El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/06/18/opinion/OPIN-04.html

Fundéu bbva

“Triatlón”

(EFE)

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina señala que las palabras “biatlón”, “triatlón”, “pentatlón”, etc., que derivan del griego “athlos” (‘competición’ o ‘prueba’) (en latín “athlon“), se escriben sin “h” intercalada y con tilde.

En algunas informaciones deportivas es posible encontrar casos en los que el nombre de esta prueba, así como el que reciben sus participantes, aparecen escritos con la transcripción etimológica que mantiene la “h”.

Sin embargo, en español el sufijo “-atlón”, que forma parte de aquellas palabras que se refieren a competiciones atléticas en las que un mismo deportista debe superar pruebas de distinto tipo, se escribe sin “h“: “biatlón” (dos pruebas), “triatlón” (tres pruebas), “pentatlón” (cinco pruebas), “heptatlón” (siete pruebas), “decatlón“ (diez pruebas).

Asimismo, la Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, recuerda que los deportistas que compiten en estas pruebas se llaman “biatletas”, “triatletas”, “pentatletas”, “heptatletas” y “decatletas”.

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.



Diario El Litoral - Copyright 2025