Expectativas favorables
Suben producción y exportaciones de autos
En dos meses se fabricaron 96 mil unidades y se exportó el 53,7 por ciento. Se suman nuevos mercados.
De la Redacción de El Litoral
La producción de vehículos trepó 28,8 por ciento en febrero respecto de igual mes de 2011, totalizando 54.159 unidades, y mejoró 28,9 por ciento comparado con enero. De esta manera, en los primeros dos meses del año la producción automotriz alcanzó 96.170 unidades, 8,1 por ciento más que entre enero y febrero del año último.
Según los datos divulgados por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), el mes pasado las once terminales exportaron 29.084 vehículos, lo que implicó una mejora del 10,4 por ciento contra enero pasado y del 15,9 por ciento contra febrero de 2010. Sin embargo, las exportaciones del primer bimestre tuvieron un retroceso de 9,9 por ciento.
Las exportaciones de febrero representaron el 53,7 por ciento de la producción del mes, en tanto las exportaciones acumuladas en dos meses implicaron el 57,6 por ciento de la producción total.
Brasil sigue como principal destino de los autos argentinos, ya que las terminales colocaron allí el 74,2 por ciento de las exportaciones de los primeros dos meses del año (41.119 unidades). Detrás se colocó Europa, con 8,9 por ciento de participación (4.916 vehículos) y luego México con 5,8 por ciento de participación (3.194 unidades, respectivamente. En la región, luego de Brasil, se ubican Uruguay, Venezuela y Ecuador como los países que reciben mayor cantidad de autos argentinos.
Por su parte, las ventas a concesionarios sumaron 63.859 unidades en febrero, 1,5 por ciento más que en enero y 13,1 por ciento arriba con relación a igual mes de 2011. Y en el bimestre acumularon una suba de 10,9 por ciento.
Al comentar estos resultados, el presidente de Adefa, Viktor Klima, señaló que en materia de producción y ventas “fueron superadas las expectativas”, y destacó que “para consolidar la tendencia de expansión del sector se impone continuar redoblando esfuerzos en la cadena de valor y estrechando la colaboración de ésta con las diferentes áreas de gobierno”.
También planteó la necesidad de mantener la “previsibilidad en los marcos normativos que rigen las relaciones comerciales multilaterales y bilaterales, para consolidar y acrecentar la presencia de la industria automotriz argentina en los mercados regionales y global, así como explorar la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países, como Colombia”.