Yauhar convocó a dirigentes ruralistas
El encuentro será por separado con cada entidad y no con la Mesa de Enlace en conjunto.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
DyN
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, decidió convocar “entidad por entidad” y no a la Mesa de Enlace, según la estrategia concebida luego del paro agropecuario, mientras inició reuniones con sectores “productivos” al recibir a cooperativas lácteas de tres provincias.
Como se informó, el martes, los titulares de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, Eduardo Buzzi de Federaciones Agrarias Argentinas (FAA), Carlos Garetto, de Coninagro, Rubén Ferrero, de Confederaciones Agrarias Argentinas (CRA) y Hugo Biolcati de Sociedad Rural Argentina (SRA) ratificaron que planean concurrir “los cuatro juntos”.
Sin embargo, no es la idea que baraja el titular del Ministerio de Agricultura, que además presidió el miércoles pasado un encuentro intercooperativo lácteo de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Según se admitió, la cartera agropecuaria envió anteayer cartas a las entidades invitándolas a un encuentro individual con Yauhar para distintos días. La Mesa de Enlace le respondió a Yauhar a última hora de anoche, por medio de una carta firmada por los titulares de las cuatro entidades, en la que reiteró el pedido de que el funcionario los reciba en forma conjunta.
El texto de la misiva a Yauhar, a la que tuvo acceso DyN, expresa: “Tal como le señaláramos en las cartas del 24 de mayo y del 12 de junio, como genuinos representantes de los productores agropecuarios argentinos, que sufren las mismas problemáticas tales como las serias dificultades de comercialización y competitividad, sumadas a las adversidades climáticas, le solicitamos nos reciba en forma conjunta, como habíamos pedido, en una de las cuatro fechas a su elección en que usted se dignó convocarnos a cada una de nuestras entidades. Agradeciendo desde ya la debida atención a la presente, saludamos a usted con la mayor consideración”.
La invitación de Yauhar se produjo al día siguiente de la finalización del paro nacional de una semana que realizó el sector agropecuario en protesta por la falta de respuesta oficial a un conjunto de problemas de larga data que afectan la rentabilidad y competitividad del campo. Durante el desarrollo de la protesta, Yauhar había rechazado la posibilidad de reunirse con la Mesa de Enlace.
Fuentes del Ministerio de Agricultura ratificaron que la política que implementará la cartera será “la de reunirnos con todos los actores de las distintas cadenas productivas, sector por sector”.
Con tamberos
En otro orden, Yauhar recibió a la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) y destacó el objetivo de “trabajar” por una “línea de producción completa” que permita “agregarle valor al sector”.
En un comunicado, el funcionario destacó el rol que tienen las cooperativas dentro del sector agropecuario y afirmó que “el diálogo es fundamental para que el sector siga creciendo”.
Según Yauhar, desde el ámbito gubernamental “hay una clara decisión de acompañar el crecimiento del sector productivo fundamentalmente reflejado por el sector cooperativo, que nuclea a pequeños y medianos productores”.
960 mil hectáreas con trigo
Las tareas de siembra de trigo se cumplieron sobre el 25 por ciento de la superficie tentativa de 3,8 millones de hectáreas que serían cubiertas con este cereal durante la presente campaña, que muestra un significativo recorte en la intención de cobertura respecto al ciclo anterior. Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que verificó la siembra de 960 mil hectáreas con trigo, cuando a igual fecha de 2011 se habían ya implantado un total de 1,9 millón de hectáreas y se registra un retraso interanual del 12,9 por ciento.
Según los datos relevados por la bolsa porteña, el avance intersemanal en los campos trigueros fue de 10,3 puntos porcentuales debido al comienzo en labores de siembra de gran parte de las zonas agrícolas.
La superficie de siembra con trigo logró ampliarse en la última semana con los lotes aportados por el Noroeste argentino, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La falta de humedad en los suelos trabó las labores de siembra en lotes del centro-norte de Córdoba. En casos puntuales como en el de Entre Ríos, donde la humedad es buena como para comenzar con las labores de cobertura, se habla de una caída superior al 15 por ciento en el área sembrada la pasada campaña. Allí, según la Bolsa de Cereales porteña, el productor está comenzando a implantar con semilla propia y baja tecnología los primeros cuadros de trigo.
En la zona centro del país se avanza con la siembra, aunque se constata una caída de la intención de siembra que va del 20 al 65 por ciento respecto de la anterior campaña triguera.
En Santa Fe
Con ritmo lento, prosigue el proceso de siembra de trigo, campaña 2012 en los departamentos La Capital, Las Colonias, Castellanos, San Cristóbal, San Justo y General Obligado, bajo condiciones agronómicas óptimas que aseguran la germinación. Se estima que se sembrarán 145.000 hectáreas, superficie menor a las de las campañas 2011 y 2010 en las que la intención de siembra fue de 217.880 y 219.082 hectáreas, respectivamente. Con respecto al ciclo agrícola anterior, se observa un 33,45% menos de intención de siembra, según el Sistema de Estimaciones Agrícolas en el Centro-Norte de Santa Fe.