El mensaje sabalero fue muy claro
“Que el domingo... cueste lo que cueste”
La gente hizo el esfuerzo, pagó el bono de 60 pesos y copó el Cementerio de los Elefantes. A una semana, el hincha ya empezó a jugar el clásico.

De la Redacción de El Litoral
[email protected]
A la gente no le importa haber quedado muy lejos de la punta para pelear el campeonato. A la gente no le interesa haber quedado lejos de la posibilidad de pelear en la acumulada por la próxima Copa Libertadores, donde ganarle a Boca era bajar a un rival directo. A la gente no le importa el paso por la Sudamericana. A la gente no le duele un solo partido ganado de los últimos 12 que se pusieron en juego entre el certamen local y el torneo continental. A la gente le importó poco Boca y casi nada All Boys el miércoles. A la gente le importa el clásico. Así es el fútbol en esta bendita ciudad futbolera.
Por eso cuando el “salmón” Diego Pozo encabezó la fila de un Colón que ayer lució de blanco, el grito ensordecedor copó todo el ámbito del Cementerio de los Elefantes: “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar...”. La referencia es obvia: el clásico del 18 de noviembre a las 17 contra Unión en el Brigadier López.
Y así como ese canto fue el que recibió al equipo, fue el mismo con el cual los hinchas de Colón despidieron a los jugadores de Sensini cuando el 0-0 frente a Boca era inamovible en la tardecita de domingo en el sur de la capital provincial.
Los únicos que piensan en All Boys el miércoles a las cinco de la tarde son los jugadores y el comando técnico que encabeza “Boquita” Sensini, porque los hinchas ya tienen la cabeza puesta en Unión.
“No es raro que la gente nos recuerde lo del clásico, lo raro es que al haber fecha entre semana no se viva una semana antes”, explicó Diego Pozo a los colegas capitalinos que lo consultaron.
Más allá de las cinco amarillas de Maximiliano Caire y Adrián Bastía, hay otras consideraciones que aparecen de cara al partido con Unión el domingo y que impactarán en el armado del equipo para ir este miércoles a Floresta contra All Boys:
— Además de Caire y Bastía, no podrá jugar Ronald Raldes que viaja para estar con la Selección de Bolivia frente a Costa Rica, ya que hay fecha Fifa y es el capitán “verde”.
— Gerardo Alcoba viene arrastrando esa molestia meniscal que apareció con Quilmes y le impidió jugar ayer frente a Boca en Santa Fe.
— Maximiliano Pellegrino, el otro de los tres zagueros habitualmente titulares, llegó a la cuarta amarilla y jugará con All Boys al límite de perderse el clásico.
— Es por eso que “Boquita” dijo que lo complicó el llamado de Bolivia por Raldes y que “algo vamos a tener que hacer”, abriéndole la puerta a los zagueros que actuaron en reserva: Santiago Fosgt y Emir Faccioli.
— En el medio, todo hace suponer que por Bastía jugará Bernardello, ya que Prediger también está “colgado” con cuatro amarillas.
— El reemplazante de Caire será, casi con seguridad, Barraza como lateral derecho.
¿Qué hará Sensini con el resto de los jugadores? Tiene un plantel largo si es que quiere cuidar a la mayoría de los titulares para el clásico del domingo ante Unión. Si quiere cuidar a Curuchet, puede poner a Achucarro. Si la idea es “guardar” a Gigliotti, puede jugar “Tito”. Si se prefiere darle descanso a Moreno, está Graciani. Ricky Gómez por Mugni, por ejemplo, fue el cambio de ayer.
El mensaje de la gente fue claro ayer contra Boca: el hincha de Colón ya piensa en Unión, sin importarle All Boys. ¿Qué hará Sensini? El miércoles, a las 17, cuando salgan los once en Floresta se sabrá.
Ganar el clásico. Ni bien salta Colón al impecable césped del Brigadier López, el canto que bajó de las tribunas fue contundente. En el final, cuando Abal selló el 0 a 0 pasó lo mismo. Casi toda la tarde los hinchas cantaron pensando en el derby del domingo a las 17, como si no existieran los partidos con Boca y All Boys. Foto: Pablo Aguirre
No vino
Finalmente, el emisario deportivo del Milan de Italia que tenía en los planes ver de cerca a Lucas Mugni y algunos jugadores de Boca también, no estuvo presente en el Cementerio de los Elefantes. El que sí estaba en la cancha era el manager, Gabriel Omar Batistuta, alguien clave en todo este tipo de contactos.
