El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/02/17/educacion/EDUC-01.html

El miércoles tiene fecha la segunda paritaria docente

Amsafe apura al gobierno y exige una propuesta “seria”

El gremio expresó su preocupación de cara al inminente inicio del ciclo lectivo, y ante la falta de definiciones en materia salarial por parte del gobierno. Para el miércoles también están convocados los sindicatos de la administración central.

missing image file

“No es responsabilidad de los docentes que a pocos días del inicio de clases todavía no tengamos una oferta para ser analizada”, dijo Sonia Alesso, en la conferencia de prensa de esta mañana.

Foto: Guillermo Di Salvatore

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

“El miércoles debería haber una propuesta seria que amerite ser considerada por los docentes. Si no hubiera una oferta concreta, peligra el inicio del ciclo lectivo”. Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial, lanzó esta advertencia a 11 días del inicio de clases y ante la falta de definiciones por parte del gobierno sobre la pauta salarial 2012.

La sindicalista convocó esta mañana a una conferencia de prensa para expresar su inquietud porque la paritaria viene lenta. “Nosotros tenemos un mecanismo que supone asambleas departamentales, votación en las escuelas y la asamblea provincial y vamos a tener muy poco tiempo para concretar este procedimiento”, destacó Alesso, al tiempo que explicó que los feriados acortan aún más los plazos porque las escuelas están cerradas y los maestros no pueden votar.

El gobierno provincial convocó recién para el miércoles próximo, a las 10, en la sede del Ministerio de Trabajo, a la segunda reunión paritaria con los representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).

También ese día, a la misma hora, pero en otro lugar -en la Casa de Gobierno- está citada la paritaria de los gremios de la administración central: UPCN y ATE.

Alesso se quejó porque el gremio no recibió la convocatoria formal a la paritaria sino que se enteró a través de los medios de comunicación. Hoy, en la sede de Amsafe, sita en Rivadavia 3279, se iba a llevar a cabo un plenario de secretarios generales y de la comisión directiva provincial como forma de presión al gobierno. No se descartaba que el gremio pudiera declararse en estado de alerta y movilización.

“Si hay una propuesta concreta, la vamos a considerar por su aprobación o su rechazo. Tuvimos todas las posibilidades de poder discutir con tiempo y así se lo hemos planteado en diciembre a la ministra actual, Letizia Mengarelli, cuando asumió”, dijo la titular de Amsafe.

Lamentó haber llegado a esta situación y aclaró que “no es responsabilidad de los docentes que a pocos días del inicio de clases todavía no tengamos una oferta para ser analizada”. También consideró que es “apresurado” decir ahora si van a empezar o no las clases.

A medias

Los gremios docentes y representantes del gobierno provincial se reunieron la semana pasada en comisiones técnicas de trabajo. Alesso aseguró que “fueron buenas reuniones” en los temas extrasalariales como concursos docentes, estabilidad, etc., pero apuntó que en la cuestión salarial “no hubo avances”.

Consultada sobre qué pasaría si la provincia ofrece los mismos porcentajes que se están manejando en la paritaria nacional (18 ó 20 por ciento), Alesso respondió que “nosotros nos mantenemos en nuestro planteo”. Varias veces, Amsafe hizo pública su pretensión de conseguir una suba del 25 al 27 por ciento en los sueldos del sector.

La gremialista también dijo que hay una preocupación de la Ctera y de los otros sindicatos docentes nacionales, que rechazaron las dos ofertas presentadas por la Nación, porque aún no se convocó a una próxima reunión para seguir negociando.

En ese sentido, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, informó que la agremiación declaró el “estado de alerta y movilización”, y exhortó al gobierno nacional a utilizar los días feriados para convocar a reunión paritaria y ganar tiempo en las discusiones.


Advertencia del Sadop

Mediante un comunicado de prensa, el Sadop Santa Fe asegura que recibió la convocatoria a la paritaria del miércoles por medio de un mensaje de texto. “Es indudable que no existe una razón formal para demorar la continuidad de las negociaciones”, aduce, pero también señala que se pueden encontrar varios motivos para que suceda esta postergación.

Menciona, entre ellos, que aún no cerró la paritaria nacional, aunque aclara que “ésta es sólo una referencia” para la discusión en Santa Fe. “Otro motivo que esgrimen (quienes dilatan la negociación) es que los agentes estatales exigieron que todas la negociaciones se hagan paralelamente, de manera tal que ninguna de las dos mesas de negociación aparezcan definiendo la política salarial”, acusa el sindicato que nuclea a la docencia privada santafesina.

Finalmente, dice que “se esgrimen otro tipo de razones políticas, en las que nada tenemos que ver los docentes ni la educación, pero que a la hora de las definiciones parecen tener un peso significativo, teniendo en cuenta que el día 27 visitaría Rosario la presidenta de la Nación y el acto al que asistirá podría ser un buen ámbito para dirimir diferencias políticas entre la Nación y la Provincia, o los funcionarios de ambas”.

“Como ven, nuestro ánimo no es el mejor, y seguramente a las apuradas es probable que no tomemos la mejor de las resoluciones”, advierte el Sadop. Informa que la reunión de delegados será en Santa Fe el viernes 24 por la tarde, para definir los pasos a seguir.



Diario El Litoral - Copyright 2025