Conferencia de prensa
Palo Oliver: “Sin financiación no hay obra de pavimento”
El intendente defendió la necesidad de que el municipio gestione un crédito de $ 2 millones para iniciar los trabajos de pavimentación de 52 cuadras, que luego se financiarán por contribución de mejoras. Además, cuestionó con dureza a los concejales justicialistas.
Posición. Palo Oliver, rodeado por algunos de sus funcionarios, aseguró que el crédito no va a impactar sobre las arcas municipales. Foto: Agencia Santo Tomé
Ariel Durán
[email protected]
En conferencia de prensa, el intendente Fabián Palo Oliver defendió la toma de un crédito de $ 2.000.000 para dar comienzo al proyecto de pavimentar 52 cuadras del ejido urbano. En su despacho y rodeado por algunos funcionarios, Palo Oliver desestimó categóricamente las propuestas de financiación de la oposición en el Concejo, y le recordó al ex intendente Angel Piaggio la deuda que dejó en el municipio cuando perdió las elecciones en 2007.
Como se sabe, el proyecto está bajo tratamiento en el Concejo y no ha sido aprobado por la oposición de los tres concejales justicialistas: Angel Piaggio, José Lespinard y Rosana Zamora.
El primer mandatario aprovechó la oportunidad para hablar de cifras concretas, aclarando que para dar comienzo a los trabajos previos de hormigonado se requiere una inversión inicial de $ 12.000.000, de los cuales $ 2.000.000 son los necesarios a financiar, para lo cual se ha pedido la autorización al Concejo para la toma de un crédito en la banca privada.
Para atacar los argumentos de Piaggio, quien ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que el municipio se endeude para hacer esta obra, el intendente hizo referencia al estado en el que encontró las arcas municipales cuando asumió su primer mandato en el año 2007: “Había una deuda de la gestión Piaggio de $ 20.000.000”, recordó, la que según Palo Oliver fue reducida a la actualidad a $ 9.000.000.
“Ahora nos quieren dar algún tipo de sugerencia o recomendación de cómo administrar el municipio -continuó el intendente-. Con mucho respeto les decimos que tendrán que tener más cuidado, sobre todo Angel Piaggio, porque podemos demostrar con números concretos que no solamente hemos hecho una administración responsable, sino también saludable. En cuatro años hemos tomado sólo un crédito de $ 500.000 para la compra de un equipo topador”.
“No nos puede decir ahora cómo debemos administrar el municipio, cuando en un solo año (entre 2006 y 2007) lo endeudó por $ 12.000.000. Además, cuando fuimos oposición hemos acompañado las necesidades de la gestión anterior para la ejecución de obras públicas”, insistió Palo Oliver.
En base a este análisis político contable, el intendente sentenció: “No hay obra de pavimento si no hay financiamiento”, aseguró el intendente, remarcando que el crédito que se analiza en el Concejo representa para las arcas municipales una cuota de $ 40.000 por mes, un importe menor de que lo que cuesta una cuadra de hormigón que ronda los $ 180.000.
Los fondos para la obra
Palo Oliver argumentó también que no es posible financiar el inicio de la obra con recursos propios como pretende la oposición, porque esos argumentos “no son válidos y los justicialistas lo saben”, ya que el 100% del Fondo Sojero está reservado para la extensión de la obra de gas, próxima a licitarse; el Fondo de Obras Menores ($ 4.000.000 para el año 2012), es la inversión que se hará para el relleno sanitario y lo que se recauda en concepto de Derecho de Registro e Inspección son fondos que van a Rentas Generales y se utilizan para gastos de funcionamiento y prestación de servicios, explicó.
“No hay posibilidades, entonces, de financiar con recursos propios y tanto Piaggio como Lespinard y Zamora lo saben y entran en una permanente contradicción. Por un lado dicen que el municipio está atravesando dificultades económicas y por el otro, pretenden que el financiamiento provenga de recursos propios”, concluyó Palo Oliver.
Los argumentos del justicialismo
Santo Tomé cuenta con unas 1.700 cuadras de tierra y aproximadamente 800 pavimentadas. El monto de crédito que se discute representa el 1,54% del presupuesto anual municipal y su incidencia es la más baja de los créditos tomados desde 1983 a la fecha.
Desde el justicialismo se han esgrimido variados argumentos y hasta hoy no hay forma de acordar con el oficialismo en cuanto a la toma del crédito por dos millones de pesos para iniciar los trabajos, como así también los costos que se le trasladarán a los frentistas; y ahora se agregó, como cuestionamiento, el ancho de calzada de calle Mitre y la posibilidad de la construcción de un cantero central en dicha vía.
Angel Piaggio, que encabeza los reclamos de los concejales justicialistas, en ningún momento se opone a la obra y declama por su realización, pero cree que debe realizarse de acuerdo a una visión personal de cómo debe gestionar un intendente un emprendimiento de esta naturaleza.
También ha manifestado el escaso tiempo para el análisis que tuvo el asunto y ha propuesto que todo se posponga para los primeros días de febrero, bajo la promesa de encontrar otros caminos para la concreción.
Un diálogo de sordos
Ariel Durán
La obra más codiciada por cualquier frentista es el pavimento urbano. La valorización que adquiere la propiedad con este emprendimiento es indiscutible, como tampoco se puede negar el mejoramiento de la calidad de vida, de los servicios y el aspecto general del lugar. Negar esta realidad es una necedad.
Palo Oliver ya se lo había prometido a los vecinos durante su campaña electoral. El intendente tuvo una amplia aceptación en la comunidad que le otorgó el 62 % de los sufragios para continuar al frente del gobierno. Ahora no puede cumplir porque para Piaggio, Lespinard y Zamora los números no son tan claros. Puede que tengan razón, pero poco han aportado para transparentar y buscar soluciones. En este contexto, los vecinos vuelven a ser esclavos de rencillas políticas. En términos generales, para un terreno tipo de 10 metros de frente por 20 metros de fondo el asfalto sale aproximadamente $ 12.500, si se abona al contado, es decir una ínfima parte de lo que se valoriza en el mercado inmobiliario una propiedad para la venta o alquiler por el solo hecho de contar con pavimento. La discusión en el Concejo se ha transformado en un diálogo de sordos y tanto Piaggio como sus seguidores justicialistas Zamora y Lespinard tendrán que adoptar otras actitudes, porque deben entender primero que ningún municipio entró en cesación de pago o cerró sus puertas por solicitar un crédito de dos millones de pesos y en segundo lugar, deberán evaluar los daños colaterales, ya que la mayoría de los frentistas -según consultas de un registro de adhesión-, están de acuerdo con la obra y sus valores de realización.
El pavimento que hace años que no se lleva a cabo es una necesidad en Santo Tomé, porque sirve para ir cerrando circuitos y porque la gente merece vivir mejor. Esperemos que el viernes se aporten ideas para la construcción y no seguir en posturas mezquinas y sectoriales que van en contra de los intereses de la comunidad.
[email protected]