El “7” y el arquero
Eduardo “Lalo” Vega y Julio César Falcioni, que compartieron el comando técnico-médico en Colón en el inicio de la era Lerche recuerdan algunas anécdotas en medio de Colón-Boca. Los médicos deben seguir de cerca al uruguayo Alcoba. Foto: Pablo Aguirre
Operativo feliz
Por lo que se pudo ver antes, durante y después del partido, no se registraron incidentes mayores en el Colón-Boca de ayer, a pesar de la multitud que fue al estadio y de la finalización del juego en horario nocturno. Tampoco pasó nada con la famosa interna de “La 12” en Santa Fe y eso llevó tranquilidad a los altos mandos policiales.
Cuida algunos titulares
Este mediodía, luego del entrenamiento, Colón dio a conocer el listado de concentrados de Sensini para viajar a Floresta. El mismo está compuesto por: Pozo, Bailo, Fosgt, Faccioli, Castillo, Urribarri, Barraza, Jourdan, Fernández, Prediger, Bernardello, Graciani, Gómez, Mugni, Conti, Gigliotti, Luque, Achucarro y Ramírez. Así, además de Caire (5 amarillas), Bastía (5 amarillas) y Raldes (se va a Bolivia porque hay fecha Fifa), se “bajan” Pellegrino (4 amarillas), Moreno y Curuchet, que se quedan descansando en Santa Fe para el clásico con Unión del próximo domingo.
Pellegrino y Bastía no jugarán ante All Boys. El Polaco llegó a cinco amarillas y a Pellegrino (igual que Curuchet y Moreno), el DT los reserva para el clásico. Foto: Pablo Aguirre
Cuando Sensini tomó a Colón en reemplazo de Sciacqua empezó a “ordenar” la localía: si bien debutó con ese 0-3 ante Newell’s, luego el equipo se amigó con su gente en el Brigadier.
Ahora, nuevamente, le está costando y mucho a Colón ganar en el Cementerio de los Elefantes. Por el torneo local, sólo ganó un partido y fue en el debut contra Lanús. Después, el sabalero sumó dos derrotas y cuatro igualdades. Claro que a esa estadística hay que agregarle la victoria ante Racing por la Sudamericana.
En cuanto a los números de la campaña, hace seis que no gana, con tres derrotas y tres empates. La última alegría fue el 30 de septiembre contra Vélez en Liniers por la novena fecha. De los últimos 12 partidos que jugó, entre el torneo y la Copa Sudamericana, sólo ganó uno.
POZO (6): le sacó dos pelotas de gol a Paredes, con el sello de su buen remate de media distancia. Después, sin sobresaltos, con buena presencia en los centros.
CAIRE (5): estuvo mucho más contenido que en otras ocasiones, acaso por los tres volantes y tres puntas del esquema, para no dejar espacios. No juega con All Boys, llegó a la quinta.
PELLEGRINO (5): quedó “colgado” con 4 amarillas y es el único defensor central titular que puede estar en Floresta. En la jugada de la infracción, salió a buscar muy lejos.
RALDES (6): el mejor del bloque defensivo, con un gran segundo tiempo. Fue clave, tirándole el cuerpo encima a Blandi para desacomodarlo en la última del partido.
URRIBARRI (5): se animó como nunca a patear de media distancia. En la primera, lo obligó a Orión a revolcarse; en la segunda, su tiro pasó cerquita del caño.
MORENO (5): estaba claro que iba a tener mayores obligaciones al lado de Bastía que libertades para soltarse como en otros partidos. Corrió mucho y metió un montón.
BASTIA (6): sigue siendo el más regular de todos los volantes sabaleros en base a ubicación, despliegue y garra. Llegó a la quinta amarilla como consecuencia de su juego y no por buscarla.
MUGNI (4): parece increíble, pero cada vez que se dice que lo vienen a ver de Europa es cuanto más siente la presión. Es evidente el bajón en su rendimiento. Claro penal de Schiavi.
CURUCHET (6): se cansó de picar, desbordar, tirar centros y recibir golpes que debieron ser castigados de otra manera por Abal. Puede que le falte levantar la cabeza pero es desquilibrante.
GIGLIOTTI (4): esta vez, el goleador no pudo aportarle nada al equipo porque entre Schiavi y Burdisso se lo comieron en la marca escalonada. No le quedó ninguna.
LUQUE (6): levantó mucho en el complemento, abriendo la cancha por izquierda y armando un lindo tándem con Ricky Gómez. Antes, estuvo preocupado por las subidas de Sosa.
RICKY GOMEZ (6): buen ingreso del norteño por la banda izquierda, dándole otro ritmo al equipo de mitad para adelante. Se juntó de manera inteligente con Mugni.
GRACIANI (-): entró, sacudió al arco y reventó el travesaño. Hubiera sido un golazo por la distancia desde donde pateó. Entró bien por el carril derecho los minutos que jugó.
RAMIREZ (-): le quedó una, no se terminó de acomodar, lo hizo en dos tiempos y Schiavi salvó justo tirándose sobre la pelota. Se lo nota demasiado lento en sus movimientos.