El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/06/15/internacionales/INTE-01.html

Cambian incentivación por recortes

El gobierno británico lanza un

plan para estimular la economía

Ofrecerá créditos baratos a empresas y familias para reactivar el consumo. Busca salir de la segunda recesión en la que está sumergido desde 2008.

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

EFE - DPA

El Gobierno británico pondrá en marcha un multimillonario plan destinado a facilitar crédito barato a los bancos para que éstos otorguen préstamos a las familias y las empresas, como forma de estimular la economía.

El ministro británico de Economía, George Osborne, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, dieron a conocer anoche este programa para responder a un deterioro de las perspectivas económicas a causa de la crisis en la eurozona.

En su intervención anoche en la cena anual que ofrece la alcaldía de la City (centro financiero de Londres), Osborne dijo que su ministerio y el banco emisor inglés están trabajando para ayudar a la economía puesto que la crisis en la eurozona amenaza con desencadenar una crisis del crédito en el Reino Unido y un aumento de los tipos de interés, que están en el nivel histórico del 0,5 %.

Como parte de este programa, según explicaron, está lo que se denomina “financiar para prestar”, destinado a facilitar dinero barato a los bancos pero bajo la condición de que sea destinado a facilitar nuevos créditos en forma de préstamos o hipotecas.

Estos paquetes de estímulo pueden “apoyar el flujo de crédito donde la economía lo necesita. No somos impotentes ante la tormenta de la deuda en la eurozona”, por lo que el Gobierno “defenderá nuestra economía de la crisis” europea, dijo Osborne.

“El Gobierno, con la ayuda del Banco de Inglaterra, no se quedará a un lado sin hacer nada mientras hay tormenta”, agregó. En su opinión, las cosas en la eurozona pueden empeorar antes de que mejoren, y reiteró que una eventual salida de Grecia del euro puede impulsar a otros miembros de la moneda única a tomar medidas para asegurar que el euro pueda sobrevivir. Por su parte, King admitió que la crisis en la eurozona ha creado una “gran nube negra de incertidumbre” sobre la economía global, una situación que ha llevado a empresas y hogares a recortar el gasto.

Hay señales de una desaceleración económica en países como China, la India y otras economías emergentes, por lo que es necesario tomar medidas, explicó King al justificar el plan.

El Banco de Inglaterra mantiene bajos los tipos y ha inyectado en la economía unos 325.000 millones de dólares (unos 357.000 millones de euros) como parte de su programa llamado de “alivio cuantitativo”.

Con este programa, puesto en marcha en 2009 a raíz de la crisis crediticia mundial, la entidad adquiere activos públicos y privados con el fin de inyectar dinero en la economía y reactivar el mercado de crédito.

El Reino Unido está actualmente sumergido en su segunda recesión desde 2008, con una caída del PIB del 0,2 % en el primer trimestre de este año, que se sumó a una contracción del 0,3 % a finales de 2011.

Protección

Por su parte el presidente del Banco de Inglaterra, Mervyn King, dijo que la entidad quiere proteger la economía y el sistema financiero del Reino Unido de un empeoramiento de la crisis del euro.

El país podría necesitar más medidas de estimulación económica para defenderse “de la negra nube de incertidumbre”, debido principalmente a la crisis de deuda de la eurozona.

El programa de Osborne de créditos para estimular la economía sería de 80.000 millones de libras (unos 95.000 millones de euros) en créditos extra. “No somos impotentes en cuanto a la tormenta de la deuda de la eurozona. Juntos podemos crear una nueva fuerza para defender a nuestro país de la crisis ante nuestras puertas. El gobierno, con ayuda del Banco de Inglaterra, no se quedará parado mirando mientras pasa la tormenta”, dijo Osborno.

El gobierno británico lanza un  plan para estimular la economía

El titular británico de Economía, George Osborne Foto: EFE

La deuda pública española alcanza récord histórico

La deuda pública española creció en 5,36 puntos en el primer trimestre hasta alcanzar el 72,1 por ciento del producto bruto interno (PBI), la tasa más alta registrada hasta el momento, según datos aportados hoy por el Banco de España.

En números enteros, el conjunto total de la deuda acumulada por la administración central, las comunidades autónomas y los municipios se elevó hasta los 774.549 millones de euros (unos 980.000 millones de dólares). En comparación con el primer trimestre de 2011, el endeudamiento aumentó un 13,2 por ciento.

El Banco de España indicó que el principal aumento lo registró la deuda de la administración central, que se incrementó un 5,92 por ciento frente al cierre de 2011, hasta los 592.572 millones o el 55,2 por ciento del PBI.

El endeudamiento de las comunidades autónomas creció un 3,59 por ciento hasta los 145.118 millones de euros o el 13,5 por ciento del PBI, mientras que el de los municipios aumentó un 4,06 por ciento, hasta los 36.860 millones, el 3,4 por ciento del PBI.

En un informe difundido en la víspera, la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch estimó que la deuda del Estado español llegará hasta el 84 por ciento del producto interno bruto a finales del 2012, casi 45.000 millones de euros más de lo previsto por el gobierno de Mariano Rajoy.

En sus últimas previsiones macroeconómicas, de finales de abril, el Ejecutivo español pronosticó que la deuda llegaría hasta el 79,9 por ciento a finales de año, aunque hasta entonces no se había solicitado el préstamo de hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca española.



Diario El Litoral - Copyright 2025