El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/06/18/politica/POLI-05.html

Los costos de la privatización del Banco Provincial

Santa Fe se quedó al final sin el hotel de Carlos Paz

Es el inmueble de mayor valor de los que la provincia esperaba poder recuperar para su patrimonio, producto de créditos impagos del ex Banco Provincial, concedidos en tiempo récord.

Luis Rodrigo

[email protected]

Carlos Alberto Canteros, quien había solicitado créditos por 400.000 dólares al ya desaparecido Banco Provincial de Santa Fe, se quedó -sin pagar ninguna cuota del préstamo- con el inmueble que adquirió con eso recursos: un hotel en la ciudad de Carlos Paz.

El mérito sin embargo, no es sólo del Sr. Canteros: mucho tuvieron que ver las administraciones justicialistas que ignoraron olímpicamente el tema, una pequeña distracción de 14 años.

Los santafesinos supieron de la existencia del hotel El Valle, adquirido con su dinero, recién el 22 de agosto de 2010, cuando El Litoral tituló: “De cómo Santa Fe olvidó un hotel en Carlos Paz”.

Al mismo tiempo, la opinión pública fue sacudida por otra noticia. Hace casi ya dos años, durante el gobierno de Hermes Binner, que vender el Banco Provincial había tenido un costo para el sector público provincial de mil millones de dólares.

Esta semana el ministerio de Economía de la Provincia informó que Santa Fe perdió el juicio con el que buscó recuperar el hotel de Carlos Paz, cuestión que -en primera instancia y contra todos los pronósticos- había logrado.

Tras la apelación de Canteros, la Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Ciudad de Córdoba terminó por darle razón al deudor.

35 propiedades

Años de inacción, expedientes perdidos y perjuicios millonarios para el Estado condimentan una historia que comenzó en los ‘90, y parece haber llegado a su fin. (La provincia puede técnicamente apelar la decisión de la Cámara, e ir a la Corte, pero ha sido el ministerio quien informó que el inmueble se perdió).

El Hotel de Villa Carlos Paz, Córdoba, fue otorgado al Banco Provincial de Santa Fe como garantía hipotecaria. Como el crédito no fue saldado (no se pagó ni una cuota) debió pasar a manos de la provincia pero eso no ocurrió. Durante 14 años, tras la privatización del Banco Provincial la provincia no buscó la forma de recuperar ni ese ni otras 34 propiedades, garantías dudosas de créditos de “la cartera de morosos e incobrables”.

La mayoría de esas propiedades tienen un escaso valor inmobiliario, prueba de la generosidad con que el Provincial otorgaba durante las gestiones peronistas de José María Vernet, Víctor Félix Reviglio y Carlos Alberto Reutemann préstamos y tiraba por la borda -desde mediados de los ‘80 al ‘90- su historia centenaria. (Fue Jorge Obeid quien luego privatizó el Banco Provincial de Santa Fe).

En total, los inmuebles fueron tasados en 3,4 millones de pesos; pero hay un bien que mereció mucha más atención, porque constituye más de la quinta parte del total a cobrar.

Es el hotelito de Villa Carlos Paz, que en 2009 fue valuado en más de 700 mil pesos. Durante la gestión del gobernador Hermes Binner, se efectuó una actuación notarial por la que se constató que el inmueble se encontraba ocupado por Carlos Alberto Canteros, quien había solicitado créditos por 400 mil dólares.

Unos 14 añitos

El procedimiento por el cual se concedieron los créditos a Canteros es pasible de serios cuestionamientos, tanto por la forma en que los mismos fueron otorgados, como por la circunstancia de que el deudor no canceló ni una sola de las cuotas comprometidas, sin que el Banco mueva un papel ni interponga queja alguna.

Asimismo, durante la gestión de Hermes Binner se solicitó ante la Justicia la toma de posesión del inmueble, pedido que fue concedido en una primera instancia, pero apelada la resolución por parte de su ocupante, la Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Ciudad de Córdoba terminó por darle razón al deudor por haber prescripto el derecho del acreedor ante el transcurso del tiempo.

1992-1993

El crédito -de 400 mil dólares en total- tuvo como garantía al inmueble, y como no se pagó fue a remate. Para proteger su inversión el ex banco estatal cubrió el costo de la base al bajarse el martillo, pero luego no pagó el saldo ni se hizo del dominio, algo que sería determinante para el futuro de la propiedad.

