El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/07/28/internacionales/INTE-02.html

La investigación llega a su fin

Caso Payá: su muerte fue accidental

cuba.jpg

Miles de personas acompañaron a la familia de Payá durante su funeral, el pasado 23 de julio en La Habana.

Foto:Agencia EFE

de la redacción de El Litoral

[email protected]

Agencia EFE

“Las causas del accidente en el que murió el opositor cubano Oswaldo Payá fueron su falta de atención al control del vehículo, el exceso de velocidad y la incorrecta decisión de aplicar los frenos de manera abrupta en una superficie resbaladiza las causas que determinaron este trágico accidente que costó la vida a dos seres humanos”, según se detalla en la evaluación del equipo encargado de la investigación oficial sobre el suceso.

La investigación sobre el accidente continúa y también el proceso de “instrucción penal”, aunque la nota oficial no indica si se han presentado cargos o acusación formal contra Ángel Carromero, que permanece desde el lunes retenido en dependencias policiales de Bayamo, unos 850 kilómetros al este de La Habana.

El accidente en el que murieron Payá, de 60 años y líder del Movimiento Cristiano Liberación, y el también cubano Harold Cepero, miembro de ese grupo, ocurrió el domingo 22 de julio en las cercanías de la ciudad oriental de Bayamo, a más de 750 kilómetros al este de La Habana.

Ambos viajaban en un automóvil de alquiler junto a Carromero, un dirigente local de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, y el joven Jens Aron Modig, presidente de la Liga Juvenil Cristianodemócrata (KDU) de Suecia.

La nota no menciona en ningún momento la filiación política de Carromero, ni de Jens Aron Modig. Tampoco precisa que Payá y Cepero eran opositores al Gobierno.

La pericia

El siniestro se produjo a casi 800 kilómetros al este de la capital cubana en un tramo de ruta en reparación. Según las autoridades, esa parte de la ruta no está pavimentada lo que la convierte en un “terraplén con abundante gravilla, por tanto muy resbaladizo”.

El informe apunta a que el vehículo siniestrado circulaba a un promedio más de 120 km. por hora y que entró en ese tramo a gran velocidad.

Uno de los peritos sostiene que el conductor frenó de forma abrupta, perdió el control del vehículo y éste giró del costado izquierdo durante 63 metros, con la parte frontal hacia la cuneta, hasta impactar con un árbol.

Precisamente en los asientos traseros viajaban Payá, que murió en el acto por traumatismo craneoencefálico, y el cubano Harold Cepero que falleció poco después de un tromboembolismo pulmonar derivado de una fractura de su fémur. Ninguno de los dos llevaba puesto el cinturón de seguridad.

Carromero y Modig permanecen retenidos en Cuba. El código penal de este país establece en su artículo 177 que “el conductor de un vehículo que, infringiendo las leyes o reglamentos del tránsito, cause la muerte a una persona, incurre en sanción de privación de libertad de uno a diez años”.

La viuda cuestiona

Ofelia Acevedo, viuda de Payá, no acepta el informe oficial del Gobierno sobre las causas del accidente y reclama una entrevista con los dos supervivientes del suceso, el español Ángel Carromero y el sueco Jens Aron Modig.

“Mientras que no tenga acceso a conversar con Ángel y Aron, a las pruebas periciales y tenga la asesoría de personas independientes del Gobierno cubano, no puedo tener una idea de lo que en realidad sucedió ese día. Tengo que entrevistarme con esos muchachos”, señaló la viuda de Payá.

“No voy a discutir los pormenores porque no soy una experta en temas periciales, pero sé que mi esposo no permitía que corrieran en la carretera, que siempre iba pendiente y responsable de las personas acompañantes del auto, aunque no manejara él y se conocía muy bien la carretera”, agregó.



Diario El Litoral - Copyright 2025