El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/06/15/opinion/OPIN-01.html

EDITORIAL

Crece la cantidad de motos en accidentes

Seguramente existen razones distintas y confluyentes para explicar el incremento en el número de motociclistas que son atendidos en hospitales de la ciudad, víctimas de accidentes de tránsito.

 

Un informe publicado por El Litoral reveló que, en lo que va del año, los conductores de motos representan el 75 por ciento de los accidentados que reciben atención en la guardia del hospital Cullen, centro de referencia regional para los casos de urgencias.

La proporción asombra, pues los conductores de automóviles o de bicicletas y los peatones heridos en accidentes, completan el 25 por ciento restante.

Lo que viene ocurriendo en 2012 sorprende, además, porque representa un notorio agravamiento de la problemática con respecto a lo que sucedía hace apenas un año. La cantidad de motociclistas que recibieron atención hospitalaria durante los últimos seis meses, refleja un aumento promedio del 10 por ciento con relación a lo que ocurría en 2011.

El fenómeno también puede observarse con claridad en las estadísticas elaboradas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial sobre las rutas de la provincia. En 2010, las motos estaban involucradas en el 26 por ciento de los accidentes ocurridos en rutas. Pero durante el primer trimestre de este año, participaron de la mitad de los siniestros.

Un posible motivo de este fenómeno está dado, seguramente, por el hecho de que los motociclistas se ven más expuestos a sufrir las consecuencias de los accidentes. Las motos alcanzan velocidades importantes -en muchos casos superiores a las de un auto- y, a diferencia de quienes se conducen en automóvil, el cuerpo de un motociclista está prácticamente desprotegido al recibir golpes que suelen ser mortales.

Otra razón de este incremento en el número de motociclistas heridos puede estar vinculada con un crecimiento en el número de motos en circulación. Se trata de vehículos ágiles y económicos, al alcance de una gran cantidad de personas que no cuentan con las posibilidades de acceder a un automóvil.

Sin embargo, aparece una tercera e irrefutable explicación a la hora de analizar el problema: una parte importante de los conductores de motos se niega a respetar algunas normas básicas, como por ejemplo el uso del casco reglamentario.

En mayo pasado, El Litoral realizó una rutina de observación en las principales avenidas del norte de la ciudad y comprobó que los motociclistas son los principales protagonistas de las infracciones de tránsito. Funcionarios de la Secretaría de Control municipal estimaron que este año el municipio llegará a retener unas 7.000 motos en los distintos operativos.

La reticencia al uso del casco representa un problema que no sólo acarrea consecuencias personales al accidentado, sino que repercute de forma dramática en su grupo familiar y sobre el sistema público de salud.

Aunque a muchos les pese, se impone la necesidad de establecer controles de tránsito estrictos y de agravar las sanciones para los infractores.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025