El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/06/18/politica/POLI-06.html

los recursos que maneja la Anses

El país se pelea por la última Caja

La Nación descuenta unilateralmente plata de las provincias; la Corte elude definirse por el reclamo de Santa Fe y San Luis, al que ahora se sumaría Córdoba. El tribunal ordena a la Casa Rosada pagar a los jubilados, Cristina anuncia la construcción de casas y en el Congreso piden saldar la deuda previsional.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El gobierno de Córdoba anunció que su provincia será la tercera en reclamar al gobierno de Cristina Kirchner por el descuento indebido del 15 % de la coparticipación federal. Santa Fe y San Luis ya tienen presentadas sus demandas, pero la Corte viene posponiendo una millonaria definición que podría afectar al corazón de la última caja disponible para la Casa Rosada.

En 1992, Pacto Fiscal mediante, las provincias cedieron 15 % de su coparticipación para financiar el “bache” que produciría en la Anses la creación del sistema de AFJP. Se aprobaron leyes convenio en el Congreso Nacional, por las cuales las provincias cedían su dinero mientras durara ese desfinanciamiento previsional.

La administración kirchnerista disolvió el sistema de jubilaciones privadas y las leyes convenio se vencieron. Pero la Casa Rosada prorrogó unilateralmente el descuento, y ahora el abogado de los intereses del gobierno nacional entiende que las provincias deberían dictar leyes para rescindir su compromiso, aún cuando las normas que los sostenían ya han vencido y que la plata corresponde a las provincias.

La cuestión ha puesto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un dilema: la Anses es la última caja a manos de la Casa Rosada para afrontar la crisis internacional y el creciente déficit financiero de sus cuentas públicas. Y además la Nación ni siquiera paga los juicios con sentencia firme a favor de los jubilados.

La coparticipación no es el único ítem por el que va a reclamar Córdoba, pero sí el más cuantioso. Mientras tanto el mandatario cordobés pide que la Nación pague $ 1.040 millones de un convenio por el cual el gobierno central debía ponerse al día con la compensación a esa provincia, que no cedió su organismo previsional a la Nación en los ‘90.

Tampoco lo hizo Santa Fe, y por ese mismo concepto le reclama a la Nación 1.300 millones impagos desde 2006 a 2011, y otros 190 millones por los 6 primeros meses de este año. Más allá de toda evaluación sobre lo bien o mal que gasta la administración socialista santafesina, el peronismo provincial ha preferido acompañar a Bonfatti -a su manera- en el pedido de aumento de impuestos a los santafesinos antes de reclamar a la Nación. Y el propio De la Sota aclaró que pedir la intervención de la Corte “no significará romper el diálogo con la Nación”.

De cualquier manera el ministro de la Corte nacional, Eugenio Zaffaroni, dejó en claro la impronta política del conflicto. “Se nos deriva a nosotros una conflictividad cuya naturaleza, en el fondo, si la analizamos, es de naturaleza política”, dijo el magistrado en su reciente paso por Santa Fe.

LA FOTO /// “procrear” llegó al banco

Consultas hipotecarias al por mayor

El país se pelea por la última Caja

Charlas grupales y entrevistas particulares. Las dos mecánicas arrancaron hoy en la sucursal local del Hipotecario -como en todo el país- para atender la demanda de interesados en un crédito Procrear, el plan oficial para construir 100 mil viviendas en dos años. En todo el país ya hay más de 300 mil inscriptos. El titular de la Anses local, Martín Gainza, aclaró que no hay cupos asignados por provincia o región. Se analizará la demanda antes que el gobierno establezca el criterio a aplicar para asignar los créditos entre quienes califiquen.

