El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/02/17/regionales/REGI-01.html

Aane y la Asociación Vecinal Zona Oeste recibieron premios nacionales

Instituciones de Esperanza fueron distinguidas en el país

El Cenoc otorgó este reconocimiento en el marco del concurso nacional “Reconociendo y Valorizando las prácticas de las Organizaciones en su territorio”.

missing image file

Integrantes de Aane celebran el reconocimiento obtenido por su proyecto “El árbol’’. Foto: Corresponsalía Esperanza

Corresponsalía Esperanza

[email protected]

La Asociación Ayuda Niños Especiales (Aane) y la Asociación Vecinal Zona Oeste obtuvieron reconocimiento en el ámbito nacional. A partir de sus proyectos “El árbol” y “Solcito tibio”, lograron el primer y tercer puesto respectivamente en el concurso nacional “Reconociendo y Valorizando las prácticas de las Organizaciones en su territorio” para la provincia de Santa Fe, otorgado por el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc).

Aane con su propuesta “El Árbol”, rescata toda la historia institucional, la adecuación de la administración y el perfil a los nuevos paradigmas sobre la discapacidad.

El Árbol “es el nombre de fantasía que se eligió con la certeza de estar creciendo alimentados todos de una misma raíz; los mismos valores, criterios y sueños. Después, cada servicio y cada acción constituyen ramas diferentes, pero todos dependemos de la misma raíz y de la misma firmeza con la que el árbol se sostiene en la tierra. Nos animamos a sistematizar y mostrar lo que hacemos, el recorrido que hemos realizado en más de 26 años y hacia donde vamos, lo que somos, cómo surgimos, cómo decidimos crecer, de qué manera generamos los lineamientos, cómo fuimos adaptando nuestra manera de administrar teniendo en cuenta el crecimiento y desarrollo institucional”, expresaron las autoridades de Aane.

Desde el inicio de la institución, “el motor de las propuestas fue atender las demandas de las familias de las personas con discapacidad, familias que rezaban para que sus hijos cuenten con su lugar, un espacio de encuentro y las posibilidades para desarrollar al máximo sus habilidades. Y en base a todo esto, se fueron construyendo los servicios con los que hoy cuenta El Árbol”.

“Pero, afortunadamente, no sólo se han construido meros edificios, sino que los mismos se han colmado de un trabajo responsable y comprometido de los profesionales, docentes, voluntarios que focalizan su labor en lograr al máximo la autonomía de la persona con discapacidad, en una interrelación armónica con sus vínculos más próximos, su familia, su grupo de pares y todas las acciones que favorezcan su inclusión en la comunidad”, puntualizaron los dirigentes.

Principales esfuerzos

Por otro lado, remarcaron: “Nuestro esfuerzo principal se centró en adecuar el organigrama institucional, la forma de trabajo, los programas administrativos, de manejo contable y la toma de decisiones al desarrollo de la entidad, centrados en la comprensión de las características de una organización no gubernamental que está dirigida por un grupo de personas que integran la comisión directiva y lo hacen de manera voluntaria’’.

Ésto “nos permite tomar decisiones rápidas, transparentes y sostener la credibilidad en la comunidad que respalda nuestro accionar. Lo cual nos ha permitido después de 26 años, poder brindar asistencia a más de 120 familias de manera diaria y dar trabajo a más de 70 profesionales. Lo que ayuda a proponer cambios constantemente en el paradigma sobre la discapacidad”, finalizaron.

Tercer premio.

La vecinal Oeste obtuvo el tercer premio con su propuesta “Solcito Tibio”, que sistematiza el trabajo realizado y el impacto del Jardincito “Pimpollitos del Oeste”.

Objetivos

El Cenoc es un organismo de Estado creado en 1995 y que en la actualidad depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación Argentina. Entre sus objetivos, se propone promover la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la gestión de las políticas públicas generando espacios institucionales de articulación para el establecimiento de procesos de desarrollo sustentable; y la obtención del premio. El Cenoc está autorizado a difundir la propuesta y utilizarla para ser replicada en otros lugares del país.



Diario El Litoral - Copyright 2025