El préstamo impago fue concedido en 1993 en dos tramos: el 28 de enero de 1993 se entregaron 250 mil pesos (iguales a dólares de la convertibilidad), aunque en la escritura de compraventa del hotel figuraban 60 mil... Y por si eso fuera poco, al día siguiente se otorgaron otros 150 mil pesos-dólares, con la misma hipoteca como garantía.

El préstamo salió bastante rápido, porque al trámite el Sr. Canteros lo inició el 18 de noviembre de 1992. Fue concedido en pleno enero del ‘93. Para entonces el ex Banco Provincial ya se había transformado en el Banco Provincial Sapem (el paso previo para su privatización).

Autocompra inconclusa

En el caso del inmueble de Carlos Paz, el juicio hipotecario fue iniciado por el Estado -como correspondía- en 1994. Y producto de esa acción hubo una subasta en octubre de 1995.

Debido a la falta de oferentes fue adquirido por el Banco Provincial por la suma de 85 mil pesos-dólares de entonces. Sin embargo, en ese momento se consignó solamente la comisión del martillero y un porcentaje (de impuestos) que había que abonar. Lo extraño es que nunca se finalizó ese proceso: nunca se lo completó al juicio y Canteros siguió a cargo del hotel, explotándolo comercialmente, como si nada hubiera pasado.

La propiedad serrana figura en el balance del Banco Residual liquidado, pero nunca se llegó a la etapa final para recuperar el crédito o asegurarse la posesión del inmueble.

Santa Fe pudo asegurarse su posesión si la Sapem constituida con la privatización (el banco residual y estatal) hubiera seguido con la debida atención los pasos del juicio.


U$S 1.000

millones

fue el costo de la privatización del Banco Provincial de Santa Fe para el Estado. La última cuota de esa cifra, otorgada por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, se pagó hace unos dos años.

El dueño

Bajo la denominación “una estrella” hay registros en Internet del funcionamiento del hotel ubicado en la céntrica 9 de Julio al 1013, cerca del lago San Roque en Carlos Paz.

Por lo menos hasta 2001 “El Valle” ofreció sus habitaciones sin que la provincia de Santa Fe -que tenía el inmueble construido sobre dos lotes, en concepto de garantía del préstamo- le creara ningún problema.

Cuando la Comisión Fiscalizadora del Ministerio de Economía -creada para ver los números de esa privatización- visitó el lugar en 2010, ya sólo quedaba el letrero del viejo hotel. Y la edificación estaba habitada por una familia: quien atendió al escribano Recalde se identificó como Carlos Alberto Canteros “el dueño de la propiedad”. Tenía razón.

Santa Fe se quedó al final sin el hotel de Carlos Paz

Sin pagar ni una sola cuota del crédito de los santafesinos que usó para comprarlo, Carlos Alberto Cantero es propietario del Hotel El Valle. Foto: Gentileza Ministerio de Economía de la Provincia

Las irregularidades del préstamo

Para el secretario de Hacienda de la provincia, Carlos Fernández, había un doble valor en la historia del hotel olvidado en Carlos Paz, que -finalmente sin éxito- intentó recuperar el gobierno provincial para el patrimonio santafesino.

Por una parte, es el inmueble de mejor cotización de los 35 que como garantías quedaron en el llamado Banco Residual (Sapem) de la privatización de los ‘90 del Banco Provincial. Por otra, “son tantas las particularidades con las que se extiende el préstamo, que nos parece un caso emblemático”, dijo Fernández a El Litoral en enero de 2011, cuando se supo que habría una apelación que podría revertir el fallo de primera instancia, favorable a Santa Fe.

“Creo que lo más notable es que de un día para el otro se amplíe un préstamo”, al pasar de 250 a 400 mil pesos (equivalentes a dólares), cuando “había una garantía que en la documentación es de 60 mil pesos”.

Fernández subrayó que el segundo crédito (de 150 mil pesos) se otorga para saldar el valor del inmueble.

Más curioso es aún para el funcionario que la provincia nunca se haya hecho del inmueble, y que permitiera su explotación por un privado, sin pedir nada a cambio.



Diario El Litoral - Copyright 2025