Acuerdo entre los dos partidos políticos más importantes
Nuevo impulso a la independencia de Cataluña
Miles de ciudadanos marcharon en septiembre bajo el eslogan “Cataluña, nuevo Estado de Europa”. Foto: EFE
El pacto firmado hoy prevé la celebración de un referéndum en 2014 sobre la creación de un Estado catalán independiente en Europa.
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
DPA
Los líderes de los dos mayores partidos políticos nacionalistas de Cataluña firmaron hoy un pacto de gobierno que allana el camino a la celebración de un referéndem en 2014 sobre la creación de un Estado catalán independiente de España.
El pacto fue suscrito por el presidente en funciones del gobierno catalán, Artur Mas, quien dirige la coalición soberanista Convergencia i Unió (CiU), y el líder del partido independentista de izquierda Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras.
El acuerdo, que fue negociado durante tres semanas, a partir de las elecciones parlamentarias adelantadas en Cataluña del 25 de noviembre, permite a Mas seguir al frente del gobierno regional, de minoría pero respaldado en el Parlamento por ERC. El jefe de gobierno, liberal-conservador, será investido el próximo viernes.
Para que finalmente se lograra el pacto de “estabilidad parlamentaria”, CiU tuvo que aceptar la exigencia de ERC de que la convocatoria de una consulta soberanista se haga en 2014 y no más tarde, demanda a la que se oponía inicialmente Unió, el socio menor de Convergencia.
Asimismo, ERC impuso en las negociaciones con CiU la exigencia de importantes subidas de los impuestos a los ingresos y patrimonios más altos para paliar los recortes aplicados por el gobierno de Mas en los últimos años, los más duros implementados en toda España.
El gobierno en Madrid ya había adelantado que impedirá por todos los medios la celebración de una consulta soberanista en la región autónoma del noreste de España, recurriendo, de ser necesario, al Tribunal Constitucional, porque, según la Carta Magna española, sólo el Ejecutivo nacional tiene la competencia de convocar un referéndum.
Mas dijo tras la firma del pacto de gobernabilidad que Cataluña se enfrenta ahora a ‘la operación de más envergadura en tres siglos” de historia, en referencia a la próxima convocatoria de un referéndum de autodeterminación. “Ha llegado el momento”, subrayó.
El presidente del gobierno catalán afirmó que en las elecciones de noviembre, “el mensaje de las urnas era que teníamos que entendernos porque inequívocamente el pueblo de Cataluña quiere decidir su futuro colectivo”.
En los pasados comicios, CiU se mantuvo como el partido más votado, aunque perdió 12 de sus 62 escaños, mientras que ERC fue el gran ganador, al ampliar su representación parlamentaria de diez a 21 diputados. De los 135 miembros del Parlamento catalán, una amplia mayoría de 87 diputados abraza la causa independentista.
La candidata conservadora Park Geun-hye ha conseguido la victoria en las elecciones presidenciales de Corea del Sur, según varias cadenas surcoreanas, con la mitad de los votos escrutados, que le dan un apoyo de más del 52 por ciento.
Su rival, el progresista Moon Jae-in, obtendría algo más del 47 por ciento, según la cadena pública KBS y las privadas SBS y MBC, que citan datos de la Comisión Electoral surcoreana.
Con la mitad del recuento efectuado, Park ha obtenido 7,97 millones de votos, casi 730.000 más que los 7,25 millones de votos logrados por Moon.
A la luz de estos datos, la líder del partido Saenuri -al que también pertenece el actual presidente surcoreano, Lee Myung-bak- se perfila como la primera mujer que logra alcanzar la jefatura de Estado en Corea del Sur.
Miembros del partido Saenuri, que mostraban en general rostros de alegría, daban palmas y coreaban el nombre de su líder en la sede de esta fuerza política en Seúl, según mostraban imágenes de la televisión privada surcoreana JTBC.
En contraste, en el cuartel general del Partido Democrático Unificado (PDU) de Moon, principal fuerza de la oposición, las imágenes mostraban caras de preocupación ante una situación que a medida que avanza el recuento parece más insalvable.
Park Geun-hye, de 60 años, hija del dictador Park Chung-hee que gobernó el país con mano de hierro en los 60 y los 70, concurría a las elecciones con un discurso moderado en un aparente intento de captar votos centristas.
Los comicios presidenciales de hoy destacaron por haber registrado la participación más alta en 15 años, después de que acudieran a votar más de 30,7 millones de ciudadanos (un 75,8 por ciento) del total de 40,5 millones convocados a las urnas.
La jornada también ha estado marcada por el intenso frío en la práctica totalidad del país con temperaturas bajo cero que, sin embargo, no han sido impedimento para que los votantes se acercaran a ejercer su derecho en los 13.542 colegios electorales del país.
Corea: la conservadora Park gana las presidenciales
Obama, el hombre del año según Time
La revista Time anunció hoy la selección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como su “personalidad del año”, por segunda vez para la ilustración de portada.
Obama, a quien la revista describió como “el autor de un nuevo Estados Unidos”, se sumó a solo otras doce personas a quienes Time ha elegido dos veces con esa distinción.
“Después de cuatro de los años más difíciles en la historia del país, persiste la posibilidad de que (Obama) deje la Casa Blanca como un gran presidente que ha sido capaz de encarar las crisis y de construir una coalición con una nueva mayoría”, añadió el editorial de Time.
La portada presenta, sin embargo, una imagen un tanto sombría de Obama, en una foto con tonos atenuados a casi blanco y negro, tomada de perfil derecho.
Según Time, Obama es la personalidad del año “porque encontró y forjó una nueva mayoría, porque convirtió las debilidades en oportunidades y porque ha buscado, en medio de grandes adversidades, crear una Unión más perfecta”.
Los otros competidores por la distinción este año fueron Malala Yousafzai, la adolescente afgana atacada por los talibanes por su defensa de los derechos de las mujeres; el ejecutivo principal de Apple, Tim Cook; el presidente de Egipto, Mohamed Morsi, y Fabiola Gianotti, una de las investigadoras principales en el descubrimiento del bosón de Higgs.