El primer día tuvo un balance positivo
Esta semana, la campaña para el desarme se realiza en la ciudad
El equipo. La prensa hidráulica aplica una presión de 30.000 kilos sobre el arma, que así queda inutilizable, ante la vista de la persona que la fue a entregar. Esta mañana, a una hora de iniciada la campaña, ya se habían destruido cuatro armas de fuego. Foto: Guillermo Di Salvatore
Hasta el viernes estará en Santa Fe una unidad móvil del Renar, que cuenta equipamiento para inutilizar pistolas y escopetas. Quienes entregan sus armas reciben a cambio una suma económica que va desde los 200 a los 600 pesos.
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
Hasta el viernes, un puesto móvil de recepción de armas estará en la ciudad en el marco de una campaña para la convivencia pacífica y el desarme de la sociedad civil que realizan de manera conjunta el gobierno de la provincia y el Registro Nacional de Armas de Fuego y Explosivos (Renar). Al igual que hoy, mañana la unidad se encontrará en la Estación Ferrocarril Mitre -en calle General López 3658- y el resto de la semana en el Polideportivo de la Nueva Tablada -en Teniente Loza 6970-. El horario de funcionamiento del puesto es de 9 a 14.
Toda persona que desee entregar un arma recibirá a cambio una suma de dinero que va desde los 200 a los 600 pesos, dependiendo del tipo y calibre. No se exige la presentación del DNI ni tampoco ningún papel del arma, es decir que no importa si está registrada o no. También se pueden entregar proyectiles, por los cuales también se percibe un incentivo económico.
En diálogo con El Litoral, el secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia, Ángel Ruani, aclaró que la entrega es “completamente anónima” así como también lo es el cobro del incentivo, que se realiza a través del Banco Nación.
Procedimiento
A la hora de iniciada la campaña Desarmar es Honrar la Vida, cuatro personas ya se habían acercado al puesto móvil instalado en la Estación Mitre. Dejaron en manos del personal del Renar, que en un minuto las volvió inutilizables, un pistolón 14 milímetros, una escopeta 12 milímetros y dos revólveres, de 22 y 32 calibre respectivamente.
Para inutilizar las armas, la unidad cuenta con una prensa hidráulica de 30.000 kilos. Al respecto, una de las personas encargadas de utilizar la máquina explicó que cuando llega una persona a dejar un arma lo primero que se hace es verificar que esté descargada. Luego, se la precinta para elaborar un acta y, tras ello, se aplasta el caño. Pero ahí no termina todo. “En otro momento, con otras máquinas separamos la madera del acero y trituramos. El material resultante se funde y se dona a la Fundación del Hospital Garrahan”, refirió uno de los hombres del Renar.
“Hay que desarmarse”
Ángel Ruani, secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia, considera que el desarme en la sociedad es muy importante. Dijo que “más del 60 % de las armas que están dando vuelta en el país están en los hogares, en casas de familias, y constituyen un serio peligro”.
“Más del 64 % de los homicidios dolosos que se producen en Argentina ocurren entre conocidos y familiares. Sólo un 14 % en situaciones de robo o de delito. Eso quiere decir que las armas están y cuando hay un conflicto o una discusión pueden ser utilizadas. Si logramos retirar el arma de ese lugar, de esa casa, vamos a bajar el número de homicidios”, aseguró el funcionario.
Consultado sobre las razones que manifiestan quienes van a dejar el arma, el funcionario indicó que como no es necesario aclarar sobre la tenencia del arma la mayoría no expresa nada. De cualquier forma, refirió que hay quienes sí lo hacen y refieren que “era del abuelo” y otros que lo hacen “por una necesidad económica”. De cualquier manera, Ruani sostuvo que “la historia del arma no nos interesa. Sólo queremos erradicarlas de los hogares”:
128.310
armas
de fuego fueron destruidas en el país entre 2007, cuando se lanzó el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, y lo que va de 2012.
4.808
armas
de fuego fueron las entregadas en la ciudad de Santa Fe en la primera etapa del plan, hace unos años. Con ello, lideró el ranking de localidades que más adhirieron a la campaña del desarme.