Foto: Flavio Raina

Plata

La hizo “juntar” Cavallo con las AFJP; la “estatizó” Cristina por idea de Boudou . La plata “previsional” volvió a ser “solidaria” para que “no le metan mano” los privados con altas comisiones. Ahora los jubilados hacen juicio; las provincias aportan forzadamente y la Nación paga con ese recurso los préstamos a la propia administración central o a algunas empresas, la Asignación Universal por Hijo, computadoras para “Conectar Igualdad” o subsidios a amas de casa . Y promete financiar parte del nuevo plan de viviendas.

/// EL DATO

Reclamos

“Cuesta entender por qué, para el gobierno, mejorar la vida de nuestros adultos mayores con fondos de la Anses, pone en peligro de quiebra a esta institución. Y usar esos recursos para obras e inversiones financieras que nada tienen que ver con el sector previsional, no”, dijo la diputada nacional (CC) Alicia Terada. El senador nacional Luis Juez (Córdoba) planteó: “yo quiero que la gente tenga su vivienda, pero también quiero que el jubilado tenga una jubilación digna”. Y el diputado kirchnerista Jorge Yoma exhortó al Poder Ejecutivo a pagar “lo más rápido posible” la “deuda” a “jubilados con sentencias a favor” .

/// LA CLAVE

Un plan “veloz” frente a la recesión

El plan nacional de crédito hipotecario para la construcción de viviendas lanzado por el gobierno debe implementarse “correcta y velozmente” para lograr frenar este año la caída de la actividad de la construcción, advirtió hoy un informe de Ecolatina.

“Con un mal arranque del año y sin atacar las cuestiones de fondo que llevaron al parate del mercado inmobiliario (incertidumbre cambiaria), el 2012 no será un año positivo para la construcción. Sólo si el Plan recientemente anunciado se implementa correctamente se podrá evitar una caída de la actividad en el sector”, evaluó la consultora.

El informe indicó que los despachos de cemento bajaron en los primeros cinco meses 6,2 % con respecto a igual lapso de 2011, mientras que las ventas de las principales empresas del sector se contrajeron 0,9 % interanual.

La obra pública “tampoco compensó la moderación del sector privado”, ya que “el incremento de la incertidumbre por las restricciones a la compra de dólares fue uno de los principales factores que afectó la dinámica de la construcción, ya que paralizó al mercado inmobiliario, enfriando el desarrollo de nuevos proyectos edilicios‘.

Ecolatina aclaró de todas maneras que “el impacto del plan será mayor en 2013, ya que el mismo sólo podrá estimular significativamente la construcción en lo que resta del año si se implementa velozmente. Los problemas de fondo aún persisten (presión de costos y pérdida de rentabilidad, entre otros) y reducir la incertidumbre sigue siendo el principal desafío para que la construcción vuelva a recobrar el dinamismo perdido”.

$ 113

millones le “prestó” hoy la Anses al tesoro.

A cambio el gobierno de Cristina emite una “letra” o promesa de devolución, que contempla 5 % de interés anual. Una tasa negativa respecto de la inflación, incluso la que calcula el Indec.

La industria del juicio previsional

La Administración Nacional de la Seguridad Social abonó, en lo que va de 2012, un total de $ 1.174,7 millones en concepto de sentencias judiciales. El organismo liquidó un total de 9867 casos hasta la primera quincena de junio de este año. En todo 2011 liquidó 17.992 sentencias y se puso al pago 16.932 retroactivos por reajustes de haberes, con una erogación total de $ 2.081, millones.

El organismo previsional a cargo de Diego Bossio será encargado de financiar parte del plan de viviendas elaborado a pedido de la presidenta. Pero al mismo tiempo no pagará el 82 % a los jubilados, lo que genera demandas judiciales cuyas sentencias también se pagan con postergación en el tiempo.

El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, pidió la semana pasada que “los jubilados no tengan juicios y acabar con su padecimiento”. Bossio respondió que el organismo “quebraría” si se universaliza el 82 % móvil por el cual ya hay jurisprudencia sentada a favor de las demandas.



Diario El Litoral - Copyright 2025