En Calchaquí, Rubén Cuello quiere auditar sus cuentas
Un intendente norteño pidió
investigar su propia gestión
Para tal fin, presentó al Concejo un proyecto de ordenanza. La norma propone una auditoría externa sobre todas las dependencias del municipio. El disparador fue el recorte de partidas del Presupuesto 2012. Concejales acordaron “bajar los decibeles”.
Gustavo Capeletti
[email protected]
El intendente de Calchaquí remitió al Concejo antes del receso invernal un proyecto de ordenanza para su aprobación que reclama que sean auditadas, por una consultora externa, las cuentas del Ejecutivo y del Legislativo. Rubén Cuello (PJ) decidió investigar su propia gestión y ordenó la redacción y giro al cuerpo legislativo de un proyecto de ley municipal que autorice “una auditoría externa en todas las dependencias de la Municipalidad de Calchaquí y del Honorable Concejo Municipal”.
La decisión del mandatario, insólita en los días que corren e indeclinable, sobrevino luego de que surgieran diferencias y “poda de partidas” en la aprobación del Presupuesto 2012 que harían “inviable el pago de haberes en la última parte del año” y que lo dejaron sin viáticos de representación hasta el año que viene, entre otras alteraciones de funcionamiento denunciadas por el propio funcionario en una rueda de prensa y contactos particulares con medios.
Hastiado de “rumores mentirosos” que lo sindican como responsable de ilícitos al frente de la administración municipal, Rubén Cuello decidió “jugar fuerte” y auditar todas las dependencias “para que quede claro que no somos ladrones y que gestionamos con responsabilidad”, dijo a radios de la ciudad.
La noticia impactó dentro del Legislativo formado por dos socialistas, un radical, un macrista y dos peronistas. De acuerdo a trascendidos, motivó cruces entre algunos ediles que acordaron no aprobar y pasar a comisión para su estudio el reducido y concreto articulado del texto normativo.
Transparencia
En los considerandos, la norma a aprobar se fundamenta en la “necesidad de una mayor transparencia en todos los órdenes”, en que dicha auditoría permitirá a todas las dependencias municipales obtener un informe de “dónde se debe hacer hincapié para lograr una mejor gestión”. En tanto, sostiene que “la auditoria deberá realizarse por contadores de nuestra ciudad”.
De ser aprobada -hecho que aparecería como de suma lógica teniendo en cuenta que es una herramienta de control, tarea inexcusable de los concejales-, el Departamento Ejecutivo Municipal quedaría habilitado a realizar una tarea de auditoría externa integral en todas las dependencias del Departamento Ejecutivo y del Honorable Concejo Municipal a partir del 10 de diciembre de 2007 y hasta la actualidad.
El objetivo de propiciar una investigación externa sobre las cuentas es “establecer un estado financiero depurado de necesidad estructural, en maestranza, de inversiones y métodos de trabajo que mejoren la calidad del servicio municipal, y un informe sobre cuestiones formales y legales a todas las dependencias, a saber: Fondo Mutual, Ente Concentrador de Cloacas Obras y Otros Servicios, Honorable Concejo Municipal y demás comisiones y organismos descentralizados que tienen relación jurídico-administrativa con este municipio”, señala el primer artículo.
En el segundo ítem se determina que “los gastos y honorarios que la auditoría demande serán soportados en partes iguales por el Ejecutivo y el Concejo, autorizando al intendente municipal a realizar los gastos que fueren necesarios con motivo de la auditoría”, previamente acordados y comunicados al Concejo para su aprobación.
Sobre ese punto, se incluye que el Ejecutivo podrá contratar los servicios de contadores públicos de Calchaquí que se desempeñen en la parte privada y que no tengan relación laboral con el municipio.
Bajar decibeles
Respecto de la situación planteada, el presidente del Concejo optó por acceder a las requisitorias periodísticas del momento. Gabriel Colnaghi (FPCyS) intentó poner paños fríos a la crisis política desatada, luego del recorte de partidas presupuestarias que generaron el enojo de la intendencia.
Gabriel Colnaghi dijo que “acordamos bajar los decibeles, seguir trabajando juntos con el intendente, más allá de intercambios de opiniones que podamos tener”.
En ese sentido, expresó la conformidad para “formular las correcciones necesarias al Presupuesto, de acuerdo a lo que presentó el Ejecutivo; vamos a buscar el mejor arreglo que podamos, porque de ello depende el funcionamiento de toda la estructura municipal”.
Colnaghi sostuvo que todos los concejales se mostraron de acuerdo con la auditoría, pero quedó por consensuar si se hace con “contadores locales o de afuera”.
La norma a votar pasó a comisión y “decidimos bajar los decibeles para enfocarnos en algo más fructífero”, enfatizó, al tiempo que valoró que el Ejecutivo “siempre cumplió con las partidas para el Concejo en tiempo y forma, al punto que cobramos aguinaldos y sueldos” este mes.
“Entiendo la bronca del intendente por estar siempre apuntado por mala administración y más”, enfatizó, y dijo que es hora de que “eso se termine porque no es justo acusar falsamente a alguien”.
Rubén Cuello (PJ) giró al cuerpo legislativo un proyecto de ley municipal que si fuese aprobado permitiría realizar esta investigación.
Foto: Agencia Reconquista