El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/09/21/politica/POLI-01.html

Sin atención al público

Persiste el conflicto en Catastro

Reclaman que unos cien trabajadores que prestan funciones por mayor jerarquía, cobren por dichas tareas. Así lo habían acordado los gremios estatales con las autoridades superiores, pero en la práctica, no se cumplieron las promesas.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Con medidas de protesta que fueron in crescendo, los trabajadores del Servicio Provincial de Catastro e Información Territorial vienen reclamando el cumplimiento de lo acordado en una de las últimas actas paritarias del sector. Se trata del reconocimiento de funciones de mayor jerarquía a diversos agentes del organismo.

El plan de acción comenzó el último lunes con asambleas, pero al carecer de respuestas de parte de los funcionarios provinciales del área, resolvieron profundizar la lucha. Fue por ello que ni ayer ni hoy atendieron al público. Si bien asisten a sus lugares de trabajo y cumplen horario, no prestan las funciones habituales ni atienden las oficinas.

Según explicó a El Litoral Osvaldo Bonadeo, delegado de los trabajadores por el gremio UPCN, el conflicto surge a partir del incumplimiento del Acta Nro. 01/12 de la Comisión de Relaciones Laborales del Servicio de Catastro..

Las causas

“En marzo -recordó el dirigente-, cuando el ministro (de Economía, Angel ) Sciara autorizó la firma de resoluciones para conceder subrogancias o nuevas designaciones a quienes cumplían funciones de mayor jerarquía, lo único que nos pidió era que tuviésemos paciencia, porque el pago todavía no se podía efectuar debido a los problemas financieros de la provincia. Nuestros propios representantes gremiales nos pidieron prudencia porque realmente los números no daban”.

Bonadeo dijo que luego, con el consentimiento de los dos gremios estatales -ATE y UPCN- de las delegaciones de Santa Fe y Rosario, y del propio administrador del Servicio, se firmó un acta en la que se hicieron constar todos los nombres de quienes cumplían funciones de mayor jerarquía y debían empezar a cobrar por dichas tareas. Eran aproximadamente 110 trabajadores.

“Pero nos encontramos con que un funcionario de segunda línea de la función pública, la semana pasada, le entregó a la comisión técnica de UPCN una lista con sólo veinte personas que podían aspirar a esas subrogancias, sin reparar en que diez de ellos ya estaban cobrando por funciones de mayor jerarquía”, contó.

El delegado responsabilizó por ello a Juan Carlos Puciarelli. “Eso fue una burla muy grande; la gente está muy dolida porque el listado se hizo a dedo -dijo. Estamos agradecidos a Sciara, pero entendemos que tiene que revisar sus segundas líneas, para que no se vulneren nuestros derechos gremiales”, argumentó.

El próximo martes, el personal realizará una nueva asamblea para resolver los pasos a seguir. Si siguen sin tener respuestas, podría profundizarse el conflicto y seguir con las puertas cerradas al público.



Diario El Litoral - Copyright 2025