El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/03/06/opinion/OPIN-05.html

Fundéu bbva

“Desavenencia” e “incrustarse en”,

(EFE)

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina aclara que “desavenencia” es la forma adecuada para referirse a una oposición, discordia o contrariedad ente dos o más partes, no “desaveniencia”.

Sin embargo, a menudo en los medios de comunicación, sobre todo en los audiovisuales, esta palabra aparece de forma incorrecta: “Sin embargo, las desaveniencias entre sus funcionarios hacen tambalear las administraciones locales”, “Producto de estas desaveniencias, la elección empezó con casi dos horas de atraso” o “Trató de relativizar las desaveniencias entre los dirigentes de las líneas internas del partido”.

La Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, precisa que según el Diccionario de la Real Academia Española la forma adecuada es “desavenencia”, definida como ‘oposición, discordia o contrariedad’. Esta palabra es antónimo de “avenencia”, que significa ‘conformidad y unión’.

De este modo, en los ejemplos citados, lo apropiado habría sido: “Sin embargo, las desavenencias entre sus funcionarios hacen tambalear las administraciones locales”, “Producto de estas desavenencias, la elección empezó con casi dos horas de atraso” o “Trató de relativizar las desavenencias entre los dirigentes de las líneas internas del partido”.

Asimismo, advierte que la expresión más adecuada para expresar que un cuerpo ha quedado adherido a otro a raíz de un choque violento es “incrustarse en (algo)” y no “incrustarse contra (algo)”.

Con motivo del trágico accidente de tren que tuvo lugar en la estación Once de Buenos Aires, aparecieron en algunos medios, frases como estas: “El tren quedó incrustado contra los parachoques hidráulicos” o “Un tren chocó en la estación Once y se incrustó contra la última barrera de contención”.

Se recuerda que el verbo “incrustarse” con el sentido de ‘introducir(se) en una superficie sólida’ rige siempre con la preposición “de” y no con la preposición “contra”, para introducir la superficie en la que algo se incrusta, según consta en el “Diccionario panhispánico de dudas”.

De ahí que hubiera sido mejor poner: “El tren quedó incrustado en los parachoques hidráulicos” o “Un tren chocó en la estación Once y se incrustó en la última barrera de contención”.

A su vez, la Fundación señala que no es adecuado el empleo de “incrustar(se) en” como sinónimo de ‘chocar’ puesto que la primera acción implica no solo entrar en contacto violentamente con una superficie, sino penetrar en ella o quedar adherido.



Diario El Litoral - Copyright 2025