“Discrepar de” y “veintiuna personas”
(EFE)
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina señala que con el verbo “discrepar”, la persona o cosa con la que se está en desacuerdo se introduce con la preposición “de”, tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como “Un ministro de Scioli discrepó con Boudou sobre la inflación”, “La doctora, que actuó en defensa del acusado, manifestó que discrepaba con lo expuesto por la querella”.
Sin embargo, indica Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, lo adecuado hubiera sido escribir “Un ministro de Scioli discrepó de Boudou sobre la inflación”, “La doctora, que actuó en defensa del acusado, manifestó que discrepaba de lo expuesto por la querella”.
Asimismo, recuerda que “un/una”, en los numerales compuestos, concuerda con el género del sustantivo que sigue: “veintiuna personas”, no “veintiún personas”.
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como “Veintiún personas están muertas y el Pacífico no quiere devolver los cuerpos” o “De las veintiún personas internadas, once están en Esquel y diez...”. En estos casos lo apropiado hubiera sido: “Veintiuna personas están muertas y el Pacífico no quiere devolver los cuerpos” o “De las veintiuna personas internadas, once están en Esquel y diez...”.
Además, señala la Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, cuando aparece el cuantificador “mil” es posible tanto hacer la concordancia con este (“veintiún mil personas“) como con el sustantivo que sigue (“veintiuna mil personas“).