El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/06/15/regionales/REGI-02.html

En una conferencia de prensa

Rotary Club San Javier dio

a conocer varios proyectos

La institución presentó oficialmente el proyecto del Monumento al Inmigrante. A la vez, agradeció a Carlos Goris por la donación de elementos al Banco Ortopédico, informó sobre la renovación del circuito aeróbico y agasajó a los periodistas de San Javier.

Luis Verón

[email protected]

La institución de servicio brindó una conferencia de prensa en el Salón de Usos Múltiples de cabañas La Ribera. Fue presidida por la titular del club, Liliana Firmani; y estuvo acompañada por Luis Zenclussen, Francisco Armúa y Marcela Carvallo.

En primer lugar, Firmani saludó a los periodistas Carlos Goris y Luis Verón, que se encontraban presentes en la conferencia, y luego dio lectura a la salutación que fue enviada por mail a los medios de comunicación de San Javier.

Seguidamente, agradeció a Carlos Goris por la donación de tres sillones de ruedas y veinte andadores para el banco de elementos ortopédicos, que tiene la entidad de servicio y que se logró adquirir mediante una campaña solidaria que llevó adelante la emisora FM Ideal. Además, le entregó un banderín de la institución, folletos y el pin de socio colaborador.

Luis Adolfo Zenclussen explicó que se está reacondicionando el circuito aeróbico que se encuentra en boulevar Candioti, con el apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio a cargo de Ricardo Domet y del profesor de educación física Carlos Villalba.

Muy significativo

La arquitecta Marcela Carballo, al fundamentar el proyecto del Monumento al Inmigrante, sostuvo que es una obra en homenaje a aquellas personas que llegaron durante el siglo XIX y principios del siglo XX desde diferentes latitudes atravesando el mar, para colonizar estas tierras de San Javier.

Esta estatua surge como continuidad de un programa iniciado por el Rotary Club de San Javier en 1979, momento en el cual se realiza y dona un monumento conmemorativo a los Indios Mocovíes, quienes fueron los primeros pobladores de San Javier en lo que fuera la Reducción Jesuítica de San Javier, fundada el 4 de julio de 1743.

El Monumento a los Inmigrantes es un símbolo, una evocación a aquellas personas que desde diferentes y lejanos lugares llegaron atravesando océanos, llenos de esperanzas y sueños, para poblar y trabajar estas tierras.

Además de ser un recordatorio del pasado, será un espacio convocante, que invite a subir a este barco imaginario para seguir surcando el presente conviviendo en armonía y paz.

La propuesta arquitectónica plantea la formación de un espacio de uso público que se incorpora al trazado urbano no sólo como un monumento, sino también como un paseo peatonal. A la vez, pretende ser un lugar convocante que invite a quedarse y estar.

La organización espacial de los elementos intervinientes en el conjunto plantea una plataforma con forma similar en planta al casco de un barco, con un elemento estructurador que evoca el puente de comandos de un buque a vapor con dos chimeneas centrales, todo lo cual se materializa como una fuente, en donde el agua es símbolo de la continuidad y el fluir de la vida en todos los tiempos.

Placas conmemorativas

En la parte posterior de la plataforma, como cierre de la popa del barco, se sitúan los pilares que quedarán disponibles para contener las diferentes placas conmemorativas de todas las manifestaciones de inmigrantes que hayan arribado a estas tierras.

En la parte de la proa se sitúan bancos de asiento que invitan al descanso y a la confraternidad.

La materialidad adoptada se desarrolla, en general, con tecnología sencilla, técnicas constructivas tradicionales y materiales de la zona, logrando una adecuada integración al paisaje circundante. En particular, las chimeneas son de acero inoxidable, siendo éste un material contemporáneo e inalterable, que literalmente permite reflejar la imagen del entorno y del visitante.

Ubicación

El emplazamiento -del monumento- propuesto de acuerdo a lo conversado con el secretario de Obras y Servicios públicos de San Javier, estaría situado sobre el acceso Norte de la localidad, en el predio ubicado entre la nueva Terminal de Colectivos (este), la Ruta Provincial 1 (oeste), Avenida Poeta Julio Migno (sur) y Cacique Aletín (Norte).

/// EL DATO



Diario El Litoral - Copyright 2025