Amenazan con profundizar las medidas la semana próxima
Por un paro de camioneros podrían
quedar vacíos los cajeros automáticos
Los santafesinos hacían cola esta semana ante los cajeros automáticos para extraer efectivo con el que pasar el fin de semana. Foto: Flavio Raina
La medida se tomó anoche, después del fracaso de las negociaciones paritarias. El ministro Randazzo pidió prudencia y no perjudicar a los argentinos.
Gabriel Rossini
[email protected]
DyN/Télam
Los cajeros automáticos de la provincia probablemente pasarán el fin de semana vacíos, como consecuencia de un paro que lanzaron anoche los trabajadores camioneros, luego del fracaso de las negociaciones con la Federación Argentina de Empresarios del Autotransporte de Cargas (Fadeac).
“Lamentablemente no nos queda otra que protestar. Lo que nos ofrecieron es irrisorio, nos están tomando el pelo. ¿Por qué los gremios están arreglando 26, 27 ó 28 por ciento de aumento salarial y a nosotros nos ofrecen el 18? No me parece una casualidad. Es más, me parece una provocación para hacernos quedar como unos quilomberos ante la gente”, le dijo a El Litoral el secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia, Marcelo Dainotto.
“Nosotros estamos abiertos al diálogo. Siempre lo estuvimos. Pero si no llegamos a un acuerdo, la semana próxima lanzaremos un paro general de 48 ó 72 horas” manifestó Dainotto, al tiempo que no descartó que nuevas ramas del transporte se sumen este fin de semana a los transportadores de caudales y paralicen la actividad.
Por su parte, el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, dijo que “éste es el primer paro que realizamos en el marco del plan de lucha que iniciaremos hasta conseguir 30 por ciento de aumento salarial que reclamamos”.
También para obtener por cada trabajador “entre 3 mil y 4 mil pesos como compensación económica por el robo que le hace el Estado nacional a los trabajadores, cobrándoles impuesto al trabajo”, por el gravamen de Ganancias, además del tope a las asignaciones familiares.
En declaraciones radiales, el hijo del secretario general de la CGT dijo esperar que “en las próximas horas, tanto el Ministerio de Trabajo, que lamentablemente brilla por su ausencia, como la cámara empresaria, acerquen una propuesta más importante y no la vergonzosa propuesta que presentaron ayer del 18 por ciento en tres cuotas” en junio, diciembre y marzo.
Moyano denunció “la política del gobierno de ignorar todo lo que es camioneros. Hay una política del gobierno de no atender los temas de camioneros”. Según el camionero, “hoy hay que trabajar más para pagar un impuesto” y por la quita “que se le hace a los hijos de los trabajadores no pagando las asignaciones familiares”.
En tanto, al cierre de la presente edición choferes de camiones de caudales bloqueaban la salida de vehículos de la sede que la empresa de seguridad privada Prosegur tiene en el barrio porteño de Villa Santa Rita. En Córdoba bloqueaban la salida en las empresas Prosegur, Brinks y Bacar.
Prudencia
Por su parte, el ministro de Interior, Florencio Randazzo, cuestionó el paro de los choferes de transportes de caudales y pidió ser “racionales” frente a una medida que, advirtió, puede “perjudicar a millones de argentinos” que necesitan retirar su dinero de los bancos.
En un virtual mensaje a Pablo Moyano, el funcionario nacional alertó que la medida de fuerza “de nada contribuye” al resultado de las negociaciones entabladas en el ámbito de la cartera laboral, entre “la patronal y los trabajadores” en torno a la suba de haberes.
Tras manifestar su esperanza de que el paro de choferes de caudales no perjudique la extracción de dinero en los cajeros de los bancos, Randazzo sostuvo que “hay que ser racional, responsable, porque una negociación seguramente conlleva un plazo que se extiende mucho más que una amenaza”.
Para el titular de la cartera de Interior y Transporte, “de nada contribuye un paro sorpresivo en esa negociación, sobre todo si puede tener una implicancia que perjudique a millones de argentinos”.