con todo su sabor a encuentro, recuerdos y perfumes tradicionales y de los otros. Por supuesto que la oralidad en todo esto siempre estará presente pues el lenguaje en uso, originalmente fue oral, luego pasó a sus formas escritas y gráficas y desde ellas vuelve, en las familias, a transformarse en oral compartiendo la voz de cada uno de sus miembros.
Tradicionalmente todas las historias de la historia fueron pasando de generación en generación a través de los narradores y los poetas que se hicieron carne de sus personajes reconociendo el sentido y la unidad de todo lo que se fue narrando ininterrumpidamente. Los libros son los ricos cofres para encontrar todos los saberes.
Algunos títulos para tener en cuenta con los más chicos y para disfrutar en rueda: Ponchito y la luna, de Ana Méndez (Ed. del Eclipse); Diario secreto de Susy y de Paul, de Christwine Nöstlinger (Ed. SM); Pequeño dragón aprende a volar, de Graciela Pérez Aguilar (Ed. Edelvives); Piquiriquitraque, Serie Para leer y Contar (Ed. Bonum); Zizosaurio, de Agnes De Ryckel (Ed. Una Luna); Zep y Fanlete, de Amalia Boselli (Parábola Editorial); La casa del árbol (Una historia ilustrada que no tiene texto), de Mrije y Roland Tolman (AH Pípala); El gran libro de las brujas, de Liza Porcelli (Ed. La Brujita de papel), y más, muchos más...
Consultar a ASL. TE: 0342:4593838
(*) Presidente de la Asociación Santafesina de Lectura.
María del Carmen Villaverde (*)
La Navidad es una fecha propicia para regalar cuentos, relatos y compartir tradiciones orales. Foto: Archivo El Litoral